Verdad Económica
jueves, marzo 4, 2021
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Los créditos de dudoso cobro de la banca española

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
03/11/2020
en Actualidad
0
Billetes de Euro
88
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Analizamos qué son los créditos de dudoso cobro y cuál es la situación actual en la banca española, alertando del alto volumen de los mismos y sus posibles consecuencias.

Bancos en España

Non Performing Loans – NPL

Un crédito de dudoso cobro (NPL – Non Performing Loans, en inglés) es aquél que no ha pagado su cuota de amortización durante tres meses seguidos y la entidad financiera comienza el procedimiento para reclamar la deuda. El negocio bancario consiste en prestar dinero a sus clientes, y el calibrar bien el riesgo y conseguir que estos clientes devuelvan los préstamos, es una parte fundamental de la actividad de dichos bancos.

La Bolsa y la Banca

La cotización en bolsa de la banca española, en línea con la banca europea e internacional, ha caído contundentemente en los últimos años. El Banco de Santander llegó a cotizar en torno a los 15 euros por acción en el año 2008, actualmente cotiza alrededor de 1,59 euros. El BBVA llegó a cotizar alrededor de 20 euros por acción, actualmente cotiza alrededor de los 2,30 euros.

Sin duda el entorno en los últimos años no ha sido bueno para la banca. Los tipos de interés han sido muy bajos, cerca del 0 %, lo que hace más difícil el negocio bancario. Pero sin duda, el incremento de la cartera de los créditos de dudoso cobro ha sido uno de los factores que ha llevado a que la cotización de los bancos haya descendido como lo ha hecho.

Volúmen de NLP

Según las previsiones de la consultora Axis Corporate, el volumen de créditos de dudoso cobro será de unos 200.000 millones de euros a finales de año, una cifra similar a la de 2008. Esta cifra, por supuesto, es escandalosa, y podría llevar a la banca a una quiebra sin precedentes.

El stock de créditos de dudoso cobro se sitúa ya actualmente en el entorno de los 170.000 millones de euros. Esta cifra incluye 70.484 millones de euros concedidos con el ICO hasta junio, pero no incluye los 91.000 millones de euros de créditos traspasados a los fondos y la Sareb (Sociedad de Gestión de Activos procedentes de la Reestructuración Bancaria).

El ICO, el SAREB y los Fondos de Inversión

Los avales que ha dado el estado con los préstamos ICO en muchos casos se han utilizado de manera distinta para la que estaban diseñados. Muchos bancos han utilizado los avales para garantizar préstamos previos al gran confinamiento del COVID-19, y no para los concedidos debido a la pandemia. Esto hace, que todos los españoles seamos responsables de créditos de dudoso cobro concedidos por los bancos en años precedentes.

La SAREB, también conocido como banco malo, hizo que parte de los préstamos de dudoso cobro de los bancos salieran de sus balances, y también incluyen garantías públicas. En cualquier caso, no dejan de ser préstamos de dudoso cobro.

Los créditos traspasados a los fondos, son ventas de préstamos de dudoso cobro que realizan los bancos para librarse de los mismos, normalmente con pérdidas significativas, y que cuenta con una garantía hipotecaria o colateral, que hace que sea atractivo para los inversores.

Esta es una buena solución para sanear los balances de los bancos, ya que significa una entrada de dinero real. Sin embargo, tiene dos inconvenientes: los fondos suelen pedir descuentos importantes en el valor de las garantías hipotecarias, y suelen estar interesados sólo en los mejores activos, dejando, por ejemplo, los pisos y los hoteles de peor calidad para los bancos.

Como puede verse la situación de la banca no es muy halagüeña. No es de extrañar que el Banco Popular, en su día uno de los más rentables, y de los más expuestos al negocio inmobiliario, finalmente fuera vendido por 1 euro al Banco de Santander. Esta “adjudicación” probablemente se hizo para evitar males mayores dentro del sector bancario, e hizo que todos los accionistas perdieran el valor de su inversión en el Banco Popular. Cosa que, por otro lado, como hemos visto anteriormente, también está ocurriendo en el resto de bancos.

¡Comparte!

Tags: BancosEspaña
Share35Tweet22Send

ArtículosRelacionados

Sanidad en España
Reflexión

La privatización de la sanidad

20/01/2021
1.1k
Rescate Europa
Actualidad

La verdad sobre la financiación del plan de recuperación para Europa

04/12/2020
1.1k
Cajero Automático
Actualidad

¿Qué ha pasado con las cajas en España?

04/11/2020
1.1k
España y su economía
Reflexión

Una economía equilibrada

28/08/2020
1.1k

Deja un comentario Cancelar respuesta

Boletín

Recibe los últimos artículos en tu email:

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Reflexiones sobre el bitcoin

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • ¿Qué es la economía circular?

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • SpaceX, odisea en el espacio

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

Verdad Económica es un portal para difundir el debate económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • Felipe en Economía después del COVID-19
  • Verdad Económica en Las nuevas reglas de la “nueva economía”
  • Gregorio Serrano en Las nuevas reglas de la “nueva economía”

Temas

Bancos Bitcoin China Covid-19 Educación EE.UU. España Europa Globalización Historia Humanidad Internet Reino Unido Sanidad Sostenibilidad Unión Europea Venezuela Vivienda
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas. Clicando en “Aceptar”, consientes su uso.
Cookie settingsAceptar
Política de Cookies y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.