Verdad Económica
lunes, marzo 27, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Serán los hijos de esta generación más pobres que sus padres?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
05/01/2022
in Reflexión
Reading Time: 3min read
0
Economía por generaciones
43
SHARES
542
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

A priori, todo hace pensar que las nuevas generaciones siempre vivirán mejor económicamente que las de sus padres, ya que la tecnología debe progresar y por tanto la productividad mejorar y debe haber más riqueza.

Sin embargo, Opportunity Insights, un proyecto de investigación de la Universidad de Harvard, afirma que “la perspectiva de los hijos de obtener un mejor sueldo que sus padres (…) cae desde aproximadamente un 90 por ciento para los nacidos en 1940 hasta más o menos un 50 por ciento para los que se incorporan hoy al mercado laboral” ¿Por qué ocurre esto?

En primer lugar, debemos tener en cuenta los ciclos económicos a largo plazo en la economía mundial. En el artículo de Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff) exponemos que hay cuatro fases en los ciclos económicos a largo plazo: primavera, verano, otoño e invierno.

En la primavera es cuando hay mayor crecimiento, en el verano se da un período de estanflación, en otoño la economía entra en un período de crecimiento relativamente bajo y en el invierno hay deflación, recesión y depresión.

Kondratieff basaba sus estudios en datos empíricos. La primavera coincidiría con la época después de la Segunda Guerra Mundial, el verano a partir de 1966, con una escasez de recursos, el otoño a partir de 1982, con menor crecimiento y el invierno a partir de los años 2000, con grandes recesiones.

- PUBLICIDAD -

Estos ciclos explicarían que los nacidos en 1940 tuvieran más posibilidades de mejorar a sus padres, pues estarían en el ciclo de la primavera. Los que se incorporan actualmente al mercado laboral estarían en el ciclo del invierno.

Otra de las razones que podrían explicar los resultados del estudio mencionado anteriormente es la creciente desigualdad que existe en países como los Estados Unidos.

Esta hace que un porcentaje elevado de ciudadanos no mejoren el nivel de vida de sus padres, mientras otros si lo hacen, con creces.

La razón de esta desigualdad en parte es por la disminución de la igualdad de oportunidades. Así, Joseph Stiglitz, en su libro “Capitalismo Progresista”, afirma que en Estados Unidos hay más probabilidades de tener una renta alta si tus padres la tenían, que si tienes un buen rendimiento en el colegio. Así, hace un comentario sarcástico, afirmando que la primera decisión que se debe tomar es elegir bien a tu padre.

Stiglitz también afirma que la igualdad económica, al contrario de lo que se piensa, es más eficaz económicamente, ya que, por ejemplo, hace que haya que gastar menos recursos en paliar dicha desigualdad.

Un tercer factor que puede explicar por qué las nuevas generaciones en el primer mundo vivirán peor que las anteriores es la globalización. Así, la mano de obra barata tiene que competir, debido a la deslocalización, con la mano de obra barata de países con menor coste, lo que puede llevarle a perder su puesto de trabajo, o a recibir salarios menores. Puede haber países ricos con población pobre.

Por supuesto, no hay que tener una actitud catastrofista. Kondratieff puede estar equivocado, y las crisis económicas del invierno pueden ser superadas y dar pie a un nuevo ciclo, donde se comenzará de nuevo con la primavera.

La desigualdad puede verse recuperada con las políticas correctas, sin olvidar que una cierta desigualdad siempre es positiva puesto que se debe premiar el esfuerzo.

Finalmente, la globalización, aunque pueda traer situaciones injustas, a la larga y globalmente es favorable al bienestar económico común.

 

- PUBLICIDAD -
Tags: EconomíaGlobalizaciónSociedad
Compartir17Tweet11Enviar

Artículos Relacionados

La importancia del desarrollo de actividades punteras en la economía

05/03/2023
177
Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
237
Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
376
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
225

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.