Verdad Económica
miércoles, febrero 24, 2021
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Fallos económicos estructurales de la Unión Europea

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
28/08/2020
en Reflexión
0
Banderas Unión Europea
88
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Hablemos de la Unión Europea y sus principales problemas de estructuración y económicos. ¿Cuál fue su fundamento? ¿Qué pasa con el euro?

El proceso de unión europeo surgió, sobre todo, como reacción a la Segunda Guerra Mundial, para evitar nuevos enfrentamientos entre los países europeos y conseguir un tamaño económico suficiente para poder competir con las otras superpotencias.

La filosofía detrás de esta unión era que una unión económica finalmente traería una unión política. Así se fueron creando mercados sectoriales, un mercado común y finalmente una unión monetaria.

Sin embargo, este proceso de unión tiene ciertos problemas estructurales que pueden hacer que su funcionamiento no sea el adecuado, como ocurrió durante la crisis del 2008, con las ineficiencias de las que hizo gala.

Unión Europea, problemas desde la base

Mapa de Europa

El principal problema de la Unión Europea radica en la desigualdad de las economías del norte las del sur.  Así, por ejemplo, los países del sur de Europa tienden a tener déficits públicos más altos que el norte. En 2018 Italia tuvo un 2,1%, y España un 2,5%, mientras que por ejemplo, Alemania y Países Bajos tuvieron un superávit ese mismo año del 1,7% y del 1,5% respectivamente.
En cuanto al PIB per cápita, en 2018, las cifras de Alemania y Países Bajos son de 41.350€ y 46.820€ respectivamente, mientras que las de Italia y España son 29.610€ y 26.420€ respectivamente. En cuanto al desempleo, Alemania y Países Bajos tienen, en 2020, una tasa de 3.2% y 2,9% respectivamente, mientras que España e Italia tienen unas tasas de 13,7% y 9,8% respectivamente.

Moneda única ¿una ventaja para todos?

La existencia de una moneda única no ayuda a disminuir estas diferencias.
Normalmente, las monedas de las economías menos competitivas se devalúan, haciendo que sus productos puedan competir mejor. Con el euro esto no es posible, y muchas empresas del sur de Europa se ven obligadas a cerrar, al no poder sobrevivir en un mercado único.
Además, la moneda única tiene otro efecto negativo para los países del sur de Europa. Alemania tiene un superávit comercial muy grande con los países extracomunitarios. Esto hace que el euro se aprecie y que los productos de los países del sur de Europa, y sus servicios, como el turismo, sean menos competitivos.
Del mismo modo, cuando se producen diferencias económicas de este estilo, los países consiguen disminuirlas a través de sistemas fiscales redistributivos. De tal manera que los países más ricos, o las regiones más ricas, pagan más, y se produce una transferencia de rentas de las zonas más ricas a las más pobres. Esto no ocurre en Europa, donde cada país tiene su sistema fiscal independiente.

Debido a que la unión política en Europa es más débil que la económica, ya que, por ejemplo, no existen unas elecciones a nivel europeo al poder ejecutivo, es muy difícil que surja políticamente un impulso para solucionar esta divergencia económica. Además, tras la crisis de 2008, que afectó en mayor medida a los países del sur de Europa, las diferencias se han acentuado.

La situación final es que los países del sur de Europa tienen sus finanzas en peor estado que los países del norte por estas circunstancias, entre otras. Sin embargo, y debido a la propia existencia del euro, los países del norte no pueden desentenderse de los países del sur, pues una posible quiebra de éstos podría significar una quiebra del conjunto de los países de la moneda común.

¿Cuál es la mejor solución?

Bandera Unión Europea

La solución a esta situación estaría, en primer lugar, en la adopción del ya mencionado sistema fiscal común. Es difícil imaginar, en cualquier caso, que los países del norte estén dispuestos a aceptar transferencias de rentas a los países del sur.
La manera correcta de salvar esta divergencia es que los países europeos, finalmente, dejasen de ver sus economías y empresas desde una perspectiva nacionalista. Por ejemplo, en el sector del automóvil, cabe señalar cómo las empresas alemanas sólo deslocalizan aquellas tareas de menor valor añadido, como la producción, y no otras de mayor complejidad, como la investigación y el desarrollo.
Con este modelo nacionalista de empresas, donde se prima el país de origen de la empresa, los países menos desarrollados encuentran dificultades en competir con otras empresas más avanzadas.

La solución estaría primeramente en la adopción de un sistema fiscal común.

En definitiva, sólo cuando se consiga tener una visión realmente europea de la economía, donde las empresas desarrollen su actividad por igual en todo el territorio, mirando únicamente a su rentabilidad y sin importar su país de origen, se conseguirá disminuir las diferencias económicas entre los países de la Unión Europea.

En ese momento, además, se podrá abordar una unión política mayor que la existente actualmente, pues los países europeos serán más homogéneos y por tanto estarán más predispuestos a profundizar en su unión.

¿Te resultó interesante? ¡Comparte!

Tags: Europa
Share35Tweet22Send

ArtículosRelacionados

Europa, Fondos Económicos Dinero
Actualidad

El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

15/01/2021
1.1k
Rescate Europa
Actualidad

La verdad sobre la financiación del plan de recuperación para Europa

04/12/2020
1.1k
Brexit, la salida de Reino -unido de Europa
Reflexión

¿Por qué se ha producido el Brexit?

31/08/2020
1.1k

Deja un comentario Cancelar respuesta

Boletín

Recibe los últimos artículos en tu email:

  • Bitcoin moneda digital

    Reflexiones sobre el bitcoin

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • Los diez economistas más influyentes del mundo

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • ¿Qué es la economía circular?

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • SpaceX, odisea en el espacio

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

Verdad Económica es un portal para difundir el debate económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • Felipe en Economía después del COVID-19
  • Verdad Económica en Las nuevas reglas de la “nueva economía”
  • Gregorio Serrano en Las nuevas reglas de la “nueva economía”

Temas

Bancos Bitcoin China Covid-19 Educación EE.UU. España Europa Globalización Historia Humanidad Internet Reino Unido Sanidad Sostenibilidad Unión Europea Venezuela Vivienda
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas. Clicando en “Aceptar”, consientes su uso.
Cookie settingsAceptar
Política de Cookies y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.