Te ofrecemos una visión global del mercado de bonos y su funcionamiento:
¿En qué consiste?
El mercado de bonos es un mercado financiero donde los participantes compran y venden títulos de deuda, usualmente en la forma de bonos. Normalmente se refiere a la deuda pública del estado, por el volumen que tiene este mercado, aunque también puede haber otros tipos de deuda, como de una empresa, de un municipio o de un gobierno local.
¿Cómo funciona?
El emisor del bono se compromete a devolverle el dinero prestado al bonista en una fecha acordada previamente junto con unos intereses, que pueden pagarse de forma regular mediante un cupón o descontándose del capital inicial.
¿Cómo se conforma?
Las partes de un bono son el Principal (valor nominal del bono), el cupón (interés que paga el bono) y el plazo (representa el periodo de vigencia del bono).
Variedades de tasas
Los bonos pueden ser a tasa fija (tasa de interés prefijada e igual durante toda la vida del bono) a tasa variable (tasa de interés que se paga en cada cupón y que es distinta y puede estar indexada, por ejemplo, al Libor) y bonos de cupón cero (los intereses se pagan al vencimiento junto con el capital y no se pagan cupones).
Mercado primario vs. Mercado secundario
El mercado primario es donde se compran los bonos emitidos por primera vez. El mercado secundario es donde se negocian los bonos ya emitidos. Se descuentan en función de la fecha de vencimiento y del tipo de interés vigente. Por eso, cuando suben los tipos de interés, baja la cotización de los bonos en el mercado secundario.
Influencia de los tipos
En general, cuando suben los tipos de interés, la bolsa tiene tendencia a bajar porque los inversores encuentran un mayor atractivo en la inversión en renta fija (bonos).
Oferta y Demanda
El mercado de bonos funciona con oferta y demanda. Si hay una demanda elevada, los tipos bajan porque el emisor tiene la posibilidad de ofrecer unos tipos más bajos para vender sus bonos.
CDS (Credit Default Swap)
Es un derivado financiero que permite cubrir el riesgo de impago de los emisores de los bonos. A cambio de esta cobertura, se realizan una serie de pagos periódicos denominados spread.
Subasta
Los bonos del estado se suelen vender a través de una subasta para minimizar el coste de la deuda del país.
Curva de tipos invertida
Una curva de tipos invertida significa que la deuda estadounidense, por ejemplo, a corto plazo es más rentable que la deuda a largo plazo. Normalmente prestar a largo plazo debería ser más rentable que prestar a corto, pues hay más riesgo. Esta situación se produce cuando los inversores no se fían del futuro de la economía a corto plazo. Se suele ver como que viene una crisis económica.