Algunos de los economistas españoles más influyentes en la actualidad son:
1. Juan Ramón Rallo
Economista, profesor universitario, conferenciante y escritor. Minarquista, es defensor de las tesis del liberalismo económico. Es socio fundador del think tank de orientación libertaria Instituto Juan de Mariana.
Algunos de los libros que ha publicado son: Anti-Marx: crítica a la economía política marxista (2022), Liberalismo: los 10 principios básicos del orden político liberal (2019), Contra la Teoría Monetaria Moderna (2017).
2. Daniel Lacalle
Economista, gestor de fondos de inversión y profesor de economía. Ideológicamente suele definírsele como liberal conservador, próximo, pero no afiliado al Partido Popular.
Algunos de los libros que ha publicado son: La pizarra de Daniel Lacalle, las diez reformas esenciales para una España de futuro (2016), Acabemos con el paro (2015).
3. Manuel Arellano
Economista, desarrolló el estimador Arellano-Bond, un estimador GMM ampliamente utilizado para datos de panel, cuyo artículo según RePec es el más citado en economía. Fue galardonado en 2020 con el Premio de Economía Rey de España. Ha sido profesor universitario en varias prestigiosas universidades.
Actualmente es editor de Journal of Applied Econometrics. Ha publicado artículos en la mayor parte de las principales revistas económicas, así como dos libros: Panel Data Econometrics (2003), Modelos Microeconométricos y Política Fiscal.
4. Xavier Sala-i-Martin
Economista, profesor en la Universidad de Columbia y conocido por sus estudios sobre crecimiento económico, campo en el que es considerado uno de los economistas más destacados. Defensor del pensamiento neoliberal.
Editor de Economic Letters de la Universidad de Harvard y editor asociado de la revista Journal of economic growth. Miembro del consejo de telefónica y asesor del Foro Económico Mundial. Padre intelectual del Global Competitiveness Index usado por el World Economic Forum para medir la competitividad de todos los países del mundo.
5. Santiago Niño Becerra
Economista, es catedrático de Estructura Económica en el Instituto Químico de Sarriá de la Universidad Ramon Llull de Barcelona. Ha ocupado diversos puestos y cargos en empresas, fundamentalmente del sector siderúrgico.
En su libro El crash del 2010, vaticina, haciendo un paralelismo con el crack del 29, una profunda crisis y larga depresión.
6. Lorenzo Bernaldo de Quirós
Presidente de la consultora Freemarket Corporate Intelligence. Ha sido Director de Estudios Económicos del Círculo de Empresarios, de la Cámara de Comercio de Industria de Madrid y Asesor Económico Externo del Instituto de Estudios Económicos.
Es miembro del Consejo Editorial del diario El Economista. Ha publicado diferentes libros, entre los que destaca Por una derecha liberal (2015) y coautor con Jordi Sevilla de Mercado o Estado (2011).
7. Ramón Tamames
Economista, es técnico comercial del Estado desde 1957, por oposición. Es catedrático de Estructura Económica desde 1968 en la Universidad Autónoma de Madrid y en 1992 fue designado catedrático Jean -Monet por la Comunidad Europea.
Algunos de sus libros más recientes son: La mitad del mundo que fue de España y Metamorfosis: cambios decisivos en España tras la pandemia, Hernán Cortés Gigante de la Historia (2019) Buscando a Dios en el Universo (2018) Frente al apocalipsis del clima (2016) China tercer milenio (2013), junto con Felipe Debasa.
8. José María O´Kean
Catedrático de economía aplicada y profesor de diversas materias en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla y de la IE Business School. Fue investigador visitante en la John F. Kennedy School of Government de la Harvard University (1987).
Alguno de los libros que ha publicado son Entorno económico de los negocios (2015), España competitiva (2010).
9. Gonzalo Bernardos Domínguez
Profesor de Economía de la Universidad de Barcelona, ha ocupado diversos cargos de responsabilidad en el departamento de teoría económica de la Universidad de Barcelona. Ha dirigido varios másteres de asesoría inmobiliaria, gestión de franquicias y desarrollo personal y liderazgo.
10. José Carlos Díez
Profesor e investigador en la Universidad de Alcalá. Fue economista jefe de la sociedad de valores Intermoney. Durante el año 2017 se encargó de la ponencia económica del PSOE durante el 39 Congreso del partido.