El metaverso es un concepto que denota la siguiente generación de internet que describe una experiencia inmersiva y multisensorial.
Principalmente la idea es crear un avatar de ti mismo, que pueda interactuar en un mundo paralelo, con otras personas (avatares) y otros objetos.
Los primeros pasos en el metaverso los dieron empresas como Linden Lab y Roblox, hace más de quince años. Sin embargo, no tuvieron mucho éxito.
Las empresas que llevan el liderazgo actualmente son Meta (antiguo Facebook), Microsoft y Nvidia. También podrían tener una importancia relevante Apple y Google y otras empresas como Roblox y Epic Games.
¿Cómo hacer posible el Metaverso?
Los cuatro avances tecnológicos que permiten que el metaverso sea una realidad son:
La realidad aumentada (AR)
Permite que un usuario visualice parte del mundo real a través de un dispositivo tecnológico.
La realidad virtual (VR)
Es un entorno de escenas u objetos simulados de apariencia real.
La Inteligencia Artificial (IA)
Es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano.
La tecnología Blockchain
Es la base de datos pública, compartida y descentralizada que funciona como un libro donde se registran operaciones de compraventa o cualquier otro tipo de transacción.
Crear un Metaverso ¿para qué?
Pero para entender el metaverso lo mejor es ver ejemplos de para qué puede ser útil, teniendo en cuenta que el campo de utilidades es ilimitado.
El metaverso puede utilizarse lúdicamente para acoger videojuegos donde se cobre dinero real a través de criptomonedas.
El metaverso puede utilizarse para hacer una fábrica paralela virtual donde realizar todo tipo de experimentos y pruebas que luego pueden ser utilizados en la fábrica real.
A través del metaverso se podrían comprar y vender propiedades inmobiliarias, con toda la información sobre las mismas e inscribiéndolas en los registros convenientes.
Habría oficinas de trabajo virtuales donde podrían trabajar conjuntamente personas que se encontrasen a muchos kilómetros de distancia.
Podría haber relaciones con personas distantes que se asemejasen bastante a una relación personal real.
El metaverso está aún por definir, pero al igual que ha ocurrido con otra tecnología, probablemente terminará imponiéndose tanto en el mundo personal como en el empresarial.