Vivimos en una sociedad donde el emprendimiento es fundamental, te damos estos diez consejos para afrontar esta situación si tienes pensado hacerlo.
1. ¿Cuáles son mis objetivos?
Tengo que plantearme qué es lo que quiero conseguir con mi emprendimiento: ganar mucho dinero, poder vivir de mi empresa, realizar una actividad que me guste, aportar un servicio a la sociedad, etc.
2. ¿Por qué yo?
Hay que plantearse cuáles son mis características que pueden hacer que tenga éxito mi proyecto. Por ejemplo, tengo experiencia en el campo en el que quiero montar mi empresa, o tengo unos conocimientos que casi nadie tiene, o soy una persona de gran inteligencia y capacidad de organización, etc.
3. ¿Cuál es mi plan estratégico?
Necesito una idea clara y resumida de lo que quiero hacer y porqué voy a tener éxito. Éste es el objetivo de la empresa y aunque sea una frase o un párrafo, debe estar a prueba de todo tipo de preguntas y pruebas, y demostrar que es verdad. Por ejemplo: voy a montar una panadería cuyos productos tienen la mejor calidad-precio del barrio.
4. ¿Cuál es mi plan en términos económicos?
Necesito hacer un plan objetivo de los números de mi proyecto. En función de lo grande o pequeña que sea la empresa, así de grande o pequeño será el plan. Necesito saber si la idea es rentable y de qué depende el que lo sea o no. Del mismo modo debo medir cuál es el riesgo que asumo, y cuánto dinero podría perder.
5. ¿Qué recursos financieros necesito?
En función del plan que haya hecho, sabré qué necesidades de financiación tengo. Principalmente necesito saber qué inversiones iniciales tengo que hacer y cuanto tiempo necesito aguantar sin tener los ingresos necesarios para cubrir los costes del negocio.
6. ¿Cómo conseguiré esos recursos?
En función del tipo de negocio que haya definido, buscaré los recursos necesarios en fondos propios, financiación ajena o socios que quieran participar en mi idea.
7. ¿Lo haré solo o con más socios?
Es una decisión importante. El trabajar con socios aporta una ayuda muy positiva, pero es importante asegurarse de que se está alineado en los objetivos y la estrategia, para que no surjan diferencias en el futuro que puedan poner en peligro la empresa.
8. ¿Qué recursos de otro tipo necesito?
Es importante ver qué recursos voy a movilizar con mi proyecto. Ver que haya el personal cualificado necesario, los recursos físicos convenientes, las licencias o patentes, etc.
9. ¿Cuánto tiempo necesito para ponerlo en marcha?
El plan estratégico y económico debe tener un eje de tiempo. No sólo para ver cuándo es rentable, o cuándo recupero el dinero invertido, sino para poder medir cómo va el proyecto en función de las expectativas que me había hecho.
10. Contingencias
Debo tener en cuenta que la realidad siempre se impone a la ficción, y que una vez que inicio mi proyecto, muchas cosas pueden ocurrir. Hay que pensar, sin embargo, en lo posible, en todas las que se pueda para estar preparado antes de que ocurran.