La Bolsa de Valores es un mercado donde puedes comprar y vender las acciones, o títulos de propiedad, de las empresas cotizadas. A continuación diez consejos para operar con éxito en este mercado.
1. Fijar objetivos
Lo primero que hay que hacer es saber para qué se invierte, cuánto se quiere arriesgar y, por tanto, cuánto beneficio se quiere obtener. A mayor riesgo, mayor beneficio, pero claro, a mayor riesgo, más posibilidades de pérdidas hay.
2. ¿Es la bolsa una inversión segura?
La bolsa es en cierto modo un reflejo de la economía. La economía crece normalmente, sobre todo en el largo plazo. Por eso la bolsa suele crecer. Pero también hay crisis económicas y de bolsa y en determinados momentos se puede perder dinero.
3. ¿De qué depende que la bolsa suba o baje?
Siempre hay movimientos especulativos de compra y venta que pueden hacer subir o bajar la bolsa, pero en general, si las empresas ganan más dinero, éstas darán más dividendos, lo que hará que las acciones suban. Por eso existe la relación entre la economía y la bolsa, si la economía crece, las empresas tienen más posibilidades de ganar dinero y por ello la bolsa sube.
4. Expectativas
El valor de una acción es lo que el mercado espera que se vaya a ganar con esta acción en el futuro con la información que se tiene en ese momento. La acción sube cuando las expectativas de ganar dinero en el futuro suben, es decir, cuando sabemos algo nuevo sobre la empresa que nos hace pensar que ésta va a dar más dividendos en el futuro.
5. Análisis técnico
Los operadores del mercado dibujan figuras en los gráficos de las acciones que repiten unos patrones de conducta. De esta manera pueden predecir si llegados a un punto (soporte o resistencia) la acción va a subir o bajar. No siempre aciertan, pero es una convención que los operadores del mercado utilizan.
6. Análisis de fundamentales
Este análisis estudia las ratios fundamentales de la empresa que cotiza en bolsa para calcular el valor de la acción. Por ejemplo, se puede calcular cuántas veces vale la acción con respecto al beneficio de la empresa.
7. ¿Invierto yo directamente o lo hago a través de un bróker?
Los brokers conocen el mercado mejor que nadie, ya que trabajan en ello y tienen acceso a toda la información. Sin embargo, cobran comisiones por su trabajo. Tienes que ver qué es lo que más te interesa.
8. ¿Cómo reduzco el riesgo en mis inversiones?
Si inviertes en una sola empresa o un solo sector, tienes más probabilidades de que le ocurra algo a esa empresa o sector y que pierdas más dinero. Diversificar, invirtiendo en varias empresas siempre disminuye el riesgo.
9. ¿Cómo aumento el riesgo en mis inversiones?
Si quieres asumir más riesgo para ganar más dinero, puedes usar derivados, por ejemplo, opciones, que hacen que con menos dinero puedas ganar más. También puedes perder más dinero.
10. Gestión activa vs. Gestión pasiva
En la gestión activa tú o tu bróker tomáis las decisiones de inversión, en la gestión pasiva se sigue a un índice. La gestión pasiva tiene, en principio, menos riesgo, ya que inviertes en todas las empresas del índice. Todo depende de la confianza que tengas en tus decisiones de inversión.