Verdad Económica
lunes, marzo 27, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Las tensiones crediticias van en aumento mientras Powell se ve superado por la realidad

Diego Quevedo Sánchez por Diego Quevedo Sánchez
07/03/2022
in Actualidad
Reading Time: 5min read
0
China
22
SHARES
279
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El presidente de la Reserva Federal de EEUU en su última declaración en el senado hacía unas declaraciones sorprendentes y que debería dejar en shock al mundo. Y que revela hasta qué punto está siendo superado por la realidad. Afirmaba que a lo mejor es hora de que el dólar comparta el status de reserva mundial con otras divisas. Esto es un golpe en la línea de flotación del Impero Norteamericano. Que está viendo cómo no solo la inflación ha estado subestimada. Sino que las sanciones a Rusia aún le dejan menos margen para maniobrar. Haga lo que haga va a desatar una recesión. Desde mi punto de vista China ha mandado un regalo envenenado al fomentar que se sancione a Rusia. Y ahora tiene a Rusia en sus brazos y el resto del mundo bien agarrado.

China

Triffin estaba en lo cierto el balance comercial de EEUU está aumentando de tal manera que la confianza en el dólar acabará por erosionarse. China lo sabe y presiona para éste desenlace. Eso está creando muchas distorsiones. La propia forma en cómo la FED trata de crear dinero nuevo demuestra que EEUU vive de crear crédito de la nada. La FED por sí sola no imprime dinero. Solo crea reservas nominadas en dólares que sirven como garantías, donde después entidades financieras no bancarias son las que crean el dinero real que persigue bienes y servicios. Generando los efectos alcistas en los precios. La FED tiene dos tipos de cuentas TGA o Cuenta de valores del tesoro y otra donde bancos distribuidores primarios mantienen depósitos dentro de la FED. Mientras las reservas nominadas en dólares que tienen como base valores del tesoro. Es decir, aire. Ya que no está respaldado con algo físico como puede ser oro. Como decía, mientras estas reservas no salgan de este sistema. Es decir, cheques de estímulo a ciudadanos encerrados por la pandemia. Aunque la FED cree ingentes cantidades de estas reservas no se traduce en inflación ya que no sale a los agentes financieros no bancarios, ciudadanos. Que sí persiguen bienes y servicios. Los cuales tienen un alto nivel de velocidad monetaria.

Esto es una farsa en toda regla, y como siempre cuando te dedicas a hacer todo tipo de barbaridades manipulando tu divisa todo acaba mal. La historia lo demuestra desde el Imperio Romano, pasando por el Español o la República de Weimar.

Ahora que hemos estando fomentando este sistema durante décadas ahora nos damos cuenta de que todo está pendiendo de un fino equilibrio, parece que esto lo sabe China que ha estado absorbiendo valores del tesoro de EEUU y ocultándolos del balance comprando oro. Para respaldar un ataque al dólar.

Gráfica

Gráfica China

Como vemos China ha estado aumentando su superávit comercial mientras que las reservas extranjeras están totalmente planas. China sabe que EEUU tiene un problema y está extrayendo garantías del sistema obligando a la FED a tener que crear más reservas. Forzando a escasez de dólares mientras respaldan sus reservas en oro fuera de balance.

- PUBLICIDAD -

Gráfica Oro

Gráfica de China

No solo es que hayan aumentado sus reservas en oro desde hace décadas como se aprecia. Sino que declaran menos de las que realmente poseen. Al igual que ocultan garantías fuera de balance. Es más, han estado tensionando el sistema crediticio reduciendo el impulso crediticio que conduce a crisis tarde o temprano. China esta drenando el sistema de garantías para colapsar el dólar. No tienen prisa, la cultura china le gusta planificar con calma las cosas. Y a cada ataque van colapsando poco a poco el dólar. La impotencia de las palabras de Powell así lo dejan claro. Esto es una desdolarización en toda regla y occidente a picado sancionando a Rusia. Los chinos llevan acumulando inventarios de todo a un nivel altísimo. Cuando China hace algo es porque no da puntada sin hilo.

Las consecuencias son que las tensiones crediticias están aumentando de tal manera que una recesión es inevitable.

Gráfica Bloomberg

Financial Stress

Gráfica Banco Chicago

Índices de stress financiero como son el Bloomberg 3M short term bank yield index, el OFR Y el CFNFCI muestran cómo el mercado muestra tensiones crediticias, cuando eso ocurre es porque los bancos no se fían unos de otros y ven problemas por falta de garantías ya que si el gobierno de EEUU garantiza los depósitos no tienen problema por aceptarlos. El problema es cuando la inflación te obliga a ser más restrictivos generando tensiones por falta de garantías.

Gráfica

Gráfica

Y como vemos los CDS que marcan el riesgo crediticio de Europa itraxx y EEUU más emergentes CDX no paran de aumentar. Lo que es más grave es lo que nos cuenta el MOVE que indica que la volatilidad de los valores del tesoro de EEUU no para de aumentar como hizo post-repocalipsis. Y ahora va camino de superar el pico máximo pandémico. Esto ya habla de una crisis de liquidez en toda regla. El riesgo es altísimo de colapso con una economía tan apalancada que está ultrazombificada.

Gráfica

Gráfica FRED

Ahora lo que tenemos es una recesión gestándose con el indicador más poderoso que tenemos. Los futuros del sistema eurodólar con un alto porcentaje de acierto. Advirtiendo durante meses que algo malo se estaba gestando y que ahora una reversión en la curva de tipos nos esta empezando a confirmar.

 

- PUBLICIDAD -
Tags: ChinaEE.UU.
Compartir9Tweet6Enviar

Artículos Relacionados

Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
376
NASDAQ

¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?

19/05/2022
258
Gráfica

La economía China no luce tan bien como parece

23/04/2022
238
Libre mercado

Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

19/02/2022
1.2k

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    369 shares
    Share 148 Tweet 92
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.