El principio básico de la economía circular es no introducir nuevos productos, sino reutilizar, reciclar y reducir los ya existentes.
Una mirada al futuro
Basada en el concepto de sostenibilidad, una característica del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro y sus generaciones.
A día de hoy nos movemos en una sociedad de <<producir, usar y tirar>> derrochando energía y utilizando recursos lo más baratos y accesibles posibles, llevando a nuestro planeta a un modelo insostenible de consumo a corto plazo y generación de residuos demasiado duraderos.
La economía circular se basa en ser regenerativa, hacer que los productos y componentes utilizados mantengan su utilidad y valor en todo momento. Es un ciclo positivo, continuo y no vinculado a recursos finitos. Todo se recupera, restaura y está enfocado al largo plazo, dando un alivio eficaz tanto al ser humano como a la Tierra pues no se generan tantos desechos.
La base consiste en diseñar sin producir residuos. Utilizar energías limpias y renovables y utilizar componentes que posteriormente puedan ser desechos biológicos o si son componentes técnicos (plásticos, metales u otros) que exista la posibilidad de darles más de un uso agotando así su vida útil.
La idea es que los materiales utilizados sean nutrientes biológicos que puedan volver a la naturaleza y los tecnológicos que no puedan volver, puedan ser reutilizados una y otra vez.
Los Principios de la Economía Circular
- El residuo se convierte en recurso: Todo lo biodegradable vuelve a la naturaleza y lo que no, se reutiliza.
- Darle un Segundo Uso: si ya no te sirve a ti quizás sí lo haga para otro.
- Reparación: encontrar siempre una segunda vida a los productos estropeados.
- Reciclar: en la mayor medida de lo posible todos los materiales.
- Valorización: aprovechar los residuos que no se pueden recuperar energéticamente.
- Funcionalidad: la propuesta es eliminar la venta de productos para fomentar el alquiler de bienes. Cuando el producto pierde su funcionalidad, vuelve a la empresa para que ésta reutilice sus partes y mejore los productos del nuevo diseño.
- Energía de fuentes renovables: eliminar los combustibles fósiles.
- Eco-concepción: es considerar el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida de un producto integrándolo en su concepción. Tener consciencia a la hora de fabricar.
- Precios de verdad: deben reflejar el coste real del producto para favorecer un consumo racional.
Aplicando la economía circular mejoraremos de forma común tanto las empresas como los consumidores. Es toda una filosofía inspirada en la naturaleza, los seres vivos y su ciclo vital, desapareciendo así el concepto basura.