Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Qué hay de nuevo en la nueva economía?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
01/12/2021
in Actualidad
Reading Time: 3min read
0
Nueva economía digital
19
SHARES
237
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El término “nueva economía” fue creado a finales de los años 1990 para describir la evolución de una economía basada principalmente en la fabricación y la industria a una economía basada en el conocimiento, debido en parte a los nuevos progresos en tecnología y a la globalización económica.

El éxito de la “nueva economía” es indudable. El NASDAQ (bolsa norteamericana que incluye a las empresas de alta tecnología), por ejemplo, se situó en 2020 en 12.888,28 puntos, alrededor de 4.155 puntos más que el año anterior, un aumento de aproximadamente el 48%.

La nueva economía ha traído un cambio en la estructura empresarial mundial. Existen empresas que son de la nueva economía al 100%, pero también las empresas tradicionales se han adaptado y utilizan las nuevas tecnologías.

Una de las características de estas empresas es que no son intensivas en capital, sino en conocimiento. Las inversiones necesarias para su funcionamiento son menores, lo que hace que puedan surgir con facilidad. El mito de que alguna de las grandes empresas de este sector empezó en el garaje de la casa de su fundador es cierto.

El que las empresas de la nueva economía necesiten menos capital, puede explicar también el que haya un exceso de capital global, que no encuentra proyectos productivos en los que invertir. De ahí, que mucho de este capital termine en proyectos especulativos y que los tipos de interés, por efecto de la oferta y la demanda, bajen.

- PUBLICIDAD -

También es de destacar que los costes variables de estas empresas son mínimos, de tal manera que una vez que pasan el umbral de rentabilidad, sus beneficios son muy importantes. Esta característica hace también que exista una tendencia entre estas empresas al monopolio, ya que cuanto mayor volumen se tenga, mayor rentabilidad se consigue.

Las empresas de la nueva economía también hacen más fácil la expansión de la nueva tecnología. Ésta es fácil de copiar por lo que puede ser utilizada por otras empresas del sector.

La globalización es una de las consecuencias de la proliferación de este tipo de empresas. La información viaja a una alta velocidad y es fácilmente almacenable. Es posible integrar métodos de producción lejanos geográficamente.

Esta globalización hace que se produzca un cambio en la estructura del mercado laboral. Así, las tareas de menor valor añadido se pueden desarrollar en países lejanos, con un coste menor, y los trabajadores de los países desarrollados que realizaban este tipo de tareas ven como sus puestos de trabajo se desplazan a estos otros mercados.

La economía, sin embargo, se hace más productiva y, en general, todos los trabajadores se ven beneficiados.

Algunos sectores que se ven especialmente afectados por la irrupción de las nuevas tecnologías son el financiero y el de la distribución.

El sistema financiero siempre ha sido un sistema basado en la información. No produce nada físico. Con las nuevas Fintech, el tratamiento de la información ha mejorado, con lo que las transacciones monetarias son más seguras y eficientes, involucrando además al cliente final en las mismas.

Además, han surgido las criptomonedas, las cuales, a través de la tecnología blockchain, ofrecen la posibilidad de que existan monedas encriptadas que en un futuro puedan sustituir a las monedas existentes.

La venta a domicilio también ha tenido un efecto disruptivo. Siempre existió la venta a domicilio por catálogo, pero empresas como Amazon aspiran a ofrecer el 100% de los productos en el mercado a través de internet, aprovechando una mayor eficacia en la logística gracias a las nuevas tecnologías.

En definitiva, la nueva economía es ya una revolución totalmente consolidada y con gran potencial de crecimiento, que, sin embargo, produce cambios en la estructura económica que se deben tener en cuenta para compensar a aquellos agentes económicos que se puedan ver perjudicados por un cambio tan potente.

- PUBLICIDAD -
Tags: DigitalEconomíaTecnología
Compartir8Tweet5Enviar

Artículos Relacionados

Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
340
Economistas españoles más influyentes

Los diez economistas españoles más influyentes

10/12/2022
278
Economía Global

Puntos fuertes y puntos débiles en la economía mundial

31/08/2022
292
Economía Crisis

El Neoliberalismo, el keynesianismo y la crisis del 2008

01/07/2022
230

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.