Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Una economía equilibrada

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
28/08/2020
in Reflexión
Reading Time: 4min read
0
España y su economía
37
SHARES
464
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Analicemos qué pasó con el ex-presidente José Luis Rodríguez Zapatero y la economía española. ¿Cómo deben ser los indicadores de una economía? Esto es lo que ocurre si no están equilibrados.

El expresidente español Zapatero, en una entrevista hace unos años, explicaba que durante la burbuja inmobiliaria el problema había sido que todo el mundo le hablaba del déficit público (que cada vez iba mejor) y nadie le hablaba del déficit por cuenta corriente (que cada vez iba peor). Lo triste del asunto es que esto, quizás, realmente ocurrió así.

La conclusión es que con los indicadores económicos ocurre lo mismo que con los análisis médicos. Si tienes todos los análisis correctos, excepto uno, por ejemplo, el colesterol, desgraciadamente estás enfermo.

Zapatero y la crisis del 2008
Con Zapatero casi todos los indicadores económicos eran correctos: el paro bajaba, el déficit público bajaba, el PIB crecía, pero no se dio cuenta de que el déficit por cuenta corriente crecía, el país se estaba endeudando. Esto fue lo que hizo que finalmente hubiera una crisis en el 2008.
La mayoría de los analistas económicos miran principalmente a una serie de indicadores que dan información sobre la actividad económica. Como mencionábamos antes, el crecimiento del PIB, la tasa de paro, las exportaciones. Pero olvidan otros indicadores, no habitualmente utilizados, que también son importantes a la hora de medir el desempeño económico, como por ejemplo, la igualdad.

La igualdad también se mide, y refleja el nivel de cohesión de una sociedad.

Puede haber dos tipos de igualdad económica, la de ingresos y la de riqueza. Normalmente hay mayor desigualdad en la de riqueza que en la de ingresos. En función de estos datos se puede desarrollar un sistema fiscal que tenga unas características u otras.
También hay otros indicadores relacionados con la economía que normalmente no se tienen en cuenta, como son indicadores de la contaminación, esperanza de vida, cobertura sanitaria, porcentaje de población reclusa, casos de violencia, número de suicidios, etc.  Son indicadores que no se suelen considerar, pero que deberían ser tomados en serio pues reflejan el bienestar de una sociedad, son  medibles, y por tanto, comparables en el tiempo.

- PUBLICIDAD -

Hay indicadores relacionados con la economía que normalmente no se tienen en cuenta, pero que deberían ser tomados en serio pues reflejan el bienestar de una sociedad.

En cualquier caso, el crecimiento es siempre considerado el indicador clave. Desde luego, en países con alto grado de pobreza, el crecimiento suele ser la vía para acabar con dicha pobreza. Sin embargo, en la crisis de 2008, un crecimiento desequilibrado, volcado fundamentalmente en el sector inmobiliario, fue lo que provocó una crisis como no se veía desde la Gran Depresión de 1929.

Del mismo modo, una economía equilibrada debe estar presente en los distintos sectores que la componen, por si alguno de ellos fallase. Los países menos desarrollados, por ejemplo, suelen estar presentes en sectores de menor valor añadido, como, por ejemplo, el turismo. Esta mayor dependencia hace que algún hecho no esperado, como un ataque terrorista, pueda tener un mayor impacto.

Otro de los puntos importantes para tener una economía equilibrada es el sector financiero. Debido a la libertad de capitales internacional vigente hoy en día, es bastante frecuente, en economías emergentes, que haya fugas de capitales extranjeros que pongan al borde de la quiebra al país.
Para evitar estas fugas de capitales extranjeros, lo primero es no depender demasiado de los mismos. Los países deberían intentar endeudarse sólo para realizar actividades que traigan retornos superiores, con los que poder devolver lo que se tomó prestado.  Es decir, puedo construir un puente con endeudamiento, pero no debería pagar los gastos corrientes.

En economía, el índice de crecimiento es siempre considerado el indicador clave.

En cualquier caso, la manera de asegurar una estabilidad financiera es precisamente conseguir un equilibrio en todos los indicadores económicos que haga que los inversores tengan confianza en la economía.

El lema de las sociedades contemporáneas podría ser aquel más alto, más rápido y más fuerte griego. Prima la cantidad, el crecimiento económico,  frente a otros conceptos como el equilibrio. Pero una economía desequilibrada, puede llevar, como en el 2008, a  una crisis financiera, que tomando las medidas adecuadas, es posible de evitar.

- PUBLICIDAD -
Tags: España
Compartir15Tweet9Enviar

Artículos Relacionados

Top de Empresas Españolas

Las 10 empresas españolas más grandes

16/11/2022
210
Vivienda, alquiler y venta

El sector inmobiliario y la inflación

28/09/2022
230
Éxito empresarial

La productividad, Porter y el empresariado español

15/06/2022
197
Economía en España, capitalismo

Un nuevo capitalismo en España

17/03/2022
336

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.