El ahorro es una parte importante de la vida, aquí te damos doce conceptos, consejos y trucos para ahorrar.
1. ¿Qué es ahorrar?
Ahorrar es ingresar más de lo que gastas, guardando la diferencia para el futuro.
2. ¿Para qué ahorro?
Ahorrar es postponer una decisión de compra en el presente para realizarla en el futuro. Puede tener varios motivos. Puedo juntar dinero para realizar una compra grande para la que no tengo dinero en el momento. Puedo juntar dinero por seguridad por si surge una necesidad en el futuro a la que tenga que hacer frente.
3. ¿Qué es lo contrario del ahorro?
Lo contrario de ahorrar es endeudarse, donde gasto ahora algo que tengo pensado pagar en el futuro. Endeudarse es lógico y justificado para comprar bienes que no podríamos adquirir de otra manera, como una casa. Sin embargo, puede ser arriesgado si compramos bienes para los que pueda existir el riesgo en el futuro de no tener los ingresos suficientes.
4. Richard H. Thaler
Según este premio nobel de economía, los consumidores hacemos una compra comprometida con valores morales, pero no somos racionales a la hora de gastar y solemos hacerlo más de lo que realmente necesitamos.
5. La industria publicitaria
La propaganda, inicialmente utilizada con fines bélicos, adquirió un fin de promover el consumismo a partir de la segunda guerra mundial. Toda esta maquinaria hace que nos sintamos afortunados si podemos acceder a productos de consumo, donde el afortunado es realmente el que los vende.
6. Recompensa por ahorrar
Para ahorrar es importante ver los beneficios de hacerlo, es decir, comprobar que nuestro dinero disponible aumenta. Una manera de hacerlo es invertirlo para que veamos que el dinero puede crecer si se invierte correctamente.
7. Conoce tus finanzas
Es importante saber cuáles son tus ingresos y cuáles tus gastos. Puede ser que estés gastando en cosas que realmente no te aportan la satisfacción que piensas y que recortando esos gastos puedas ahorrar más.
8. Ser racional sobre todo en las compras importantes
Es importante ser racional a la hora de gastar, aunque también hay que saber disfrutar de las compras. Sobre todo, para las compras importantes, por ejemplo, una casa o un coche, hay que realizar un análisis antes de hacerlas que te permita ver cuáles son los pros y los contras y no dejarnos llevar por impresiones que luego se esfuman en poco tiempo. En esos casos hay que leer toda la letra pequeña de los contratos que vayamos a firmar.
9. Aprovechar las ofertas
Es bueno aprovechar las ofertas a la hora de comprar, pero siempre que sea por productos que necesitamos. De nada sirve comprar algo que está a buen precio si realmente no nos es de utilidad.
10. Forma de vida
Una actitud ahorrativa se puede convertir en una forma continua de afrontar los gastos. Debe ser una especie de moral o consciencia ahorrativa que haga que finalmente tengamos la recompensa de un dinero acumulado que podamos utilizar cuando creamos conveniente de la forma que creamos conveniente.
11. Trucos para ahorrar
Existen infinidad de trucos para ahorrar.
Cada uno debe aplicar aquél que crea que le va bien a él. Por ejemplo, comprar con efectivo en vez de con tarjeta o sólo ir al supermercado los lunes.
12. Otros frutos del ahorro
El dinero ahorrado puede dar seguridad y libertad. Por ejemplo, puedo decidir cambiar de trabajo porque no dependo tanto de esos ingresos. El estado también da una cierta red de seguridad, como el paro y las pensiones. Estas redes de seguridad pueden ser complementadas con ahorro, para no confiar tanto en un estado que también puede fallar.