Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Por qué se producen las burbujas financieras?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
17/01/2023
in Reflexión
Reading Time: 3min read
0
14
SHARES
174
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La crisis de los tulipanes, que se produjo en los Países Bajos en el siglo XVII, es uno de los primeros fenómenos especulativos de masas de los que se tiene noticia. En aquel momento se produjo un gran auge comercial de los Países Bajos y un incremento del gusto por las flores. Esto hizo que grandes cantidades de dinero se invirtieran en el mercado de los tulipanes, que por efecto de oferta y demanda incrementaron sus precios, que finalmente colapsaron, llevando a la ruina a muchos inversores.

Después de la Guerra franco-prusiana, en 1871, Francia fue obligada a pagar a Alemania una indemnización de guerra de 5 millardos de francos de oro en 5 años. Curiosamente en los años posteriores la economía francesa mostro un cierto dinamismo, mientras que en la prusiana se desató una ola de especulación que llevó a la caída de la bolsa de Viena en 1873 que provocó un caos financiero que se extendió, junto con el pánico de 1873 en Estados Unidos, por todo el mundo.

La corriente especulativa de las empresas vinculadas a internet entre 1997 y 2001, se produjo por la fuerte inversión en estas empresas debido a sus altas expectativas de crecimiento. El estallido de dicha burbuja marcó el principio de una relativamente suave pero larga recesión en los países occidentales.

Como se puede ver, todas las burbujas financieras tienen factores en común, pero el principal es que debe haber una gran cantidad de dinero que entre en el mercado en cuestión. Por decirlo de una manera muy gráfica, en los países pobres no se producen burbujas financieras.

Por ello se puede afirmar que las burbujas financieras se producen por un exceso de dinero. Los holandeses del siglo XVII probablemente no tenían en qué invertir los excedentes comerciales que conseguían, y los utilizaban para comprar tulipanes.

- PUBLICIDAD -

Del mismo modo, los prusianos no tenían qué hacer con esas enormes indemnizaciones de guerra que recibieron, lo que llevó a especulaciones en la bolsa y en el sector inmobiliario. Es decir, a una inflación de activos.

Hoy en día, la gran burbuja financiera se produjo en el 2008: la burbuja inmobiliaria. De nuevo grandes excedentes de dinero, acumulados tras años de crecimiento y prosperidad económica, se invirtieron en mercados que buscaban un retorno especulativo y no productivo, lo que trajo consecuencias que son ampliamente conocidas.

La característica de la burbuja del 2008 es que fue sistémica, es decir, que podía hacer quebrar al sistema financiero. Era una burbuja generalizada que afectaba a amplias capas de la población, sobre todo al entrar en el sector inmobiliario, y, además, se transformó en una crisis de deuda, ya que muchos ciudadanos pidieron préstamos (hipotecas) para comprar activos (casas) que luego bajaron repentinamente de valor.

Para evitar burbujas financieras en el futuro, una de las soluciones parecería ser no dejar al mercado actuar libremente en estos casos, pues tiene consecuencias negativas, sino establecer unas normas en el mercado que eviten esa especulación. Por ejemplo, si el gobierno de los Países Bajos hubiera puesto un impuesto a los tulipanes, este mercado hubiera sido menos atractivo a la inversión y, además, la recaudación del estado hubiera crecido.

Evidentemente la situación del 2008 era más compleja, y el mercado inmobiliario ya tenía muchos impuestos, pero lo que está claro es que dejar al mercado actuar libremente llevó a una situación que muy cerca estuvo de llevar a todo el sistema a la quiebra.

- PUBLICIDAD -
Tags: CapitalismoEmpresasHistoria
Compartir6Tweet4Enviar

Artículos Relacionados

Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
177
Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
340
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
197
Desigualdad Económica

La desigualdad económica a lo largo de la historia

05/12/2022
194

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.