Verdad Económica
miércoles, febrero 24, 2021
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Qué es la economía circular?

Alicia por Alicia
19/12/2020
en Reflexión
0
Economía sostenible
88
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El principio básico de la economía circular es no introducir nuevos productos, sino reutilizar, reciclar y reducir los ya existentes.

Una mirada al futuro

Basada en el concepto de sostenibilidad, una característica del desarrollo que asegura las necesidades del presente sin comprometer las necesidades del futuro y sus generaciones.

A día de hoy nos movemos en una sociedad de <<producir, usar y tirar>> derrochando energía y utilizando recursos lo más baratos y accesibles posibles, llevando a nuestro planeta a un modelo insostenible de consumo a corto plazo y generación de residuos demasiado duraderos.

La economía circular se basa en ser regenerativa, hacer que los productos y componentes utilizados mantengan su utilidad y valor en todo momento. Es un ciclo positivo, continuo y no vinculado a recursos finitos. Todo se recupera, restaura y está enfocado al largo plazo, dando un alivio eficaz tanto al ser humano como a la Tierra pues no se generan tantos desechos.

La base consiste en diseñar sin producir residuos. Utilizar energías limpias y renovables y utilizar componentes que posteriormente puedan ser desechos biológicos o si son componentes técnicos (plásticos, metales u otros) que exista la posibilidad de darles más de un uso agotando así su vida útil.

La idea es que los materiales utilizados sean nutrientes biológicos que puedan volver a la naturaleza y los tecnológicos que no puedan volver, puedan ser reutilizados una y otra vez.

Los Principios de la Economía Circular

Medio ambiente y economía

  1. El residuo se convierte en recurso: Todo lo biodegradable vuelve a la naturaleza y lo que no, se reutiliza.
  2. Darle un Segundo Uso: si ya no te sirve a ti quizás sí lo haga para otro.
  3. Reparación: encontrar siempre una segunda vida a los productos estropeados.
  4. Reciclar: en la mayor medida de lo posible todos los materiales.
  5. Valorización: aprovechar los residuos que no se pueden recuperar energéticamente.
  6. Funcionalidad: la propuesta es eliminar la venta de productos para fomentar el alquiler de bienes. Cuando el producto pierde su funcionalidad, vuelve a la empresa para que ésta reutilice sus partes y mejore los productos del nuevo diseño.
  7. Energía de fuentes renovables: eliminar los combustibles fósiles.
  8. Eco-concepción: es considerar el impacto medioambiental a lo largo del ciclo de vida de un producto integrándolo en su concepción. Tener consciencia a la hora de fabricar.
  9. Precios de verdad: deben reflejar el coste real del producto para favorecer un consumo racional.

Aplicando la economía circular mejoraremos de forma común tanto las empresas como los consumidores. Es toda una filosofía inspirada en la naturaleza, los seres vivos y su ciclo vital, desapareciendo así el concepto basura.

Tags: Sostenibilidad
Share35Tweet22Send

ArtículosRelacionados

Economía colaborativa
Reflexión

Economía Colaborativa: pros y contras

19/01/2021
1.1k

Deja un comentario Cancelar respuesta

Boletín

Recibe los últimos artículos en tu email:

  • Bitcoin moneda digital

    Reflexiones sobre el bitcoin

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • Los diez economistas más influyentes del mundo

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • ¿Qué es la economía circular?

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • SpaceX, odisea en el espacio

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

Verdad Económica es un portal para difundir el debate económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • Felipe en Economía después del COVID-19
  • Verdad Económica en Las nuevas reglas de la “nueva economía”
  • Gregorio Serrano en Las nuevas reglas de la “nueva economía”

Temas

Bancos Bitcoin China Covid-19 Educación EE.UU. España Europa Globalización Historia Humanidad Internet Reino Unido Sanidad Sostenibilidad Unión Europea Venezuela Vivienda
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas. Clicando en “Aceptar”, consientes su uso.
Cookie settingsAceptar
Política de Cookies y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.