La Economía Creativa ha sido hecho el tema del año 2021, según la Unesco. Es uno de los sectores que más rápido crecen a nivel global, aportando el 3% del PIB mundial. La creatividad es un recurso renovable, sostenible e ilimitado que cada vez más personas utilizan para convertir sus ideas en medios de vida.
A pesar de la crisis climática y la pandemia, la creatividad enfocada en el desarrollo sostenible es un impulso totalmente relevante a día de hoy y con miras hacia el mañana.
En la 74ª Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), este año 2021 que ya acaba, ha sido nombrado Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible.
Más información: https://es.unesco.org/commemorations/international-years/creativeeconomy2021
Qué es la economía creativa
Es una rama de la economía relacionada con la creación y generación de ideas y conocimientos. Especialmente, este concepto se asocia con la industria cultural (cine, arte, diseño, publicidad, literatura) y la economía del conocimiento (educación, investigación, tecnología, robótica, telecomunicaciones).
John Howkins, es reconocido como el padre de esta definición. Howkins es un autor, profesor e investigador que se ha centrado en el área de las industrias creativas y culturales. Su celebrado libro: “La Economía Creativa: Cómo las Personas Hacen Dinero de las ideas”, desarrolla cómo nuestros talentos o habilidades, nuestra forma de pensar o hacer, pueden hacer una fusión entre nuestras ideas y los negocios. El autor reivindica la creatividad como «fuerza impulsora» de la innovación.
Economía de: Generar ideas
Es una economía en la que el mayor gasto de tiempo es la generación de ideas. Se trata de transformar una idea en beneficios.
La economía creativa también posee ciertas características distintivas:
- Los productos se distinguen por sus cualidades únicas, y no solamente por su funcionalidad y precio.
- Posee una gran incertidumbre en cuanto a qué productos funcionarán y cuáles desean los clientes.
- El rápido progreso del conocimiento y la sociedad hacen que el factor tiempo sea crucial.
- Los trabajadores creativos valoran fuertemente el motivo y significado de su esfuerzo, más allá del crédito económico y social.
- La economía creativa exige un enfoque de trabajo multidisciplinario.
Es necesario defender la importancia del trabajo creativo y su aporte a la economía, pues las industrias culturales y creativas combinan la creación, producción y comercialización de contenidos creativos y culturales intangibles. Contenidos que normalmente están protegidos por derechos de autor y que pueden tomar la forma de un bien o servicio.
Desarrollo Sostenible ¿qué es?
La sostenibilidad es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer a las futuras generaciones. Se trata de garantizar el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Un concepto que surgió en el año 1987.
Los retos a los que nos enfrentamos como la crisis climática, la escasez de agua, las desigualdades o el hambre, sólo se pueden resolver desde una perspectiva de desarrollo global que mire el progreso social, el equilibrio del medioambiente y el crecimiento económico de forma sostenible.
Los Objetivos del Desarrollo Sostenible, planteados en la denominada Agenda 2030 según las Naciones Unidas se pueden resumir en:
-
La erradicación de la pobreza y el hambre garantizando una vida sana.
-
Universalizar el acceso a servicios básicos, como agua, el saneamiento y la energía sostenible.
-
Apoyar la generación de oportunidades de desarrollo a través de la educación inclusiva y el trabajo digno.
-
Fomentar la innovación e infraestructuras resilientes creando comunidades y ciudades capaces de producir y consumir de forma sostenible.
-
Reducir las desigualdades en el mundo, especialmente las de género.
-
Cuidar el medio ambiente combatiendo el cambio climático y protegiendo los océanos y ecosistemas terrestres.
-
Promover la colaboración entre los diferentes agentes sociales para crear un ambiente de paz y desarrollo sostenible.
En definitiva, se trata de cuidar el planeta y el ser humano.