Según la página Richtopia.com, los diez economistas más influyentes del mundo, teniendo en cuenta entre otras cosas su influencia en las redes sociales, son:
1. Joseph E. Stiglitz
Fue laureado con el Premio Nobel en Ciencias Económicas (2001). Es conocido por su visión crítica de la globalización, de los economistas de libre mercado y de algunas de las instituciones internacionales de crédito, como el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.
Considerado generalmente un economista de la Nueva Economía Keynesiana. Fue durante el 2008 el economista más citado en el mundo.
2. Michael E. Porter
Ostenta la cátedra Bishop William Lawrence en la Escuela de Negocios de Harvard (HBS) y dirige el Institute for Strategy and Competitiveness de la misma escuela de negocios.
Es globalmente reconocido en temas de estrategia de empresa, consultoría, desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la competitividad empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud.
3. Ben Bernanke
Economista y político estadounidense desempeñó el cargo de presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos durante dos períodos de 2006 a 2014.
Como presidente de la Reserva Federal dirigió la respuesta de los bancos centrales a la crisis financiera del 2008 y a la Gran Recesión que le siguió.
4. Rupa Subramanya
Economista afincada en Bombay. Coautora de “Indianomix: Dándole sentido a la india moderna”.
Sus columnas aparecen regularmente en varios periódicos como Swarajya, Foreign Policy y Daily-O. Anteriormente fue columnista en el Wall Street Journal de la India.
5. Jean Tirole
Economista francés, en la actualidad ocupa el cargo de director de la Fundación Jean-Jacques Laffont en la Escuela de Economía de Toulouse.
Fue laureado con el Premio Nobel en Ciencias Económicas en el año 2014 por su análisis del poder de los mercados y la regulación.
6. James Heckman
Economista y profesor estadounidense de la Universidad de Chicago.
Fue laureado con el Premio Nobel en Ciencias Económicas, junto a Daniel McFadden, en el año 2000 por sus trabajos pioneros en econometría y microeconomía.
Heckman es famoso por introducir el concepto de «sesgo de selección» en la econometría moderna.
7. Justin Wolfers
Profesor de políticas públicas y económicas. Sus investigaciones incluyen macroeconomía, economía política, políticas sociales y derecho y economía.
Es columnista en el New York Times. Es señalado por sus estudios sobre la felicidad y su relación con los ingresos.
8. Daniel Lacalle
Economista español trabaja como gestor de inversiones y ha sido profesor de economía.
Es autor de varios libros de divulgación económica, así como columnista y colaborador en varios medios de comunicación.
Ideológicamente suele definírsele como liberal conservador, próximo al Partido Popular, partido con el cual se presentó a las elecciones generales de abril de 2019.
9. Paul Krugman
Economista estadounidense. Profesor de Economía y Asuntos Internacionales en la Universidad de Princeton.
Es columnista del periódico New York Times. En 2008 fue laureado con el Premio Nobel en Ciencias Económicas por sus contribuciones a la Nueva Teoría del Comercio y la Nueva Geografía Económica. Ha sido un fuerte crítico de la doctrina neoliberal y del monetarismo.
Ha escrito más de 200 artículos y 21 libros, algunos académicos y otros de divulgación. Su “Economía Internacional: La teoría y política” es un libro de texto estándar en la economía internacional.
10. Demberel Sambuu
CEO del Instituto de Formación e Investigación Económica del Banco Central de Mongolia.