Verdad Económica
martes, marzo 28, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Qué es la economía circular?

Alicia por Alicia
19/12/2020
in Reflexión
Reading Time: 2min read
0
Economía sostenible
32
SHARES
401
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El principio básico de la economía circular es no introducir nuevos productos, sino reutilizar, reciclar y reducir los ya existentes.

Una mirada al futuro

Basada en el concepto de sostenibilidad, una característica del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro y sus generaciones.

A día de hoy nos movemos en una sociedad de <<producir, usar y tirar>> derrochando energía y utilizando recursos lo más baratos y accesibles posibles, llevando a nuestro planeta a un modelo insostenible de consumo a corto plazo y generación de residuos demasiado duraderos.

La economía circular se basa en ser regenerativa, hacer que los productos y componentes utilizados mantengan su utilidad y valor en todo momento. Es un ciclo positivo, continuo y no vinculado a recursos finitos. Todo se recupera, restaura y está enfocado al largo plazo, dando un alivio eficaz tanto al ser humano como a la Tierra pues no se generan tantos desechos.

La base consiste en diseñar sin producir residuos. Utilizar energías limpias y renovables y utilizar componentes que posteriormente puedan ser desechos biológicos o si son componentes técnicos (plásticos, metales u otros) que exista la posibilidad de darles más de un uso agotando así su vida útil.

- PUBLICIDAD -

La idea es que los materiales utilizados sean nutrientes biológicos que puedan volver a la naturaleza y los tecnológicos que no puedan volver, puedan ser reutilizados una y otra vez.

Los Principios de la Economía Circular

Medio ambiente y economía

  1. El residuo se convierte en recurso: Todo lo biodegradable vuelve a la naturaleza y lo que no, se reutiliza.
  2. Darle un Segundo Uso: si ya no te sirve a ti quizás sí lo haga para otro.
  3. Reparación: encontrar siempre una segunda vida a los productos estropeados.
  4. Reciclar: en la mayor medida de lo posible todos los materiales.
  5. Valorización: aprovechar los residuos que no se pueden recuperar energéticamente.
  6. Funcionalidad: la propuesta es eliminar la venta de productos para fomentar el alquiler de bienes. Cuando el producto pierde su funcionalidad, vuelve a la empresa para que ésta reutilice sus partes y mejore los productos del nuevo diseño.
  7. Energía de fuentes renovables: eliminar los combustibles fósiles.
  8. Eco-concepción: es considerar el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida de un producto integrándolo en su concepción. Tener consciencia a la hora de fabricar.
  9. Precios de verdad: deben reflejar el coste real del producto para favorecer un consumo racional.

Aplicando la economía circular mejoraremos de forma común tanto las empresas como los consumidores. Es toda una filosofía inspirada en la naturaleza, los seres vivos y su ciclo vital, desapareciendo así el concepto basura.

- PUBLICIDAD -
Tags: Sostenibilidad
Compartir13Tweet8Enviar

Artículos Relacionados

Capitalismo

¿Puede el capitalismo sobrevivir sin crecer?

21/11/2022
243
Economía Creativa

2021: Año Internacional de la Economía Creativa para el Desarrollo Sostenible

18/12/2021
237
Economía colaborativa

Economía Colaborativa: pros y contras

19/01/2021
301

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.