Verdad Económica
jueves, marzo 4, 2021
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Qué determina el precio de una vivienda?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
02/10/2020
en Reflexión
0
Sector Inmobiliario España
88
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el siguiente artículo intentamos descubrir cuáles son los factores que influyen en el precio de la vivienda. Tomamos como ejemplo lo que ocurrió en España durante el boom inmobiliario.

Visión global del Sector Inmobiliario

Vivienda Casas España

El sector de la vivienda es de una importancia capital para la economía. No es de extrañar, pues una casa donde vivir es fundamental para cualquier ser humano.  Haciendo un cálculo aproximado, se puede llegar a  la siguiente conclusión, en cuanto al peso de la vivienda en la economía:

En España, según el Ministerio de Fomento, hay 23.492.335 casas construidas. Según estos datos los m2 medios por casa son 144 y el precio medio es de 1741 €/m2. Esto significa que el valor medio de la vivienda en España es de 250.560 €, lo que hace que el valor total del parque de viviendas sea de 6.387.359.457.600€. Tomando la cifra del PIB de 2019 de 1.244.757.000.000, esto significa que el valor del stock de viviendas de casas es 5,13 veces el PIB. Es decir, España tardaría 5 años en construir todo el stock de casas actual, asumiendo que no hiciera otra cosa.

Dentro del número de viviendas, según datos del Banco de España, el 86% son de propiedad y el 14% de alquiler. Esto significa que de media, y asumiendo una familia por cada casa, el 72% de las familias es propietaria de una casa (86% menos 14%) y el 14% de dos de media.

El precio de la vivienda

Precio Vivienda en España

El precio de las mismas, claro, varía de año en año, en función de la oferta y la demanda. Al ser la compra de una vivienda una compra de alto valor, la mayoría de las mismas se realizan con financiación, por lo que la demanda de vivienda está muy influida por el acceso al crédito y el coste del mismo o, lo que es casi lo mismo, los tipos de interés. El crecimiento de la población es el otro factor importante en la demanda.

La oferta de vivienda se ve influida por la construcción de nuevas casas, por la rehabilitación de las casas existentes y por la desaparición de algunas del stock de viviendas. La construcción de nuevas casas se ve influida por dos factores: el acceso al crédito promotor, pues la construcción también se realiza a crédito, y las perspectivas de la demanda de viviendas, que como dijimos, también depende del crédito hipotecario.

También influye en la oferta de viviendas el porcentaje de uso de alquiler vacacional. El alquiler vacacional hace que un stock de viviendas se utilice para turismo, haciendo competencia directa a la hostelería, y disminuyendo el stock de viviendas para uso residencial.

La Burbuja Inmobiliaria en España

Para ver el efecto de todos estos factores en el precio de la vivienda, podemos observar lo ocurrido durante la burbuja inmobiliaria en España.

Precio de la Vivienda España

En el gráfico anterior podemos ver el aumento del precio de la vivienda en España con un avance muy importante hasta 2008 y un descenso pronunciado a partir de ahí.

Según datos de Hypostat, en España, el saldo vivo de crédito hipotecario aumentó del 2003 al 2008 de un 39% a un 62% con respecto al PIB. A partir de ahí disminuyó hasta el 55% en el 2014. Además la población aumento de 41,83 millones en 2003 hasta 46,51 millones en 2014. Estos dos factores influyeron en gran medida en que el precio de la vivienda se disparase hasta 2008.

Se puede afirmar que el aumento del crédito hipotecario es el principal factor que influye en el precio de la vivienda. Cuanto más dinero inyecten los bancos en el mercado hipotecario, más subirán los precios, al haber un mayor número de operaciones. Así ocurrió en España hasta el 2008.

El precio de la vivienda disminuyó a partir de 2008, coincidiendo con una bajada del saldo vivo de crédito hipotecario, es decir, con un parón de las hipotecas que los bancos ofrecían a los compradores.

Es cierto que durante los años del boom inmobiliario se construían un número de casas muy superior al de construidas después del 2008. Sin embargo, la mayor oferta de casas, no fue suficiente para bajar el precio de la vivienda. 

Burbuja Inmobiliaria España

Otro factor importante que influyó en el incremento de precios de la vivienda fue la existencia de estímulos fiscales para la compra de la misma.

En cuanto al precio del alquiler, este también forma parte de la oferta y la demanda del stock de vivienda, como se ha indicado anteriormente. Con la peculiaridad de que si el número de personas que no tiene acceso a la financiación para comprar casa aumenta, debido a que la oferta hipotecaria disminuye, la oferta de casas en alquiler puede no ser suficiente, y los precios del alquiler subirán.

 En definitiva, el peso del sector de la vivienda en la economía es muy elevado, y de sus precios depende el bienestar de gran parte de la población. Una oferta de vivienda equilibrada y una oferta de crédito estable son fundamentales para conseguir que el mercado de la vivienda sea satisfactorio.

¡Comparte!

Tags: Vivienda
Share35Tweet22Send

ArtículosRelacionados

No Content Available

Deja un comentario Cancelar respuesta

Boletín

Recibe los últimos artículos en tu email:

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • Reflexiones sobre el bitcoin

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • ¿Qué es la economía circular?

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • SpaceX, odisea en el espacio

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

Verdad Económica es un portal para difundir el debate económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • Felipe en Economía después del COVID-19
  • Verdad Económica en Las nuevas reglas de la “nueva economía”
  • Gregorio Serrano en Las nuevas reglas de la “nueva economía”

Temas

Bancos Bitcoin China Covid-19 Educación EE.UU. España Europa Globalización Historia Humanidad Internet Reino Unido Sanidad Sostenibilidad Unión Europea Venezuela Vivienda
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas. Clicando en “Aceptar”, consientes su uso.
Cookie settingsAceptar
Política de Cookies y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.