Verdad Económica
martes, marzo 28, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

10 consejos para invertir en Bolsa

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
04/11/2022
in Actualidad, Economía
Reading Time: 3min read
0
Consejos para invertir en Bolsa
27
SHARES
334
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Bolsa de Valores es un mercado donde puedes comprar y vender las acciones, o títulos de propiedad, de las empresas cotizadas. A continuación diez consejos para operar con éxito en este mercado.

1. Fijar objetivos

Lo primero que hay que hacer es saber para qué se invierte, cuánto se quiere arriesgar y, por tanto, cuánto beneficio se quiere obtener. A mayor riesgo, mayor beneficio, pero claro, a mayor riesgo, más posibilidades de pérdidas hay.

2. ¿Es la bolsa una inversión segura?

La bolsa es en cierto modo un reflejo de la economía. La economía crece normalmente, sobre todo en el largo plazo. Por eso la bolsa suele crecer. Pero también hay crisis económicas y de bolsa y en determinados momentos se puede perder dinero.

3. ¿De qué depende que la bolsa suba o baje?

Siempre hay movimientos especulativos de compra y venta que pueden hacer subir o bajar la bolsa, pero en general, si las empresas ganan más dinero, éstas darán más dividendos, lo que hará que las acciones suban. Por eso existe la relación entre la economía y la bolsa, si la economía crece, las empresas tienen más posibilidades de ganar dinero y por ello la bolsa sube.

4. Expectativas

El valor de una acción es lo que el mercado espera que se vaya a ganar con esta acción en el futuro con la información que se tiene en ese momento. La acción sube cuando las expectativas de ganar dinero en el futuro suben, es decir, cuando sabemos algo nuevo sobre la empresa que nos hace pensar que ésta va a dar más dividendos en el futuro.

- PUBLICIDAD -

5. Análisis técnico

Los operadores del mercado dibujan figuras en los gráficos de las acciones que repiten unos patrones de conducta. De esta manera pueden predecir si llegados a un punto (soporte o resistencia) la acción va a subir o bajar. No siempre aciertan, pero es una convención que los operadores del mercado utilizan.

6. Análisis de fundamentales

Este análisis estudia las ratios fundamentales de la empresa que cotiza en bolsa para calcular el valor de la acción. Por ejemplo, se puede calcular cuántas veces vale la acción con respecto al beneficio de la empresa.

7. ¿Invierto yo directamente o lo hago a través de un bróker?

Los brokers conocen el mercado mejor que nadie, ya que trabajan en ello y tienen acceso a toda la información. Sin embargo, cobran comisiones por su trabajo. Tienes que ver qué es lo que más te interesa.

8. ¿Cómo reduzco el riesgo en mis inversiones?

Si inviertes en una sola empresa o un solo sector, tienes más probabilidades de que le ocurra algo a esa empresa o sector y que pierdas más dinero. Diversificar, invirtiendo en varias empresas siempre disminuye el riesgo.

9. ¿Cómo aumento el riesgo en mis inversiones?

Si quieres asumir más riesgo para ganar más dinero, puedes usar derivados, por ejemplo, opciones, que hacen que con menos dinero puedas ganar más. También puedes perder más dinero.

10. Gestión activa vs. Gestión pasiva

En la gestión activa tú o tu bróker tomáis las decisiones de inversión, en la gestión pasiva se sigue a un índice. La gestión pasiva tiene, en principio, menos riesgo, ya que inviertes en todas las empresas del índice. Todo depende de la confianza que tengas en tus decisiones de inversión.

 

 

 

- PUBLICIDAD -
Tags: EmpresasInversión
Compartir11Tweet7Enviar

Artículos Relacionados

La importancia del desarrollo de actividades punteras en la economía

05/03/2023
177
Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
237

¿Por qué se producen las burbujas financieras?

17/01/2023
202
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
225

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.