Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Perspectivas económicas para el año 2023

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
05/01/2023
in Actualidad
Reading Time: 3min read
0
Perspectivas económicas para el año 2023
27
SHARES
340
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Sin duda, las políticas de los bancos centrales será uno de los factores que más influencia tendrá en el discurrir económico mundial del 2023.

La aparición de la inflación ha llevado a éstos a subir los tipos de interés para conseguir atajarla y llevarla a niveles más asumibles de entornos del 2%. Los Estados Unidos llevan unos seis meses de anticipación frente a Europa en cuanto a la política monetaria por lo que lo que ocurra allí será un anticipo de lo que puede pasar en el viejo continente.

Se pueden distinguir dos aspectos: la economía productiva y la economía financiera. Desde el punto de vista de la economía productiva hay altas probabilidades de que el alza de los tipos de interés produzca una recesión, de mayor o menor calado, en cuyo momento los bancos centrales tendrán que elegir entre detener la recesión y una inflación más baja. Existen posibilidades que ante los daños que pueda tener una recesión los bancos centrales “pivoten” y detengan la subida de los tipos de interés.

Sin embargo, la posible recesión puede tener efectos negativos en la economía financiera. Existen riesgos en la misma que siguen latentes desde la crisis del 2008, debido sobre todo a un alto endeudamiento a nivel mundial.

Credit Suisse, Deutsche Bank, la deuda pública de los países del sur de Europa, los fondos hipotecarios británicos, la deuda en dólares en los países emergentes, la deuda subprime corporativa en Estados Unidos, impagos hipotecarios por la subida de tipos, son algunos de los cisnes negros financieros que pueden asomar durante el 2023 debido a la subida de tipos y a los efectos de una posible recesión.

- PUBLICIDAD -

En cierto modo, la política monetaria de los bancos centrales a partir del 2008, fue una bajada de tipos y unos programas de QE para ayudar al sistema financiero. Ahora, debido a la inflación, estos programas se deben retirar paulatinamente, por lo que el sistema financiero debe demostrar su capacidad para funcionar sin estos estímulos.

Es de destacar que la política fiscal de los gobiernos ante la inflación está siendo en muchos casos contraria a la monetaria, incluyendo estímulos que pueden tener un efecto negativo sobre la inflación. Es justo defender a los más necesitados ante los efectos negativos de la situación económica, pero esta ayuda debe llegar a los segmentos que realmente lo necesitan y no a todas las capas de la sociedad, pues esto puede hacer que se incremente la inflación.

Según el Prof. Ramón Tamames, en su libro “Capitalismo: el gato de más de siete vidas”, el capitalismo ha demostrado a lo largo de la historia su capacidad de adaptarse y sobrevivir a todo tipo de crisis.

Sin duda, el 2023 es un año en el que el sistema se enfrenta a una encrucijada, debido a la combinación de la crisis de la economía productiva (que no se daba desde los años 70) y la crisis financiera (no resuelta completamente desde el 2008).

Sin embargo, existen muchas formas en que la economía se puede adaptar a esta difícil situación. No queda muy lejos, en España, la desaparición del Banco Popular tras ser absorbido por el Banco de Santander. Situaciones similares pueden ocurrir donde instituciones financieras desaparezcan, con la pérdida de dinero para ciertos inversores, pero que no afecten a la situación global de la economía.

También es de destacar la fortaleza de la economía productiva. Ésta ha sobrevivido a una pandemia como la del Covid-19, que había llevado contra las cuerdas a la economía mundial en cuestión de días, desarrollando, entro otras cosas, tecnología de trabajo a distancia en tiempo récord. Del mismo modo cabe esperar que sea capaz de adaptarse a nuevas situaciones de tensión surgidas por la inflación.

En definitiva, ante la situación actual de la economía, 2023 puede representar una situación de oportunidades, donde las nuevas tecnologías seguirán ofreciendo nuevos servicios de cada vez mayor utilidad a la población y donde, a través preferiblemente de una adaptación suave, se produciría una “desfinanciarización” de la economía, a través de una reducción de las altas cifras de endeudamiento mundial que pueden significar un estrangulamiento de la economía productiva por parte de la economía financiera.

- PUBLICIDAD -
Tags: CapitalismoEconomíaEE.UU.Globalización
Compartir11Tweet7Enviar

Artículos Relacionados

Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
177

¿Por qué se producen las burbujas financieras?

17/01/2023
174
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
197
Economistas españoles más influyentes

Los diez economistas españoles más influyentes

10/12/2022
278

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.