Las diez economías más grandes del mundo en 2021 fueron:
1. EE.UU. (PIB en MM 19.443,7 € )
Es la economía más poderosa del mundo. Su PIB nominal representa un cuarto del PIB mundial. Además, la economía norteamericana mantiene un PIB per cápita que es el séptimo más alto del mundo. Es el país comercial más grande del mundo y sus principales socios son China, Canadá y Méjico.
2. China (PIB en MM 14.994,6 €)
China tiene una economía altamente diversificada, dominada por los sectores manufactureros y agrícola. Es el país de más rápido crecimiento económico desde la década de 1980, con un promedio de crecimiento anual de casi el 10% en los últimos 38 años. China es la indiscutible mayor potencia industrial y exportadora de bienes a nivel mundial.
3. Japón (PIB en MM 4.174,7 €)
Los sectores estratégicos de la economía japonesa son los productos manufacturados y tecnología, sobre todo los vehículos, artículos electrónicos e industria del acero. Se puede afirmar que la economía japonesa ha sido el fenómeno económico de la segunda mitad siglo XX. Japón ha sufrido una época de estancamiento económico desde la década de 1990.
4. Alemania (PIB en MM 3.570,7 €)
Economía considerada como el motor económico de la Unión Europea. En 2014 Alemania registró el mayor superávit comercial del mundo. Las exportaciones representan el 41% de la producción mundial.
5. Reino Unido (PIB en MM 2.694,6 €)
Economía basada en el sector servicios. Economía puntera en los sectores aeronáutico, energético y de transportes. Es importante la existencia en Reino Unido de la City de Londres, el distrito financiero más importante del mundo, que representa un 12% del PIB del Reino Unido.
6. India (PIB en MM 2.683,2 €)
Su crecimiento ha superado el 7% al año desde el 1997, gracias a políticas de liberalización económica. La economía incluye desde actividades agrícolas tradicionales en pequeños pueblos y artesanía, hasta una gran diversidad de industrias y servicios modernos. India es un importante exportador de servicios de tecnología y software.
7. Francia (PIB en MM 2.483,7 €)
Economía principalmente de servicios. Francia es la mayor potencia agrícola de la Unión Europea, empleando al 2% de la población. Francia es uno de los mayores destinos turísticos a nivel mundial. En cuanto a la exportación, el sector aeronáutico y automovilístico se encuentran a la cabeza.
8. Italia (PIB en MM 1.775,5 €)
El sector industrial ha sido el motor del desarrollo italiano y el actual eje de su economía. El país ha sido miembro fundador de la Unión Europea y del resto de instituciones europeas. Según el índice de desarrollo humano, el país goza de un muy alto nivel de vida estándar. Italia es el tercer país del mundo con más reservas de oro a nivel mundial.
9. Canadá (PIB en MM 1.683,2 €)
Tiene una industria de alta tecnología, con un sistema de mercado similar al de Estados Unidos. La economía se transformó después de la segunda Guerra mundial de una economía rural a una industrial y urbana. Los tratados de libre comercio con Estados Unidos y Méjico han producido un sorprendente crecimiento en el comercio y una mayor integración económica con Estados Unidos.
10. Corea del Sur (PIB en MM 1.520,7 €)
Tras la guerra de Corea, las inversiones norteamericanas y japonesas, permitieron un despegue económico que ha llevado al país a entrar entre las diez economías más importantes del mundo. Corea alberga grandes multinacionales como Samsung, Hyundai, o LG Electronics.