Verdad Económica
martes, marzo 28, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Puede el capitalismo sobrevivir sin crecer?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
21/11/2022
in Reflexión
Reading Time: 2min read
0
Capitalismo
19
SHARES
243
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Según indica Thomas Piketty en su libro “Breve historia de la igualdad”, el valor total de la propiedad privada en el Reino Unido, Francia y Alemania en vísperas de la Primera Guerra Mundial equivalía entre seis y ocho veces la renta nacional. El valor total de la propiedad se redujo en la década de 1950 a entre dos y tres veces la renta nacional.

La caída se explica, en parte, por la destrucción de bienes (fábricas, edificios, casas, etc.) como consecuencia de los combates y bombardeos durante las dos guerras mundiales.

El período entre 1950 y 1973 ha sido clasificado por muchos economistas como “los años dorados”. El PIB real creció a un 4,8% anual en los 16 países líderes de la OCDE.

Sin duda podemos sacar la conclusión que mucho de ese crecimiento de “los años dorados” fue para reponer esa propiedad privada destruida durante las dos guerras.

Pero, ¿qué ocurre si esa propiedad privada ya ha sido repuesta? ¿Se verá el crecimiento afectado? Sin duda, sí, puesto que habrá menos cosas que “necesiten ser producidas”.

- PUBLICIDAD -

Las crisis actuales en la economía mundial son crisis de crecimiento. En los diez años posteriores a la crisis del 2008, los EE.UU. crecieron de media un 2% con unos tipos de interés que rondaban el 0%. Son cifras muy bajas.

El primer país que inició la política monetaria no convencional, Japón, lo hizo porque su crecimiento era ínfimo y corría el riesgo de entrar en deflación.

Actualmente, uno de los mayores temores existentes es que se produzca la estanflación, donde convivan la inflación y un crecimiento exiguo.

Estos bajos crecimientos se producen porque probablemente actualmente la relación entre propiedad privada y renta nacional sea muy alta. En cierto modo, hay que adecuar los sistemas a unas tasas de crecimiento bajas.

Además, la economía de internet no ha generado los crecimientos esperados. Muchos de sus productos son sustitutos de los ya existentes, satisfacen necesidades que ya satisfacían otros productos, aunque de manera mucho más eficaz.

¿Puede el sistema capitalista sobrevivir sin crecer? La solución está en una mejora en la calidad de la economía y no de la cantidad. Por ejemplo, haciendo la economía más verde al ritmo adecuado, y mejorando otros indicadores de nivel de vida que no pasen necesariamente por el PIB.

Indicadores de salud, de igualdad, de satisfacción laboral, de progreso cultural, porcentaje de universitarios, seguridad, son campos en los que se puede mejorar sin que se vean reflejados en el PIB pero que pueden ser conseguidos si se tiene una economía de mejor calidad.

- PUBLICIDAD -
Tags: CapitalismoGlobalizaciónSociedadSostenibilidad
Compartir8Tweet5Enviar

Artículos Relacionados

La importancia del desarrollo de actividades punteras en la economía

05/03/2023
177
Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
237

¿Por qué se producen las burbujas financieras?

17/01/2023
202
Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
376

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.