Verdad Económica
miércoles, febrero 24, 2021
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Economía después del COVID-19

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
24/11/2020
en Actualidad
1
Coronavirus y economía.
88
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En este artículo repasaremos los principales acontecimientos previos a la pandemia y lo que ha ocurrido durante la misma, analizando cómo podría ser el escenario económico después de ésta.

La pandemia del COVID-19 ha causado grandes estragos en todo el mundo. A día de hoy, existen indicios de que, gracias entre otras cosas a las vacunas desarrolladas, la pandemia puede tocar a su fin en un corto espacio de tiempo. El mundo despertará de esta pesadilla, pero las cosas no volverán a ser como eran antes de la misma, desde luego, desde el punto de vista económico.

La pandemia llegó con el precedente de la Gran Recesión del 2008, en muchas características similar a la Gran Depresión del 29. Los bancos centrales, para luchar contra el potencial caos financiero que se podía crear, iniciaron una política de “anormalidad monetaria” que consistía principalmente en la bajada de tipos de interés hasta niveles cercanos al cero, y la inyección de liquidez (o impresión de dinero ficticio) al sistema.

La pandemia aceleró esta política. La Fed cambió su intento de volver a la normalidad monetaria y bajó súbitamente de nuevo los tipos de interés. Las inyecciones de liquidez se han intensificado. Los problemas monetarios tras la pandemia seguirán ahí.

Una de las alternativas a esta situación es el bitcoin, que podría sustituir a las monedas hasta ahora en uso, si estas pierden su valor, por ejemplo, a través de la inflación. El bitcoin ha experimentado una subida espectacular en los últimos meses, corroborando esta posibilidad.

Economía tras el Covid-19

Las inyecciones de liquidez de los bancos centrales en esta pandemia no han llegado a los ciudadanos (salvo parcialmente en EE.UU.), por lo que la temida hiperinflación no ha aparecido. Sí se ha producido una inflación en los activos financieros (deuda y bolsa), pues las inyecciones de liquidez se realizan a través de los bancos, llegando a los mercados financieros y no a los consumidores.

El panorama tras la pandemia no tiene porqué ser blanco o negro. El bitcoin puede convivir con las monedas tradicionales y quizás el sistema financiero internacional logre regularizarse y volver a una normalidad monetaria.

La economía productiva, por otro lado, ha dado muestras de gran adaptabilidad a la pandemia. El caos no se ha producido, incluso en momentos, por ejemplo, en que se vivieron cotizaciones negativas del precio del petróleo.

Los hábitos de los ciudadanos han cambiado y el desarrollo de las nuevas tecnologías se ha potenciado. Las cadenas de distribución, siempre hablando del mundo desarrollado, han funcionado, y se han adaptado a la nueva situación. Muchos trabajadores han optado por el teletrabajo, y estas nuevas formas de trabajo pueden haber llegado para quedarse.

El estado también ha tenido un papel fundamental, acudiendo a la ayuda de muchos ciudadanos, a través de subsidios temporales de desempleo y otras ayudas. Esta actuación del estado nos devuelve a la discusión sobre la situación monetaria, ya que estos estados amanecerán tras la pandemia con incrementos espectaculares de deuda, que de momento son sólo sostenibles gracias a la política monetaria de los bancos centrales.

La economía productiva ha resistido, pero la situación financiera del mundo presenta síntomas de gran preocupación. La deuda global es la más elevada de la historia.

Pero la deuda tiene una doble cara. El que debe dinero, se lo debe a alguien. Podríamos decir que la deuda neta mundial siempre es cero. Quiere esto decir que, finalmente, lo más probable, es que los deudores quizás no puedan hacer frente a sus deudas y que se podrían producir quitas de deudas, como está ocurriendo en Argentina.

Pero las quitas de deuda no son bienvenidas por los acreedores y, además, cuando afectan a los depósitos bancarios, son inviables, pues pueden generar corralitos que lleven al caos financiero.

Existe un amplio consenso de que la Gran Depresión del 29, a pesar de las políticas del New Deal de Roosevelt, condujo a la Segunda Guerra Mundial, que significó romper la baraja y empezar de cero.

La economía mundial ha dado muestras durante esta pandemia de que tiene una gran capacidad de adaptación y que, a pesar de su complejidad, o quizás gracias a ésta, posee la suficiente flexibilidad como para hacer frente a situaciones complicadas.

La economía productiva está fuera de ninguna sospecha en cuanto a su fortaleza, las grandes multinacionales manejan escenarios complejos con gran habilidad y las nuevas tecnologías dan fe de ello.

Resta saber cómo reaccionara el sistema financiero. Una vuelta a la normalidad monetaria es posible gradualmente. Nuevas monedas como el bitcoin pueden convivir con las antiguas. Quitas parciales de deuda son viables dadas las circunstancias. El sistema puede adaptarse a la nueva realidad de manera gradual.

Incluso si esto es así, sin duda, habrá perdedores y ganadores de esta crisis, en función de la situación particular previa a la pandemia y a la capacidad de reacción que se tenga durante la misma.

Aquellos que hayan aumentado sus deudas durante la misma (como por ejemplo los estados), amanecerán con esas deudas difíciles de pagar. Aquellos estados que se hayan preparado económicamente durante la misma, por ejemplo, a través de la correcta utilización de fondos de reconstrucción, estarán en buena posición para afrontar el mundo post-pandemia.

La pandemia del COVID-19 ha significado una revolución económica, un cambio brusco en el ámbito financiero y económico, sólo cuando ésta pase veremos exactamente como han quedado las cosas y cómo evolucionarán.

¡Comparte!

Tags: Covid-19
Share35Tweet22Send

ArtículosRelacionados

Europa, Fondos Económicos Dinero
Actualidad

El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

15/01/2021
1.1k
Economía y coronavirus
Actualidad

Problemas del sistema financiero ante el Covid-19

10/09/2020
1.1k
Coronavirus y economía
Actualidad

El Bitcoin y el Covid-19

01/09/2020
1.1k

Comments 1

  1. Felipe says:
    3 meses ago

    Me gusta, hay que aprender de las caídas y volverse a levantar

    Cargando...
    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Boletín

Recibe los últimos artículos en tu email:

  • Bitcoin moneda digital

    Reflexiones sobre el bitcoin

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • Los diez economistas más influyentes del mundo

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • ¿Qué es la economía circular?

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • SpaceX, odisea en el espacio

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

Verdad Económica es un portal para difundir el debate económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • Felipe en Economía después del COVID-19
  • Verdad Económica en Las nuevas reglas de la “nueva economía”
  • Gregorio Serrano en Las nuevas reglas de la “nueva economía”

Temas

Bancos Bitcoin China Covid-19 Educación EE.UU. España Europa Globalización Historia Humanidad Internet Reino Unido Sanidad Sostenibilidad Unión Europea Venezuela Vivienda
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas. Clicando en “Aceptar”, consientes su uso.
Cookie settingsAceptar
Política de Cookies y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

A %d blogueros les gusta esto: