Verdad Económica
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

EE.UU. vs. CHINA, ¿cooperación o enfrentamiento?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
0
Competencia Económica
17
SHARES
210
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En este artículo repasamos las razones por las que existe una guerra comercial entre EE.UU. y China y sugerimos cuáles son las alternativas a la misma.

Donald Trump

Bandera EEUU

Una de las políticas del presidente de EE.UU., Donald Trump, tras su llegada a la Casablanca ha sido la de iniciar una guerra comercial con China. Ésta, argumenta Donald Trump, es debida a las condiciones injustas en las que compite China con EE.UU., que han llevado a que EE.UU. tenga un enorme déficit comercial con China.

En cierto modo se puede argumentar que EE.UU. ha perdido la batalla del libre comercio con China. China es más competitiva que EE.UU. Esto afecta sobre todo a la mano de obra barata estadounidense, que definitivamente no puede competir con la mano de obra barata China.

Libre Comercio

Competencia económica y libre comercio

Las políticas comerciales de cada país van en función de sus intereses. Ningún país está a favor del libre comercio o de los aranceles porque sí. Cada país defiende lo que más le conviene a su economía. Donald Trump prometió defender al ciudadano medio americano, incluyendo a la mano de obra barata, y así lo está intentando hacer.

Sin embargo, el libre comercio implica una situación de ganar-ganar. Cuanto más libre comercio más riqueza para todos, mientras que las guerras comerciales perjudican, finalmente, a todos los países involucrados.

- PUBLICIDAD -

Liderazgo Económico

En el enfrentamiento entre EE.UU. y China no sólo está en juego el comercio, también está en juego el liderazgo de la economía mundial. EE.UU. es, sin duda, actualmente, el líder de las nuevas tecnologías, Empresas como Amazon, Microsoft o Google lideran esta nueva área de desarrollo.

Tan solo un país puede hacerle sombra a EE.UU. en este campo: China. Las empresas tecnológicas chinas compiten con vigor en esta área y en muchos casos lo hacen aplicando reglas comerciales injustas, como es el no respetar los derechos intelectuales.

No hay que olvidar, claro, que China es un país comunista, y que, aunque aplica normas capitalistas, el estado influye en la estrategia que deben seguir muchas de sus empresas. Es posible, por ejemplo, que el gobierno chino mantenga salarios bajos de sus ciudadanos para conseguir que sus empresas sean más competitivas internacionalmente. Hay, sin duda, también, una cuestión ideológica en el enfrentamiento entre EE.UU. y China.

Cooperación Económica

Bandera China

Sin embargo, no debemos dejar pasar que el hecho de que un país como China se desarrolle hasta el punto de poder llegar a ser líder de la economía mundial, es un hecho positivo del que todos deberíamos alegrarnos.

Volviendo al ejemplo de las empresas tecnológicas, ¿qué mejor que haya competencia?, que no sea Google el único buscador, sino que haya otro chino que ofrezca servicios similares. Esto favorece a todos. Del mismo modo, ¿qué mejor que otra plataforma de comercio que compita con Amazon y que impida que los precios de ésta se disparen?.

Que una nueva región se desarrolle es bueno para el mundo. De hecho, el resto de grandes regiones del mundo, como Latinoamérica, África subsahariana, el mundo árabe, deben aspirar a desarrollarse de igual manera, si bien este desarrollo pueda tardar en llegar.

Cuanto más desarrollado estén los países, mejor para todos, mayor riqueza, a través del comercio, para compartir. Del mismo modo se acaban con muchas desigualdades.

Es por ello, que China puede parecer una amenaza para ciertas empresas, pues significa una competencia difícil de superar, pero sin duda es beneficiosa para la riqueza mundial.

Ahora bien, las economías deben crecer con equilibrio económico. Una mano de obra china demasiado barata puede desequilibrar las economías mundiales, por lo que quizás es buena idea rehacer las normas de comercio internacional, para conseguir el anhelado crecimiento justo y equilibrado.

- PUBLICIDAD -
Tags: ChinaComunismoEE.UU.Tecnología
Share7Tweet4Send

Artículos Relacionados

dolar
Reflexión

La desdolarización del mundo

21/08/2023
190
Situación económica junio 2023
Actualidad

Situación económica junio 2023

14/06/2023
200
Actualidad

Silicon Valley Bank: ¿Una nueva crisis financiera?

13/03/2023
545

Deja un comentarioCancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    547 shares
    Share 219 Tweet 137
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    465 shares
    Share 186 Tweet 116
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    310 shares
    Share 124 Tweet 78
  • Las diez economías más grandes del mundo

    235 shares
    Share 94 Tweet 59
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    124 shares
    Share 50 Tweet 31

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.