Verdad Económica
martes, marzo 28, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
19/02/2022
in Reflexión
Reading Time: 3min read
0
Libre mercado
96
SHARES
1.2k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En la ideología económica existe un gran antagonismo entre aquellos que defienden el libre mercado a ultranza, normalmente liberales y de derechas, y los que defienden que los mercados deben ser intervenidos por los gobiernos, normalmente keynesianos y de izquierdas.

En el fondo de ambas ideologías subyace la idea de que el libre mercado favorece a las empresas y a las clases altas, con más poder económico, y que la intervención del estado favorece a las clases más bajas, más débiles económicamente y que necesitan de la protección del estado.

Esto no tendría por qué ser así. El libre mercado podría favorecer a las clases más bajas si estos tuvieran más fuerza de negociación. Por ejemplo, si hubiera escasez de mano de obra, los salarios subirían y el mercado favorecería a las clases más bajas. Este no suele ser el caso.

Los extremos en la intervención del estado en los mercados se han podido ver recientemente en Venezuela. El régimen de Chaves expropió empresas y tierras y además reguló el precio de productos básicos, lo que finalmente llevó a una crisis económica sin precedentes.

Por otro lado, los Estados Unidos de América suelen representar el extremo de mayor libertad de mercado, lo que, sin embargo, también le hace sufrir imperfecciones en su economía. Así, Stiglitz, en su libro “Capitalismo progresista” nos señala algunos problemas del sistema de libre mercado norteamericano.

- PUBLICIDAD -

En general éste resulta en una posición de dominio de mercado de las grandes corporaciones. Por ejemplo, las patentes hacen que sea difícil para las pequeñas empresas irrumpir en un mercado donde las grandes corporaciones tienen grandes departamentos dedicados únicamente a demandar a aquellas empresas que no cumplan con estrictas normas de patentes.

Otro ejemplo es el de las fusiones preventivas, donde grandes corporaciones compran pequeñas empresas con gran potencial para evitar que pudiera llegar a ser competidoras suyas en el futuro.

En ambos casos el perjudicado es el ciudadano o consumidor que ve como en un mercado no regulado las grandes corporaciones tienen una gran ventaja que hacen que puedan cobrar por sus productos más de lo que realmente deberían cobrar.

Uno de los mercados más intervenidos es el mercado laboral. En principio éste se rige también por la oferta y la demanda, pero el salario mínimo, así como todas las normas laborales (p.ej. jornada de 40 horas) también se supone que han ayudado a defender a la parte más débil, en este caso los trabajadores.

Siempre queda la duda de si esta intervención no tiene su lado negativo y en ciertos casos hace que no se creen puestos de trabajo.

Recientemente existe el debate sobre si se debe intervenir en el mercado de la vivienda. Los altos precios de los pisos y en especial del alquiler, en un producto tan básico como la vivienda, hacen que en algunas ciudades europeas y quizás en la próxima ley de la vivienda en España, se intervengan los precios del alquiler.

De nuevo, los beneficios y perjuicios de una medida así están por ver. Por razones ideológicas unos estarán a favor de intervenir los precios del mercado y otros estarán en contra. Lo importante es que los datos objetivos hagan ver cual de las dos opciones es la conveniente. Tarea que no es fácil.

En definitiva, estar a favor del libre mercado o de la intervención del gobierno en el mismo, no debería ser una cuestión ideológica. En algunos casos será conveniente lo uno y en otros casos lo otro.

- PUBLICIDAD -
Tags: EconomíaEE.UU.
Compartir38Tweet24Enviar

Artículos Relacionados

Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
376
Economistas españoles más influyentes

Los diez economistas españoles más influyentes

10/12/2022
384
Economía Crisis

El Neoliberalismo, el keynesianismo y la crisis del 2008

01/07/2022
248
NASDAQ

¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?

19/05/2022
258

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.