Verdad Económica
miércoles, febrero 24, 2021
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Problemas del sistema financiero ante el Covid-19

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
10/09/2020
en Actualidad
0
Economía y coronavirus
88
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Cómo afectará el COVID-19 al sistema financiero internacional? La influencia, según veremos en este artículo, hará que los males que ya arrastraba éste se vean incrementados. También se plantearán soluciones al respecto.

Sistema Productivo

La pandemia del Covid-19 está siendo muy problemática para la economía a nivel mundial. Sin embargo, en cierto modo, no ha hecho sino afirmar las tendencias que ya se venían produciendo anteriormente.

El sistema productivo a nivel mundial goza buena salud, sobre todo gracias a la aportación hecha por las empresas relacionadas con las nuevas tecnologías. Esto ha hecho que a pesar de las medidas que se han tenido que tomar para hacer frente al Covid-19, muchas empresas se hayan podido adaptar a través de nuevas técnicas de trabajo, como el teletrabajo.

De esta manera, cabe esperar que, aunque se producirá una caída del PIB a nivel mundial, como no puede ser de otra manera debido al parón que se ha producido, los niveles de producción se recuperarán en un periodo no muy largo.

Según la lucha contra el covid-19 avanza, la producción se recuperará. Probablemente haya cosas que cambien, como, por ejemplo, que se replantee la globalización económica, y se busque una mayor producción nacional para que los países sean menos dependientes unos de otros.

El sistema financiero

Dinero y economía

Sin embargo, el sistema financiero no saldrá tan bien parado como el productivo. En primer lugar, éste ya se veía afectado desde la crisis financiera del 2008. A pesar de que los bancos han mejorado el nivel de solvencia desde entonces, las políticas de los bancos centrales habían llevado a una anormalidad monetaria, que se traduce en tipos de interés extremadamente bajos (en torno al cero por ciento) y en políticas de incremento del balance de los bancos centrales.

Además de esta situación, la deuda global mundial alcanza las cifras más altas cada año, lo que hace que el riesgo de impago sea cada vez mayor, ya sea por parte de los estados como por parte de las empresas o las familias.

El covid-19 ha agravado esta situación financiera anómala. Los estados van a aumentar su deuda y los bancos centrales, especialmente la Fed, han afirmado su política de tipos de interés bajos y han incrementado sus políticas de intervención en los mercados. Por tanto, la política de anormalidad monetaria se verá incrementada durante la pandemia.

Soluciones

Soluciones económicas Covid-19

La manera de luchar contra esta situación monetaria anómala tiene varios puntos de vista. En primer lugar, hay que mencionar que las políticas no convencionales de los bancos centrales buscan que la economía crezca, para que así crezca la inflación y no aparezca la temida deflación.

Este crecimiento quizás habría que buscarlo en regiones menos desarrolladas, como África o Latinoamérica, que, siguiendo el ejemplo de China, pudieran desarrollarse y hacer que el crecimiento económico mundial aumentase. Además, disminuiría la pobreza a nivel mundial y se evitarían migraciones que puedan desestabilizar a los países más ricos.

El problema de la deuda, sin embargo, debe hacer que los acreedores estuvieran preparados, en un momento dado, a aceptar negociaciones o, incluso, quitas de las deudas acumuladas. Esto ha sido siempre difícil de aceptar por parte de los acreedores, pero hay que pensar que, ante un impago generalizado, es mejor una negociación de las deudas en vigor.

El riesgo de no hacer estas políticas es doble. Por un lado, las políticas no convencionales de los bancos centrales pueden llevar a una inflación difícil de controlar y el incremento de la deuda puede tener como consecuencia un impago generalizado, sobre todo, si un aumento de la inflación pudiera llevar a un incremento de los tipos de interés que hiciera más difícil el pago de la deuda global.

¡Comparte!

Tags: Covid-19
Share35Tweet22Send

ArtículosRelacionados

Europa, Fondos Económicos Dinero
Actualidad

El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

15/01/2021
1.1k
Coronavirus y economía.
Actualidad

Economía después del COVID-19

24/11/2020
1.1k
Coronavirus y economía
Actualidad

El Bitcoin y el Covid-19

01/09/2020
1.1k

Deja un comentario Cancelar respuesta

Boletín

Recibe los últimos artículos en tu email:

  • Bitcoin moneda digital

    Reflexiones sobre el bitcoin

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • Los diez economistas más influyentes del mundo

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • ¿Qué es la economía circular?

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • SpaceX, odisea en el espacio

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

Verdad Económica es un portal para difundir el debate económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • Felipe en Economía después del COVID-19
  • Verdad Económica en Las nuevas reglas de la “nueva economía”
  • Gregorio Serrano en Las nuevas reglas de la “nueva economía”

Temas

Bancos Bitcoin China Covid-19 Educación EE.UU. España Europa Globalización Historia Humanidad Internet Reino Unido Sanidad Sostenibilidad Unión Europea Venezuela Vivienda
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas. Clicando en “Aceptar”, consientes su uso.
Cookie settingsAceptar
Política de Cookies y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.