Muchos factores influyen en que una empresa tenga éxito o no. Podemos identificar cuatro de ellos:
1. Tipo de negocio
En función del tipo de negocio que desarrolle una empresa tendrá más posibilidades de tener éxito o no. Un sector en decadencia o con márgenes muy pequeños hace que sea más difícil para una empresa tener éxito. Hoy en día, por ejemplo, las empresas que desarrollen su actividad en el campo de las nuevas tecnologías tendrán más posibilidades de tener grandes márgenes y menor competencia.
2. Barreras de entrada
Decía Friedman que todos los empresarios están a favor de la libre competencia excepto a lo que se refiere a sus empresas. Si no hubiera barreras de entrada, las empresas sufrirían mucho e incluso desaparecerían si no hubiera barreras de entrada. La no existencia de las barreras de entrada favorece a los competidores ya que aumenta la competencia. La existencia de competencia es buena para la empresa en el medio y largo plazo, pues la obliga a ser más eficiente. En cualquier caso, para asegurar su existencia, la empresa debe crear barreras de entrada.
Éstas pueden ser de varios tipos: barreras de capital, barreras de know-how, barreras de tecnología, etc. Todo lo que haga que sea difícil para potenciales competidores entrar en el mercado hace que el éxito de la empresa sea más alto.
3. Calidad de la dirección
El que la dirección de la empresa sea eficiente influirá en el resto de la organización. No sólo hará que la selección del resto de empleados sea correcta, sino que estarán organizados de manera eficaz. Del mismo modo, la estrategia de la empresa será la correcta.
En muchos casos se piensa que el sueldo de los ejecutivos de la empresa no debería ser demasiado elevado, sobre todo lo piensan aquellos que están a favor de la igualdad económica. Sin embargo, también existe la corriente de opinión de que lo importante es tener unos buenos dirigentes, sin importar cuál es el sueldo que requieren, ya que la influencia en la empresa sería proporcionalmente beneficioso.
4. Entorno
Por mucho que los anteriores puntos se cumplan, debe haber un entorno que favorezca la actividad de la empresa. Los bancos centrales, por ejemplo, tienen como misión mantener unos niveles de inflación que permitan desarrollar la actividad económica de manera satisfactoria. Países con hiperinflación hacen que sea imposible mantener la actividad empresarial de manera correcta.
El entorno político es también muy importante. No haría falta mencionar que una guerra puede echar al traste todo el esfuerzo para crear y mantener una empresa. Pero también un entorno político favorable es fundamental. No hay más que ver el ejemplo reciente de Venezuela y como muchas de sus empresas han desaparecido por la inestabilidad económica.
Como se dijo al principio, estos son sólo algunos de los factores que hacen que una empresa tenga éxito o no. Algunos dependen directamente de las mismas y otros son factores exógenos. En cualquier caso, se deben tener en cuenta, ya sea a la hora de crear una empresa, gestionarla o invertir.