Verdad Económica
lunes, marzo 27, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Subirá la inflación? ¿Por qué sube la electricidad?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
01/09/2021
in Actualidad
Reading Time: 3min read
0
inflación y electricidad
21
SHARES
261
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Repasamos las razones por las que ha subido la inflación (incluyendo la electricidad) y las perspectivas a medio plazo.

¿Por qué sube la inflación?

La inflación puede subir por dos razones. La primera es que la producción de una economía no sea capaz de satisfacer la demanda por sus productos. La otra razón es que haya demasiado dinero en circulación para los productos que ofrece la economía. La primera es por razones de producción, la segunda es por razones monetarias.

¿Qué está pasando actualmente?

La tasa de inflación en Estados Unidos se situó en el mes de junio al 5,4%, la mayor en 13 años. En España, la inflación se disparó al 3,3% en agosto, su nivel más alto desde 2012.

La duda generalizada en los medios económicos es si esta subida es temporal o continuará en el medio y largo plazo.

Una de las razones de la subida de la inflación es la recuperación económica en lo que se piensa puede ser el fin de la pandemia. Esta recuperación hace que la demanda de productos se incremente.

- PUBLICIDAD -

La oferta económica se ha encontrado con varios cuellos de botella en esta fase expansiva. Un ejemplo son los semiconductores. Las empresas productoras habían reducido sus planes de producción por la pandemia, y cuando se ha vuelto a recuperar la demanda, no han sido capaces de atenderla. Lo mismo ha ocurrido con las cadenas de suministro (p.ej. el transporte por contenedores).

Además, la electricidad ha subido también, debido fundamentalmente al aumento del precio del gas natural a nivel internacional. Una de las razones es que EE.UU. ha sufrido unas olas de calor no habituales (EE.UU. utiliza un porcentaje muy elevado del gas natural para producir electricidad). También ha subido la electricidad por el encarecimiento de los costes de emisión de CO2.

Otro factor que hace que suba la “inflación de producción” es el efecto base. Los precios con la pandemia habían bajado durante el año anterior. Al compararlos este año con los mismos, el efecto de subida es mayor.

En definitiva, hay varios factores que hacen que la inflación haya subido, pero todos estos factores se pueden ver como temporales. Factores debidos a la pandemia que pasarán.

Sin embargo, quedan los factores monetarios. Los bancos centrales del mundo llevan imprimiendo dinero desde la crisis del 2008, para sostener a la economía. Esta política se ha visto incrementada durante la pandemia por razones obvias.

El aumento de la cantidad de dinero debería hacer subir la inflación. Sin embargo, desde 2008 hasta ahora, la política monetaria de los bancos centrales no ha hecho subir la misma. Probablemente esto es debido a que el mecanismo de impresión del dinero no hace que este llegue a los ciudadanos, sino que llega a los bancos que lo invierten en activos financieros (bolsa, deuda).

Así sube el precio de la bolsa y de la deuda y no la inflación. En EE.UU., sin embargo, la FED imprimió dinero que sí llego a los ciudadanos (cheques nominativos), lo que quizás explique porqué la inflación es más alta en este país.

En definitiva, la “inflación de producción” es muy posible que suba, pero lo normal es que sea una subida temporal que se corrija con la normalización de la economía tras la pandemia.

La “inflación monetaria” no debería incrementarse mientras las políticas de los bancos centrales no la extiendan a dar dinero a los ciudadanos.

En ambos casos, sin embargo, se está jugando con fuego. ¿Qué ocurriría si la economía no se adapta lo suficientemente rápido a una nueva situación post-pandemia? ¿Qué ocurrirá en el medio plazo con la nueva política de los bancos centrales? ¿Dejarán de imprimir dinero (QE)? Veremos.

- PUBLICIDAD -
Tags: EconomíaSociedad
Compartir8Tweet5Enviar

Artículos Relacionados

La importancia del desarrollo de actividades punteras en la economía

05/03/2023
177
Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
237
Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
376
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
225

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.