El Nasdaq es la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos. Se caracteriza por comprender las empresas de alta tecnología en electrónica, informática, telecomunicaciones, biotecnología, etc.
Algunas de las empresas que están incluidas en el Nasdaq son Apple, Microsoft, Amazon, Meta (Facebook), Alphabet (Google) y Tesla.
Desde comienzos del año, el Nasdaq ha caído alrededor de un 25%. La mitad de las compañías del índice acumulan desplomes superiores al 50%.
La subida de los tipos de interés por parte de la Fed también tiene su influencia, ya que el dinero fluye a la renta fija al ofrecer mejores rendimientos que la bolsa. Sin embargo, esto podría haber influido a la bolsa “normal” americana, el Dow Jones, y no lo ha hecho en igual medida que al Nasdaq.
Es interesante saber también que la caída del Nasdaq está siendo más rápida que la caída que protagonizó en las últimas dos grandes crisis del 2008 y 2001.
¿Qué está pasando con el Nasdaq?
Varias son las posibilidades que podrían explicar la caída del Nasdaq:
La primera es que sea tan solo una corrección debida al crecimiento exagerado en años anteriores con revalorizaciones de más del 100%.
Otra posibilidad es que el Nasdaq sea el primer damnificado de un cambio en política monetaria de la Fed. No sólo hay que pensar en la subida de los tipos de interés sino también en la disminución, o parón de crecimiento, del balance del banco central.
El incremento del balance del banco central, empíricamente, lleva a la subida de las bolsas. En cierto modo, el dinero inyectado en la economía no acababa en los consumidores, sino que acaba en la bolsa. El efecto contrario, la disminución del balance o parón en el crecimiento, podría hacer que las bolsas cayeran.
Finalmente, podría haber una corriente de pensamiento, en la que algunos inversores perdieran confianza en el modelo de negocio de algunas empresas de la nueva economía. Así, por ejemplo, Meta (antigua Facebook) ha sufrido una caída de sus acciones de mas del 40% desde mediados de noviembre del 2021, que en parte han sido debidas a su errática estrategia con respecto a su criptomoneda y el metaverso.
Sólo el tiempo dirá cuál de las tres opciones es la correcta. Todo parece indicar que puede ser una mezcla de las tres. Los mercados tienden a ajustarse y adaptarse a las distintas circunstancias.
Lo que es indiscutible es que las nuevas tecnologías están más que consolidadas. Además, el modelo de negocio hace que estas empresas sean mucho más rentables que las empresas de la economía tradicional, pues una vez que las ventas superan a sus costos fijos, todo es beneficio.
También es incuestionable que el crecimiento del Nasdaq en los últimos años era impresionante y que tarde o temprano tendría que llegar a un nivel “sostenible”.
Por último, no hay que perder la pista a una posible nueva crisis como la del 2008 y 2001, con muchos ingredientes conocidos y un nuevo invitado, la inflación.
Me parece normal que se estabilice el Nasdaq y más con la que está cayendo, gran artículo