Verdad Económica
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Un nuevo capitalismo en España

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
0
Economía en España, capitalismo
29
SHARES
365
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En su libro “Capitalismo Progresista”, Joseph Stiglitz nos presenta una visión actualizada de cómo debería ser el capitalismo de hoy en día teniendo en cuenta las nuevas realidades del mismo como son la globalización, la financiarización de la economía, las nuevas tecnologías y finalmente el poder de mercado de las grandes corporaciones.

Lo que él defiende es que el mercado por sí mismo no genera una situación satisfactoria para la economía y que el estado debe regular dichos mercados para que no se produzca una situación de abuso de poder por parte de las grandes corporaciones.

Así, las leyes antimonopolio se pueden considerar como obsoletas y, por ejemplo, no impiden las fusiones preventivas, donde un actor importante del mercado compra a uno más pequeño para evitar una competencia futura.

Otro ejemplo de abuso de poder por parte de las grandes corporaciones puede ser el del uso de las patentes. La complejidad de las patentes hace que las grandes corporaciones tengan grandes departamentos especializados en patentes. Las nuevas empresas que intentan hacerse un hueco en el mercado no pueden competir en esta situación, pues cualquier innovación requiere estar en posesión de varias patentes. La regulación actual de las patentes puede hacer que en vez de favorecer la investigación, esta impida que haya nuevos actores en el mercado.

Por supuesto la regulación por parte del estado debe ir dirigida a profundizar en la competencia y en corregir el funcionamiento de los mercados, sin apartarse de la esencia del capitalismo.

- PUBLICIDAD -

El principal peligro de esta regulación por parte del estado es que no se haga pensando en el bien común sino en los intereses particulares de algún sector de la sociedad.

En España, en años precedentes, la corrupción política ha llegado a niveles muy elevados, esto hace difícil que las decisiones políticas puedan tomarse pensando en el bien común. En cierto modo, para que haya una mala intervención del estado, es mejor que no haya ninguna.

Pero sí es posible mejorar la toma de decisiones del estado. Para hacerlo serían necesarios ciertos cambios. En primer lugar, debería haber una separación de poderes. La justicia debería ser independiente y el poder legislativo y el ejecutivo deberían estar separados a través de elecciones independientes a cada uno.

Además, debería haber, para el poder legislativo, elección directa de diputados de distrito mediante el sistema mayoritario uninominal. De esta manera la regulación del estado de la economía se haría de una manera democrática y más eficaz, ya que se mejoraría el proceso de toma de decisiones.

En España muchas empresas multinacionales tienen márgenes más elevados que lo que tienen en otros mercados, debido precisamente a la falta de competencia y a la regulación deficiente.

Es cierto que también existen mercados donde la competencia es abierta, como por ejemplo el mercado textil. La existencia de muchos actores en este mercado hace que los precios para el consumidor sean competitivos y que, además, hayan surgido empresas como Inditex que han conseguido tener éxito a nivel internacional. Esta debería ser la regla y no la excepción.

- PUBLICIDAD -
Tags: CapitalismoEspaña
Share12Tweet7Send

Artículos Relacionados

Acumulación de riqueza en economía
Reflexión

Aspectos negativos de una acumulación excesiva de riqueza

12/08/2023
165
Éxito empresarial
Actualidad

Claves para el éxito de una empresa

09/07/2023
181
Reflexión

El porqué de las crisis financieras

30/04/2023
206

Deja un comentarioCancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    547 shares
    Share 219 Tweet 137
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    465 shares
    Share 186 Tweet 116
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    310 shares
    Share 124 Tweet 78
  • Las diez economías más grandes del mundo

    235 shares
    Share 94 Tweet 59
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    124 shares
    Share 50 Tweet 31

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.