Verdad Económica
jueves, noviembre 30, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Se puede ser de centro, económicamente hablando?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
0
Derecha e izquierda en economía
21
SHARES
258
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las posturas económicas de izquierda y de derecha son antagónicas, y suelen ocupar todo el espectro del pensamiento económico: o eres de derechas o eres de izquierdas. Sin embargo, analizando estas posturas, cabe preguntarse si una tercera vía, de centro, es posible, y en que se basaría.

Los ejes principales que caracterizan a la izquierda y a la derecha económicamente son: la creencia en el libre mercado, la intervención del estado en la economía productiva, la igualdad y el estado de bienestar.

La creencia en el mercado para asignar los bienes es esencial en la economía capitalista, y hoy en día pocos son los que, incluso desde ideologías de izquierda, están en contra del libre mercado.

Sin embargo, los mercados también tienen ineficiencias. Por ejemplo, de no haber regulación los mercados energéticos generarían demasiada contaminación. Además, si toda la economía se dejase a los mercados no se produciría los suficientes bienes para, por ejemplo, la defensa nacional. Además, para el correcto funcionamiento del mercado, existen leyes antimonopolio que profundizan en su mejor funcionamiento.

¿Es de derechas estar a favor del mercado libre y de izquierdas estar en contra? quizás lo correcto sea analizar en cada caso, desde una perspectiva de centro, cuando es conveniente que haya mercado libre y cuando no.

- PUBLICIDAD -

En cuanto al punto de la intervención del Estado en la economía productiva, hay que destacar la mayor eficacia de la propiedad privada frente a la pública, ya que lo que es de todos no es de nadie.

Sin embargo, en algunos casos, como en la crisis del 2008, el estado tuvo que intervenir para salvar a ciertos bancos de la quiebra. El gobierno de Estados Unidos, también, por ejemplo, inició un proyecto llamado “internet”, que finalmente ha cambiado al mundo. Este es, de nuevo, un ejemplo de intervención del estado en la economía.

La igualdad es una bandera de la izquierda. La derecha por el contrario defiende que posean más riquezas aquellos que lo merecen o se las han ganado. Pero en ambos casos, estamos hablando de una cuestión de grado. ¿Es viable una igualdad o desigualdad absoluta? ¿no existen ya en nuestra sociedad unos ajustes para que no exista una desigualdad o igualdad extrema?

Precisamente una de las maneras de redistribuir la riqueza es el estado de bienestar, que da servicios de educación, sanidad y pensiones de manera que los más pobres aportan menos de lo que reciben y los más ricos aportan más de lo que reciben. Son redistribuciones de riqueza que no generan desmotivación por trabajar, ya que nadie hace uso de sus servicios, si no los necesita realmente.

En cuanto al estado del bienestar, ocurre algo parecido a la igualdad, hay que ver cuál es el termino medio, ya que puede haber educación privada y/o concertada, sanidad privada y planes de pensiones privados compatibles con el sistema público.

En definitiva, los matices que existen entre la derecha y la izquierda son enormes, existe un gran campo de acción entre ambas posturas, que hacen que las medidas económicas no sean fundamentalmente de izquierdas o de derechas, sino inteligentes o no inteligentes.

 

- PUBLICIDAD -
Tags: CapitalismoEconomíaSociedad
Share8Tweet5Send

Artículos Relacionados

dolar
Reflexión

La desdolarización del mundo

21/08/2023
210
Acumulación de riqueza en economía
Reflexión

Aspectos negativos de una acumulación excesiva de riqueza

12/08/2023
205
covid 19 y economía
Reflexión

¿Qué fue del Covid-19 económicamente hablando?

18/07/2023
198

Deja un comentarioCancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    568 shares
    Share 227 Tweet 142
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    502 shares
    Share 201 Tweet 126
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    329 shares
    Share 132 Tweet 82
  • Las diez economías más grandes del mundo

    239 shares
    Share 96 Tweet 60
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    141 shares
    Share 56 Tweet 35

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Internet Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.