Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Por qué es tan cara la vivienda?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
18/04/2022
in Reflexión
Reading Time: 2min read
0
Precio de la vivienda
56
SHARES
695
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El mercantilismo, corriente dentro de la ciencia económica en vigor en los siglos XVI, XVII y XVIII, tiene como principio el enriquecimiento de los países y está basado principalmente en la acumulación de los metales preciosos. La economía clásica, contraria al mercantilismo, crea, a fines del siglo XVIII y durante el XIX, el marco general para el modelo capitalista, centrándose en la capacidad de las economías de producir.

En el sistema capitalista los excedentes de capital son utilizados como inversión para aumentar la capacidad productiva y que la economía crezca. Es por eso que la economía crece continuamente, pues la capacidad productiva así lo hace. Sería el triunfo de la económica clásica frente al mercantilismo.

Sin embargo, estos excedentes de capital pueden ser utilizados para acumular riqueza en vez de para aumentar la capacidad productiva. Esto puede ocurrir cuando hay muchos excedentes de capital, por un crecimiento continuado de la economía, o cuando invertir en aumentar la capacidad productiva de la economía no es rentable, porque no hay suficiente crecimiento potencial de la misma.

Las maneras en que se puede acumular riqueza hoy en día son compra de medios de producción (acciones de empresas), de viviendas, de metales (principalmente oro) y de deuda. Estos son bienes duraderos.

El precio de estos bienes aumenta, no porque su utilidad sea mayor, sino porque su demanda se incrementa por los excedentes de capital. Se producen entonces burbujas, que como tales finalmente explotan.

- PUBLICIDAD -

Es lo que pasó en la crisis financiera del 2008. Grandes cantidades de capital fueron al sector de la vivienda en forma de préstamos, aumentó su precio y finalmente explotó. Pero el efecto continúa ahí. Las viviendas están más caras de lo que deberían, no porque ofrezcan un servicio superior sino porque actúan como valor refugio de los excedentes de capital. Lo mismo ocurre con el oro, las acciones y en cierto modo con la deuda.

¿Por qué uno de los metros cuadrado de vivienda más caro de Europa es el de Inglaterra? ¿Es que son mejores las casas? No, es que en Inglaterra es donde hay más excedentes de capital al ser un centro financiero de máxima importancia a nivel internacional.

Algo parecido ocurre con la deuda pública y privada. ¿Por qué los niveles de deuda pública son tan elevados hoy en día? Claro, es porque los estados gastan más de lo que ingresan, pero gastan porque alguien les presta para hacerlo. Son excedentes de capital que no tienen donde ir y que se refugian en la deuda que está garantizada, al fin y al cabo, por los bienes y capacidad productiva de todos los ciudadanos.

¿Cuál es la solución? Los estados deberían, en vez de alimentar este círculo vicioso con el aumento de sus déficits, promover un uso con más criterio de estos excedentes de capital, como podría ser la inversión productiva en países en vías de desarrollo o sectores de alto potencial para la economía.

 

- PUBLICIDAD -
Tags: SociedadVivienda
Compartir22Tweet14Enviar

Artículos Relacionados

Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
177
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
197
Economistas españoles más influyentes

Los diez economistas españoles más influyentes

10/12/2022
278
Capitalismo

¿Puede el capitalismo sobrevivir sin crecer?

21/11/2022
237

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.