Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

El monopolio de las grandes empresas de internet

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
27/10/2020
in Actualidad
Reading Time: 4min read
0
Monopolios de Internet
22
SHARES
281
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Existe el peligro de que unas pocas empresas controlen todo el negocio de “la nueva economía”. ¿Existe alternativa a esta situación?

Analizamos la situación monopolística de las empresas de internet, la intervención de la Unión Europea y las posibles soluciones a esta situación.

Efecto Líder

Internet

Las diez empresas de internet más grandes por capitalización bursátil, en Mayo de 2018, fueron, en este orden: Apple, Amazon.com, Microsoft, Google/Alphabet, Facebook, Alibaba, Tencent, Netflix, Ant Financial y eBay + Paypal.

En muchas de ellas se produce lo que podríamos llamar el “efecto líder”. Éste consiste en que cuando una empresa de internet consigue ser la mejor en su sector, acapara todo el tráfico del mismo, eliminando a los posibles competidores. Esto es así porque el volumen de tráfico es fundamental en el negocio de internet, y cuando una empresa consigue este volumen, es mucho más competitivo que sus adversarios, ofreciendo mejor servicio.

Las empresas de internet están preparadas para utilizar grandes cantidades de información. Es la esencia de su negocio. Por ello, aman el volumen. Cuanto más grande, más eficaz. Los costes fijos se diluyen.

- PUBLICIDAD -

El mejor ejemplo de este “efecto líder” es Google. Los datos dicen que el 90% de las búsquedas en internet en Europa se realizan a través de Google. Además, el gigante tecnológico ha conseguido hacerse un hueco en la telefonía móvil mediante los Smartphones Android.

El papel de la Unión Europea

Esta situación hizo a la Unión Europea intervenir. Así, desde el 2017 hasta el 2019, el organismo comunitario había castigado a la empresa de California con un total de 8.225 millones de euros.

Amazon también se enfrenta a acusaciones de monopolio por parte de la Unión Europea, ya que estaría utilizando información de sus clientes y vendedores para colocar sus propios productos.

Amazon es un ejemplo de búsqueda del volumen. Su logo incluye una flecha de la A a la Z, que indica su intención de vender todos los productos existentes en el mercado a través de su plataforma.

La intervención de la Unión Europea probablemente no está carente de sentido. Sin embargo, produce una reacción contraria en Estados Unidos. Éstos argumentan que el hecho de que no haya grandes empresas en Europa en el sector de internet, es lo que impulsa a la Unión Europea a intervenir de la manera que lo hace.

Los monopolios, como es obvio, no son positivos pues pueden llevar a un abuso de poder una vez la posición dominante en el mercado es afianzada, a través, por ejemplo, de subida de precios. Pero a través de multas tampoco parece que sea la mejor forma de luchar contra esta situación.

Las empresas Chinas de Internet

¿Cuál es la solución? Como suele ser el caso, la solución puede venir por más competencia. Ante la avalancha de empresas norteamericanas, y la inacción de la economía europea en la materia, la única alternativa puede ser la competencia de las empresas chinas.

Las empresas chinas tienen el volumen suficiente y pueden competir a escala mundial. Quizás en un futuro convivirán las empresas norteamericanas de internet con las chinas. De esta manera se conseguirá que el consumidor no se vea afectado por una posición de monopolio, aunque tenga que soportar un oligopolio.

La guerra comercial chino-estadounidense tiene, sin duda, en el control de la economía de internet uno de sus principales capítulos. Para el consumidor, será interesante que ninguno de los dos salga victorioso.

Mayor competencia

Pero no deberíamos conformarnos con una situación de oligopolio. Empresas mas pequeñas deberían también tener el derecho de entrar en el mercado y ofrecer sus servicios competitivos.

Es recomendable que el estado intervenga lo mínimo posible y que sean las propias condiciones del mercado las que lleven a esta mayor competencia. Sin embargo, en el pasado, las leyes antimonopolio han funcionado. Por ejemplo, en Estados Unidos. J. P. Morgan y Morgan Stanley en su día eran el mismo banco. Por ley tuvieron que separarse, al considerarse que tenían un volumen demasiado elevado en el sector bancario.


Sin duda, se debe luchar contra los monopolios en el sector de internet, porque, aunque en el corto plazo sus efectos pueden no ser negativos para el consumidor, en el medio y largo plazo si pueden serlo.

¡Comparte conocimiento!

- PUBLICIDAD -
Tags: DigitalGlobalizaciónSociedad
Compartir9Tweet6Enviar

Artículos Relacionados

Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
177
Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
340
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
197
Economistas españoles más influyentes

Los diez economistas españoles más influyentes

10/12/2022
278

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.