Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

La verdad sobre la financiación del plan de recuperación para Europa

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
04/12/2020
in Actualidad
Reading Time: 4min read
0
Rescate Europa
25
SHARES
310
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En este artículo repasamos la estructura de la financiación del plan de recuperación para Europa, y como afecta a España.

Los Estados miembros de la UE aprobaron en Julio de este año un acuerdo sobre el Plan de Recuperación para Europa, dirigido a la reparación de daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia. Este plan tiene una asignación de 1,074 billones de euros.

Los recursos se repartirán atendiendo a los países que están más afectados por la crisis, por lo que España será el segundo más beneficiado, con una asignación total de en torno a 140.000 millones de euros. De esta cifra, 72.750 millones se recibirán en forma de transferencias directas, y el resto de los recursos, en forma de préstamos.

Se ha transmitido a la opinión pública, erróneamente, que los 72.750 millones que se recibirán en forma de transferencias directas, son subvenciones venidas de Europa, en forma de maná llegado para salvar la economía española, y esto, por desgracia, no es así.

Sin duda España se verá beneficiada por estos fondos que serán de gran ayuda a la economía, pero estos fondos provienen del propio presupuesto de la Unión Europea, que se deberá nutrir de las contribuciones de cada uno de los países miembros.

- PUBLICIDAD -

Europa

Según las primeras proyecciones de reparto publicadas por la Comisión Europea para el marco presupuestario de la UE para el período 2021-2027 (período que abarca el plan de recuperación de Europa), España tendrá que aportar unos 11.950 millones de euros cada año. Estas cifras están sujetas aún a negociación, pero demuestran que el dinero que recibe España de la UE, será en parte el importe que aporta al presupuesto.

No se puede negar que la parte de fondos que recibirá España en forma de préstamos se obtienen a un tipo de interés mucho mas bajo que si acudiera directamente a los mercados. De hecho, probablemente, si acudiera a los mercados éstos no suscribirían las peticiones que pudiera realizar España.

Como no puede ser de otra manera el dinero no llueve del cielo, y, cuando se miran en detalle las cuentas, nos damos cuenta que las asignaciones económicas, que sin duda son positivas para España, vienen en forma de préstamos que habrá que devolver.

El presupuesto de la Unión Europea ha previsto ciertos mecanismos para incrementar los ingresos del presupuesto europeo y que, consecuentemente, la contribución de los estados miembros sea menor. Pero estos mecanismos no son si no incrementos de impuestos como un impuesto digital o un impuesto sobre las transacciones financieras, que aún están por concretar.

En cualquier caso, el plan de recuperación para Europa es una gran oportunidad para España porque podría financiar la reestructuración de la economía del país, haciéndola más competitiva y resiliente en el medio y largo plazo.

Pero para ello es necesario realizar las inversiones correctas y de la manera adecuada. Recientemente se han aprobado 10.000 millones de euros para la industria del automóvil, que sin duda es una industria importante para nuestro país.

Pero también es verdad que ninguna de las grandes empresas que forman parte de este sector es española, por lo que, si dichos fondos se concedieran en forma de subvenciones a empresas, por ejemplo, alemanas, se podría dar la paradoja de que la financiación llegada de Europa terminara finalmente en las manos de las empresas de aquellos países que avalan la financiación.

Desde luego nadie regala duros a cuatro pesetas, pero es importante que la opinión pública sepa cuáles son los asuntos de importancia que están en juego con El Plan de Rescate Europeo y que se negocie a favor de los intereses de los ciudadanos.

- PUBLICIDAD -
Tags: EspañaEuropa
Compartir10Tweet6Enviar

Artículos Relacionados

Top de Empresas Españolas

Las 10 empresas españolas más grandes

16/11/2022
210
Vivienda, alquiler y venta

El sector inmobiliario y la inflación

28/09/2022
230
Éxito empresarial

La productividad, Porter y el empresariado español

15/06/2022
197
Economía en España, capitalismo

Un nuevo capitalismo en España

17/03/2022
336

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.