El 12 de Noviembre de 2021 la cotización del bitcoin era del entorno de los 56.000 euros, máximos desde que se creó el mismo. El 30 de Diciembre de 2022 la cotización del bitcoin había caído al entorno de 15.500, mínimo de varios años. Fue el llamado criptoinvierno. Desde entonces la cotización del bitcoin ha aumentado hasta un valor actual de 27.970.
La primera pregunta que surge es por qué bajó tanto el bitcoin en primer lugar. Todo apunta a que se debió a la subida de tipos de interés por parte de los bancos centrales. Esto hizo que los grandes inversores buscasen la mayor rentabilidad de los tipos de interés fijos y abandonaran las inversiones de alto riesgo, como el bitcoin.
Siguiendo esta lógica, en el momento en que los tipos de interés volvieran a bajar, lo que se piensa que ocurrirá en el medio plazo, la cotización del bitcoin subiría, pues los inversores volverían a buscar esas inversiones de alto riesgo.
El Bitcoin fue creado en 2009, a consecuencia de la crisis del 2008. Surgió como una alternativa al sistema monetario actual, ya que las políticas monetarias del momento indicaban que el sistema pudiera no ser viable. Esta alternativa de momento no se ha cumplido, pero sigue estando en “el banquillo” a la espera de que pueda convertirse en esta moneda alternativa.
Es por eso que la SEC norteamericana (Securities and Exchange Commission) no ve con buen ojo a las criptomonedas, ya que significaría que suplantaría al dólar como moneda de referencia internacional.
Las SEC está desarrollando una campaña contra las criptomonedas y sus operadores, haciendo cada vez más difícil que puedan operar con las mismas. Esta serie de noticias que van surgiendo contra el bitcoin por parte de la SEC hacen que la cotización del mismo baje.
Sin embargo, también hay fondos de inversión, como Blackrock, que han mostrado su interés en desarrollar ETF, que permitan invertir en Bitcoins de una manera mucho más fácil y eficiente. Este tipo de noticias hace que la cotización del bitcoin suba.
En general, cualquier noticia a favor de que el Bitcoin se pueda convertir en moneda de curso real hace que su cotización suba. El Salvador ha adoptado el bitcoin como moneda de uso legal, y otros países, con problemas por su exposición al dólar, podrían ir en el mismo camino.
La implantación del Bitcoin como moneda de uso legal en todo el mundo tendría varios problemas. Uno de los mismos sería la dificultad de tener un comercio internacional viable, ya que los países no podrían devaluar su moneda.
Además, mucha de la riqueza acumulada en moneda fiat podría dejar de tener valor, lo que, podemos imaginar, que significaría una auténtica revolución, que los organismos monetarios actuales no estarían dispuestos a tolerar.
Parece más viable que ambos tipos de monedas convivan en un periodo de transición hasta que, finalmente, en un tiempo difícil de predecir, se impusiera una de las dos.
El problema de la moneda fiat es que se está imprimiendo mucho dinero de la misma, a través de los conocidos como Q.E. Esto hace que los activos financieros valgan cada vez más, produciéndose una inflación de activos financieros. Por decirlo de alguna manera, no es que el oro suba, sino que la moneda fiat baja. Lo mismo se puede decir que ocurre con los activos inmobiliarios y las bolsas, que están subindo hasta niveles que no se corresponden con los análisis económicos.
Además, la moneda fiat es la referencia de mucha de la deuda que existe actualmente. Deuda que ha llegado a tales niveles que hace difícil que pueda ser pagada.
En cierto modo, el bitcoin, o alguna otra de las criptomonedas, son el futuro, y tarde o temprano terminarán imponiéndose. Han resistido a la prueba del criptoinvierno y han sobrevivido. Todo es cuestión de tiempo.