Verdad Económica
lunes, marzo 27, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Mercado de Bonos (deuda) ¿qué hay que saber?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
17/11/2022
in Actualidad
Reading Time: 2min read
0
Compra de Bonos y Deuda del Estado
13
SHARES
164
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Te ofrecemos una visión global del mercado de bonos y su funcionamiento:

¿En qué consiste?

El mercado de bonos es un mercado financiero donde los participantes compran y venden títulos de deuda, usualmente en la forma de bonos. Normalmente se refiere a la deuda pública del estado, por el volumen que tiene este mercado, aunque también puede haber otros tipos de deuda, como de una empresa, de un municipio o de un gobierno local.

¿Cómo funciona?

El emisor del bono se compromete a devolverle el dinero prestado al bonista en una fecha acordada previamente junto con unos intereses, que pueden pagarse de forma regular mediante un cupón o descontándose del capital inicial.

¿Cómo se conforma?

Las partes de un bono son el Principal (valor nominal del bono), el cupón (interés que paga el bono) y el plazo (representa el periodo de vigencia del bono).

Variedades de tasas

Los bonos pueden ser a tasa fija (tasa de interés prefijada e igual durante toda la vida del bono) a tasa variable (tasa de interés que se paga en cada cupón y que es distinta y puede estar indexada, por ejemplo, al Libor) y bonos de cupón cero (los intereses se pagan al vencimiento junto con el capital y no se pagan cupones).

- PUBLICIDAD -

Mercado primario vs. Mercado secundario

El mercado primario es donde se compran los bonos emitidos por primera vez. El mercado secundario es donde se negocian los bonos ya emitidos. Se descuentan en función de la fecha de vencimiento y del tipo de interés vigente. Por eso, cuando suben los tipos de interés, baja la cotización de los bonos en el mercado secundario.

Influencia de los tipos

En general, cuando suben los tipos de interés, la bolsa tiene tendencia a bajar porque los inversores encuentran un mayor atractivo en la inversión en renta fija (bonos).

Oferta y Demanda

El mercado de bonos funciona con oferta y demanda. Si hay una demanda elevada, los tipos bajan porque el emisor tiene la posibilidad de ofrecer unos tipos más bajos para vender sus bonos.

CDS (Credit Default Swap)

Es un derivado financiero que permite cubrir el riesgo de impago de los emisores de los bonos. A cambio de esta cobertura, se realizan una serie de pagos periódicos denominados spread.

Subasta

Los bonos del estado se suelen vender a través de una subasta para minimizar el coste de la deuda del país.

Curva de tipos invertida

Una curva de tipos invertida significa que la deuda estadounidense, por ejemplo, a corto plazo es más rentable que la deuda a largo plazo. Normalmente prestar a largo plazo debería ser más rentable que prestar a corto, pues hay más riesgo. Esta situación se produce cuando los inversores no se fían del futuro de la economía a corto plazo. Se suele ver como que viene una crisis económica.

- PUBLICIDAD -
Tags: DineroEducaciónInversión
Compartir5Tweet3Enviar

Artículos Relacionados

Start-Up Consejos antes de emprender

Diez consejos antes de emprender

13/11/2022
196
Consejos para ahorrar

12 consejos para ahorrar

13/11/2022
215
Invertir en Bitcoin

¿Es hora de invertir en Bitcoins?

10/11/2022
250
Consejos para invertir en Bolsa

10 consejos para invertir en Bolsa

04/11/2022
334

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.