Verdad Económica
jueves, abril 22, 2021
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
15/03/2021
en Reflexión
0
Economía
90
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Que hay ciclos económicos es de todos sabido, pero ¿pueden durar estos sesenta años? Según Kondratieff es así. Repasamos en este artículo lo que son los ciclos Kondratieff y su posible influencia en la situación económica actual.

Durante la época de la Unión Soviética, cada verano Stalin anunciaba que ese año iba a llegar el fin del capitalismo. Además, todo aquel que no estuviera de acuerdo con él corría el riesgo de ser enviado a Siberia. Esto es lo que le ocurrió a Nikolai Kondratieff, economista ruso, quien formuló la teoría del ciclo económico largo, cuya duración fluctúa entre 45 y 60 años, y que, a pesar de haber ocupado cargos relevantes en la Unión Soviética, fue finalmente condenado a muerte y fusilado en Siberia.

Ciclos de Kondratieff

Según Kondratieff los ciclos económicos se dividirían en cuatro estaciones diferenciadas:

  1. Primavera, fase de crecimiento inflacionario: en esta fase el crecimiento comienza a partir de una base económica deprimida. La economía genera riqueza y ahorro. Se da una producción de equipo de capital a acumular para el futuro.
  2. Verano, periodo de estanflación: El crecimiento de la economía genera una escasez de recursos. Hay una caída drástica de la producción y una recesión grave no habitual.
  3. Otoño, deflación. Se produce un cambio de ánimo de la población, acostumbrada al crecimiento y la acumulación de riqueza, y la economía entra en un periodo de crecimiento relativamente bajo. El crecimiento se centra en el consumo y no en la producción, como era en la primavera, lo que genera un rápido aumento de la deuda. Finalmente, la burbuja explota y la economía cae en una depresión grave y prolongada.
  4. Invierno, deflación, recesión y depresión. Período de grandes ajustes. Las depresiones son períodos de limpieza que permitirían que la economía se reajustara.

Kondratieff se especializó en sus estudios en estadística, y fundó el Instituto de Investigación de la Coyuntura, que se dedicaba a recolectar datos sobre las fluctuaciones económicas. Es decir, sus teorías se basaban en datos empíricos, no buscaba la razón por las que ocurrían, simplemente confirmaba que ocurrían. Su teoría de ciclos ha sido probada después de su muerte.

Nikolái Kondrátiev, economista
Nikolái Kondrátiev, economista

Si observamos los ciclos de Kondratieff, y los aplicamos a la situación económica actual podríamos observar que existe un periodo de primavera en la época después de la Segunda Guerra Mundial, con crecimiento inflacionario, donde la economía generaba riqueza y ahorro con inflación.

Después llegó el período de verano, a partir de 1966, con una escasez de recursos que produjo, por ejemplo, las crisis económicas relacionadas con el incremento del precio del petróleo.

Seguidamente, entramos en el otoño, a partir de 1982 años donde el crecimiento es menor y basado en el consumo y no en la producción.

Desembocamos finalmente en el invierno, años 2000, donde se producen grandes ajustes de la economía y graves recesiones. Esto se ve ratificado por los grandes ajustes financieros, como fueron las burbujas .com y la burbuja inmobiliaria y la Gran Recesión de 2008.

Es deseable pensar que la fase de invierno produce los ajustes que necesita la economía para poder volver a iniciar el ciclo económico con la primavera.

Sin embargo, estos ajustes pueden ser dolorosos. De hecho, el último ciclo de invierno de la economía se supone que fue del 1929 al 1949, fase que incluye la Gran Depresión y la Segunda Guerra Mundial, y que significaron ajustes en la economía de gran impacto.

Es importante, dentro de los ciclos de Kondratieff, sacar como conclusión que la política económica debe ser vista a medio y largo plazo y no a corto plazo como puede ser los ciclos de gobierno de cuatro años. Debe haber una estrategia a largo plazo.

Del mismo modo, es interesante pensar cómo las economías mundiales se comportan, relativamente, todas de manera similar. Debería haber, por lo tanto, estrategias similares para los distintos países.

Kondratiev terminó sus días ejecutado en Siberia, sin embargo, sus teorías y contribuciones a la economía seguramente pueden ayudar a evitar crisis y desajustes económicos que pueden generar situaciones complejas para los ciudadanos.

Share36Tweet23Send

ArtículosRelacionados

Entrevistas

“España necesita desarrollar nuevas industrias en sectores competitivos” – Gregorio Bustos

01/04/2021
1.3k
Ramón Tamames
Entrevistas

Ramón Tamames, economista español de referencia

12/03/2021
1.1k
Bandera Venezuela
Reflexión

¿Qué ha llevado a Venezuela al desastre?

16/02/2021
1.1k
Sanidad en España
Reflexión

La privatización de la sanidad

20/01/2021
1.1k
Economía colaborativa
Reflexión

Economía Colaborativa: pros y contras

19/01/2021
1.1k
Europa, Fondos Económicos Dinero
Actualidad

El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

15/01/2021
1.1k

Deja un comentario Cancelar respuesta

Boletín

Recibe los últimos artículos en tu email:

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • “España necesita desarrollar nuevas industrias en sectores competitivos” – Gregorio Bustos

    105 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Reflexiones sobre el bitcoin

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • ¿Qué es la economía circular?

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

Verdad Económica es un portal para difundir el debate económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • Felipe en Economía después del COVID-19
  • Verdad Económica en Las nuevas reglas de la “nueva economía”
  • Gregorio Serrano en Las nuevas reglas de la “nueva economía”

Temas

Bancos Bitcoin China Covid-19 Educación EE.UU. España Europa Globalización Historia Humanidad Internet Reino Unido Sanidad Sostenibilidad Unión Europea Venezuela Vivienda
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas. Clicando en “Aceptar”, consientes su uso.
Cookie settingsAceptar
Política de Cookies y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR