En este artículo repasamos cuáles podrían ser los principales problemas de implantarse el bitcoin como moneda.
El bitcoin ha pulverizado sus máximos históricos por encima de 23.000 dólares, alcanzando cotas nunca antes vistas, gracias a la entrada de inversores institucionales.
En nuestro artículo del 1/9/20, titulado el Bitcoin y el Covid-19 , ya señalábamos que la pandemia del Covid-19 podía tener una influencia en la cotización del bitcoin, apuntando a una revalorización del mismo directamente proporcional a la desconfianza que pudiera generar el actual sistema monetario.
Desde entonces los bancos centrales han continuado inyectando dinero al sistema y devaluando, por tanto, la confianza en el dinero fiat. Ésta puede haber sido una de las razones de la espectacular revalorización del bitcoin.
En cualquier caso, la clave en la cotización del bitcoin será si finalmente es adoptada o no como moneda, no por algún estado, sino por los ciudadanos del mundo. De ser así, la cotización seguiría subiendo exponencialmente.
La adopción del bitcoin como moneda, que ya es utilizada para ciertas transacciones, llegaría probablemente a través de grandes corporaciones tecnológicas que cuenten con una perspectiva internacional más allá de los estados-nación.
Sin embargo, hay ciertos obstáculos que debe vencer el bitcoin para ser viable. En primer lugar, está la capitalización, o la cantidad de bitcoins existente. El hecho de que el número de bitcoins esté limitado hace que sea un escudo contra la inflación. Pero, ¿es suficiente el número de bitcoins? No hay que olvidar que el patrón oro fue abandonado principalmente porque no había suficiente oro para sustentar toda la masa monetaria que necesitaba la economía mundial.
Por su puesto, existen otras criptomonedas que podrían rellenar ese hueco que faltase con el bitcoin, pero, en ese caso, podría existir riesgo de inflación.
La estabilidad de la moneda es otro de los problemas, hasta tal punto que se crearon en su momento las “estable coins”, ligadas a monedas fiat, para evitar una fluctuación demasiado elevada de las mismas.
La ausencia de bancos comerciales también sería un problema. ¿Cómo se realizarían los préstamos con una moneda como el bitcoin? ¿a qué tipo de interés? ¿quién realizaría el análisis de riesgo crediticio?
Por último, la ausencia de bancos centrales también podría suponer un problema. Una de las misiones de los bancos centrales es garantizar la estabilidad monetaria, principalmente la inflación. Con el bitcoin no existirían bancos centrales, por lo que no habría una institución que dedicase todo su esfuerzo a garantizar la estabilidad monetaria.
Estas son algunas de las cuestiones que surgirían si el bitcoin pasase a utilizarse como moneda habitual. Este momento quizás esté lejano, y, además, tampoco hay que descartar que pudieran convivir las monedas fiat.
La revalorización actual del bitcoin, sin duda, quiere decir que muchas instituciones inversoras han considerado que el proyecto del bitcoin no es tan descabellado.
Sólo el tiempo dirá cuál es el futuro del bitcoin y cuando podrá pasar a ser la moneda de curso legal, si es que ese momento llega.
¿Qué opinas tú? ¿Qué posibilidades tiene esta moneda virtual?
No comparto el argumento de la escasez. Bitcoin puede subdividirse hasta el infinito, si fuera necesario, a través de un soft-fork. Todos los incentivos están alineados para que así pueda suceder.
En cuanto al papel de los bancos centrales, estos nunca han quemado moneda para combatir la inflación, a lo sumo han subido tipos de interés y eso está demostrado que no funciona en cualquier entorno.
Los ciclos de inflación y deflación que generaría un patrón monetario duro, como el de Bitcoin, es muy probable que provocaran un crecimiento económico sano y sostenido en el tiempo.
Muchas gracias por tu comentario.
En cuanto a la escasez la cuestión es si el bitcoin seriá deflacionario. La economía, lógicamente, seguirá creciendo, y así lo debería hacer la masa monetaria. Aunque se divida el bitcoin puede no generar suficiente masa monetaria. Aunque, creo, la existencia de otras criptomonedas puede ayudar a resolver este problema.
La deflación puede ser peligrosa para la economía porque hace que los agentes económicos no quieran endeudarse.