Verdad Económica
martes, marzo 28, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Biografía del economista Joseph E. Stiglitz

Verdad Económica por Verdad Económica
15/12/2021
in Actualidad, Economía
Reading Time: 2min read
0
Joseph Stiglitz
70
SHARES
870
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Biografía de Joseph E. Stiglitz

Joseph Eugene Stiglitz, nacido en Estados Unidos en 1943, es un economista y profesor estadounidense. Recibió el Premio Nobel de economía en el año 2001 por sus análisis de mercados con información asimétrica. Es reconocido en los cinco continentes y es uno de los economistas más leído del mundo. En 2011, “Time” nombró a Stiglitz una de las cien personas más influyentes del mundo.

Se graduó en el Amherst College y se doctoró en el Massachusetts Institute of Technology (MIT) en 1967 y consiguió su cátedra en Yale en 1970. De 1969 a 1970, fue investigador Fullbright en la Universidad de Cambridge. En años siguientes impartió clases en la Universidad de Yale, Universidad de Duke, Universidad de Stanford, Universidad de Oxford y Universidad de Princeton. Es actualmente profesor en la Universidad de Columbia.

Stiglitz desempeñó además numerosos cargos de carácter político. Así en la administración del presidente Clinton fue presidente del Consejo de Consejeros Económicos (1995-1997). También en el Banco Mundial fue primer vicepresidente y economista jefe (1997-2000). Ha sido uno de los autores principales del Grupo Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático (IPCC).

Libros de Joseph E. Stiglitz

Algunos de sus libros más importantes han sido “Whither Socialism”, 1996, donde explica el fracaso de las economías socialistas de Europa del Este, “El malestar en la globalización”, 2002, con críticas al Fondo Monetario Internacional, “¿Cómo hacer que funcione la globalización?”, 2006. Tiene una amplia bibliografía con más de 30 libros publicados.

Stiglitz ayudó a explicar contextos en los que los mercados no funcionan, y como la intervención selectiva del gobierno puede ayudar a mejorar sus actuaciones. Señala los riesgos de la globalización económica. Creó la economía de la información, que trata la información como bien de producción necesario a las actividades del sistema capitalista postindustrial.

- PUBLICIDAD -

Frases de Joseph E. Stiglitz

Algunas frases que resumen su pensamiento son:

“Lo que preocupa es que la globalización esté produciendo países ricos con población pobre”

 

“Cuando los mercados fallan, el gobierno viene y recoge los platos rotos. Sabiéndolo, el gobierno debe hacer lo que pueda para evitar las calamidades”

 

“Hemos permitido que los mercados modelasen ciegamente nuestra economía, y al hacerlo, también nos han modelado a nosotros y a nuestra sociedad. Ahora tenemos la oportunidad de preguntarnos si la forma como nos han modelado es lo que queremos”

- PUBLICIDAD -
Tags: Biografía
Compartir28Tweet18Enviar

Artículos Relacionados

Friedrich Hayek, economista

Biografía del economista Friedrich Hayek

15/06/2022
154
Milton Friedman economista

Biografía del economista Milton Friedman

15/06/2022
201
Javier Regueira

Biografía de Javier Regueira

13/01/2022
291
Adam Smith

Biografía de Adam Smith

10/01/2022
291

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.