Verdad Económica
jueves, abril 22, 2021
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
15/01/2021
en Actualidad
0
Europa, Fondos Económicos Dinero
88
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿De qué manera se repartirán los fondos de la Unión Europea para la recuperación por la pandemia del Covid-19? ¿Es una gran oportunidad para España?

Plan de recuperación para Europa

Los estados miembros de la UE aprobaron en Julio de 2020 un acuerdo sobre el Plan de Recuperación para Europa, dirigido a la reparación de daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia. España será el segundo país más beneficiado, con una asignación total de en torno a 140.000 millones de euros.

Este plan es visto como una oportunidad no solo de paliar los efectos de la pandemia sino de reorganizar la economía española para hacerla más competitiva en el largo plazo a nivel internacional. Así, solo financiará gastos no recurrentes que supongan un cambio estructural y tengan un impacto duradero sobre la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo y el empleo.

Subvenciones o participación en el capital

Fondos Europeos

La primera cuestión que se plantea es de qué manera se estructurarán estas ayudas. En aquellos casos en que las ayudas se den en forma de subvenciones, el estado “regalará” dinero para aquellos proyectos que sean rentables. Proyectos que, quizás, sin esta ayuda, no lo serían.

Se podría plantear, como alternativa, que el estado actuara como un fondo de inversión privado, es decir, que aportara un apoyo financiero a aquellas empresas que se viera que pudieran ser rentables, pero no de manera gratuita, si no a cambio de una participación en los beneficios futuros como accionista.

El Fondo Europeo de Reconstrucción no es dinero “gratis” que viene de Europa. Es en gran parte préstamos que habrá que devolver y transferencias directas del presupuesto europeo del que España aporta una parte sustancial.

Si se repartieran en forma de subvenciones a empresas españolas, resultaría que cada ciudadano español estaría regalando su dinero a empresarios, fomentando de paso la desigualdad, y apoyando proyectos que quizás no sean rentables.

Inversiones a largo plazo

Otro punto a tener en cuenta es el tiempo de maduración de los proyectos en los que pueda participar el fondo. Normalmente los proyectos no son rentables en el corto plazo, para sí serlo en el medio y largo plazo. ¿Cómo saber si el fondo invierte en un proyecto que merece la pena? Sólo si el fondo participa en el capital de la empresa puede verificar la rentabilidad a medio y largo plazo del proyecto.

Fondo a nivel regional o nacional

Billetes de Euro

Además, se afirma que todas las administraciones publicas deberán participar en la asignación de los fondos, incluyendo a las comunidades autónomas. La economía, para ser competitiva, debido a la globalización, debe serlo a nivel internacional, no regional. Uno de los problemas de la economía española es el tamaño demasiado pequeño de sus empresas. Proyectos a nivel regional no ayudarían en este aspecto.

Por supuesto que los fondos europeos se pueden utilizar para “reformar” empresas ya existentes, y no sólo para nuevos proyectos. Pero volvemos a las mismas cuestiones que antes, ¿por qué necesitan dinero público y no pueden hacer esas inversiones con inversores privados atendiendo criterios de rentabilidad?

El fondo de reconstrucción europeo promoverá la recuperación ecológica y digital de la economía. Estos son objetivos saludables y lógicos, en línea con la tendencia de la economía. Pero hay que tener cuidado, porque el hecho de que un proyecto sea ecológico o digital no significa que sea rentable.

Se corre el riesgo de que, de cara a una opinión pública mal informada, la utilización del fondo parezca correcta, pero que, sin embargo, se haga un uso inadecuado del dinero y que, pasados los años, se haya gastado en proyectos que generen actividad económica en el corto plazo, pero no creen una economía competitiva en el largo plazo a nivel internacional. Es mucho el dinero que está en juego, y se debería abrir un debate sobre su utilización.

¿Cómo lo ves tú?

Únete al debate y deja tu opinión en los comentarios.

 

Tags: Covid-19EuropaUnión Europea
Share35Tweet22Send

ArtículosRelacionados

Entrevistas

“España necesita desarrollar nuevas industrias en sectores competitivos” – Gregorio Bustos

01/04/2021
1.3k
Rescate Europa
Actualidad

La verdad sobre la financiación del plan de recuperación para Europa

04/12/2020
1.1k
Coronavirus y economía.
Actualidad

Economía después del COVID-19

24/11/2020
1.1k
Economía y coronavirus
Actualidad

Problemas del sistema financiero ante el Covid-19

10/09/2020
1.1k
Coronavirus y economía
Actualidad

El Bitcoin y el Covid-19

01/09/2020
1.1k
Brexit, la salida de Reino -unido de Europa
Reflexión

¿Por qué se ha producido el Brexit?

31/08/2020
1.1k

Deja un comentario Cancelar respuesta

Boletín

Recibe los últimos artículos en tu email:

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    120 shares
    Share 48 Tweet 30
  • “España necesita desarrollar nuevas industrias en sectores competitivos” – Gregorio Bustos

    105 shares
    Share 42 Tweet 26
  • Reflexiones sobre el bitcoin

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • ¿Qué es la economía circular?

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

Verdad Económica es un portal para difundir el debate económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • Felipe en Economía después del COVID-19
  • Verdad Económica en Las nuevas reglas de la “nueva economía”
  • Gregorio Serrano en Las nuevas reglas de la “nueva economía”

Temas

Bancos Bitcoin China Covid-19 Educación EE.UU. España Europa Globalización Historia Humanidad Internet Reino Unido Sanidad Sostenibilidad Unión Europea Venezuela Vivienda
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas. Clicando en “Aceptar”, consientes su uso.
Cookie settingsAceptar
Política de Cookies y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necessary
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

Non-necessary

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.

GUARDAR Y ACEPTAR