Verdad Económica
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
2
Europa, Fondos Económicos Dinero
36
SHARES
452
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿De qué manera se repartirán los fondos de la Unión Europea para la recuperación por la pandemia del Covid-19? ¿Es una gran oportunidad para España?

Plan de recuperación para Europa

Los estados miembros de la UE aprobaron en Julio de 2020 un acuerdo sobre el Plan de Recuperación para Europa, dirigido a la reparación de daños económicos y sociales ocasionados por la pandemia. España será el segundo país más beneficiado, con una asignación total de en torno a 140.000 millones de euros.

Este plan es visto como una oportunidad no solo de paliar los efectos de la pandemia sino de reorganizar la economía española para hacerla más competitiva en el largo plazo a nivel internacional. Así, solo financiará gastos no recurrentes que supongan un cambio estructural y tengan un impacto duradero sobre la sostenibilidad, la competitividad a largo plazo y el empleo.

Subvenciones o participación en el capital

Fondos Europeos

La primera cuestión que se plantea es de qué manera se estructurarán estas ayudas. En aquellos casos en que las ayudas se den en forma de subvenciones, el estado “regalará” dinero para aquellos proyectos que sean rentables. Proyectos que, quizás, sin esta ayuda, no lo serían.

Se podría plantear, como alternativa, que el estado actuara como un fondo de inversión privado, es decir, que aportara un apoyo financiero a aquellas empresas que se viera que pudieran ser rentables, pero no de manera gratuita, si no a cambio de una participación en los beneficios futuros como accionista.

- PUBLICIDAD -

El Fondo Europeo de Reconstrucción no es dinero “gratis” que viene de Europa. Es en gran parte préstamos que habrá que devolver y transferencias directas del presupuesto europeo del que España aporta una parte sustancial.

Si se repartieran en forma de subvenciones a empresas españolas, resultaría que cada ciudadano español estaría regalando su dinero a empresarios, fomentando de paso la desigualdad, y apoyando proyectos que quizás no sean rentables.

Inversiones a largo plazo

Otro punto a tener en cuenta es el tiempo de maduración de los proyectos en los que pueda participar el fondo. Normalmente los proyectos no son rentables en el corto plazo, para sí serlo en el medio y largo plazo. ¿Cómo saber si el fondo invierte en un proyecto que merece la pena? Sólo si el fondo participa en el capital de la empresa puede verificar la rentabilidad a medio y largo plazo del proyecto.

Fondo a nivel regional o nacional

Billetes de Euro

Además, se afirma que todas las administraciones publicas deberán participar en la asignación de los fondos, incluyendo a las comunidades autónomas. La economía, para ser competitiva, debido a la globalización, debe serlo a nivel internacional, no regional. Uno de los problemas de la economía española es el tamaño demasiado pequeño de sus empresas. Proyectos a nivel regional no ayudarían en este aspecto.

Por supuesto que los fondos europeos se pueden utilizar para “reformar” empresas ya existentes, y no sólo para nuevos proyectos. Pero volvemos a las mismas cuestiones que antes, ¿por qué necesitan dinero público y no pueden hacer esas inversiones con inversores privados atendiendo criterios de rentabilidad?

El fondo de reconstrucción europeo promoverá la recuperación ecológica y digital de la economía. Estos son objetivos saludables y lógicos, en línea con la tendencia de la economía. Pero hay que tener cuidado, porque el hecho de que un proyecto sea ecológico o digital no significa que sea rentable.

Se corre el riesgo de que, de cara a una opinión pública mal informada, la utilización del fondo parezca correcta, pero que, sin embargo, se haga un uso inadecuado del dinero y que, pasados los años, se haya gastado en proyectos que generen actividad económica en el corto plazo, pero no creen una economía competitiva en el largo plazo a nivel internacional. Es mucho el dinero que está en juego, y se debería abrir un debate sobre su utilización.

¿Cómo lo ves tú?

Únete al debate y deja tu opinión en los comentarios.

 

- PUBLICIDAD -
Tags: Covid-19Europa
Share14Tweet9Send

Artículos Relacionados

covid 19 y economía
Reflexión

¿Qué fue del Covid-19 económicamente hablando?

18/07/2023
187
Situación económica junio 2023
Actualidad

Situación económica junio 2023

14/06/2023
200
Gráfica
Actualidad

La economía China no luce tan bien como parece

23/04/2022
265

Comments 2

  1. Felipe Parts Cugat says:
    2 años ago

    La Economía Política Aplicada a los Estados para el logro del PIB y su traducción en RN creo que debe observar la Economía de Empresa, dado que la suma de las producciones de todas las empresas de una nación descontando las repeticiones dan el PIB. Así siendo que ellas crean la riqueza de la Nación, se ha de razonar para cada una de ellas su Plan de Empresa o sea de su Negocio. Es en él donde se concreta su viabilidad, estando orientado hacia sus sotenible vida a largo plazo donde juega la busqueda de la constante calidad en la satisfacción de las necesidades de sus clientes. Toda empresa tiene razón de existir si tiene clientes, si halla consumidores de sus ofertas en el mercado. A de cumplirse la ecuación de Producción igual a Consumo. de no ser asi la empresa se arruina. Por tanto los emprendedores han de dar salarios con poder de compra y empleo estable.Clientes somos empresarios entre nosotros, los trabajadores, los funcionarios y los jubilados, etc. todos han de tener excelencia en ingresos y ademas se pagaran los tributos dando vida al bienestar social. Se ha de conceder la financiación, esas subvenciones y prestamos en base al Plan de Empresa y por tanto a los requerimientos de las inversiones y abordar el mercado con productos y servicios que den soluciones a sus clientes. La UE ya exigió condiciones a sus Estados miembros en como realizar las inversiones para concederles las subenciones y prestamos, asi que a estas alturas ya saben los grandes e internacionales empresarios de España que y quienes van a recibir esos fondos y en que se invertiran… …..pero una verdadera reconstrucción empresarial basa en su rentabilidad, a de ir acompañada de las nuevas empresas de nueva alternativa de transformar nuestro sistema productivo, es decir hemos de crear otros medios productivos, con producciones que aun no hay en el mercado, que son nuevas, que van a venir ya mismo, solo asi cambiando el modelo productivo afianzaremos el futuro de España

    Cargando...
    Responder
  2. Francisco Bustos says:
    2 años ago

    Muchas gracias Felipe por tu comentario. Estoy totalmente de acuerdo. Debe haber un carácter finalista en los fondos de la Unión Europea para asegurarse de que son invertidos correctamente y existen consumidores para esos productos que se van a generar. Así es. Francisco Bustos.

    Cargando...
    Responder

Deja un comentarioCancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    547 shares
    Share 219 Tweet 137
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    465 shares
    Share 186 Tweet 116
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    310 shares
    Share 124 Tweet 78
  • Las diez economías más grandes del mundo

    235 shares
    Share 94 Tweet 59
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    124 shares
    Share 50 Tweet 31

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

A %d blogueros les gusta esto:
    Verdad Económica
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.