Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Puntos fuertes y puntos débiles en la economía mundial

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
31/08/2022
in Actualidad
Reading Time: 3min read
0
Economía Global
23
SHARES
292
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La llegada de la inflación a la economía mundial, después de años de temor a la deflación, ha traído un escenario económico totalmente diferente, con el cambio forzado de la política monetaria de los bancos centrales, obligados a subir los tipos de interés para contenerla.

Una de las razones del incremento de los precios ha sido el incremento del coste de la energía. La economía mejora año a año con sus avances tecnológicos y de gestión, pero los recursos naturales son los que son y en este año se ha demostrado que el valor de los mismos era mayor de lo que se consideraba hasta ahora.

Así ha ocurrido con Alemania, que por primera vez ha tenido un déficit comercial, cuando tradicionalmente había tenido superávit. Su industria transformadora tiene que pagar más por la energía que normalmente utilizaba para funcionar.

El cambio climático también ha influido en este aumento del coste de la energía, con temperaturas cada vez más extremas. Así como el coste asociado al cambio a energías renovables. Los países en posesión de recursos energéticos han pasado a tener una mayor importancia en el esquema global de la economía.

Otro punto débil de la economía global es el sistema financiero. A pesar de que ya hace bastantes años de la crisis del 2008, muchas de sus causas siguen vigentes, como es el elevado endeudamiento global.

- PUBLICIDAD -

La crisis del 2008 fue una crisis de deuda donde los deudores no podían pagar a los acreedores, principalmente en el sector inmobiliario, sector de la economía que mas endeudamiento arrastra, pues la mayoría de los consumidores que quieren comprar una casa se han de hipotecar.

La deuda privada ha bajado, pero ha sido sustituida por deuda pública. Esta deuda, en Europa, por ejemplo, produjo una crisis que tuvo que ser salvada por la intervención del banco central, comprando deuda. Esta deuda sigue en los balances del Banco Central, incrementada también por la deuda emitida para hacer frente a la pandemia.

Esto es un riesgo, pues si bien a esta deuda no se le puede atribuir la llegada de la inflación, este desorden monetario puede tener consecuencias insospechadas.

La subida de los tipos de interés puede producir una serie de impagos que arrastren al sistema financiero a una situación de precariedad.

El punto fuerte, sin embargo, de la economía mundial es la mejora tecnológica y de gestión de las grandes empresas multinacionales. Las nuevas tecnologías siguen conquistando terreno y ofreciendo unos servicios cada vez más eficientes.

La globalización ha sufrido un revés tras la pandemia, ya que se ha visto la fragilidad del sistema si algo inesperado ocurre. Pero las empresas han desarrollado tecnologías que les ha permitido adaptarse a un entorno más difícil.

La mayor debilidad de la economía, sin embargo, son los vientos bélicos que cada vez soplan con más fuerza. La guerra de Ucrania ha hecho que el mundo se polarice en mayor medida y que las posibilidades de un enfrentamiento global aumenten.

Hay dos puntos de vista en la economía, el catastrofista, que ve una crisis siempre acechando, y el ingenuo, que piensa que todo se solucionará por sí mismo. Es difícil saber qué ocurrirá en la economía actualmente, cual de los dos bandos tendrá razón, o si un punto intermedio será el que se lleve el gato al agua. En cualquier caso, lo que ocurra con la inflación, si será temporal o estructural tendrá mucho que ver.

 

 

 

- PUBLICIDAD -
Tags: CapitalismoGlobalizaciónSociedadTecnología
Compartir9Tweet6Enviar

Artículos Relacionados

Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
177

¿Por qué se producen las burbujas financieras?

17/01/2023
174
Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
340
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
197

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.