Verdad Económica
lunes, marzo 27, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

La privatización de la sanidad

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
20/01/2021
in Reflexión
Reading Time: 3min read
0
Sanidad en España
26
SHARES
322
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Es correcto el debate sobre la privatización de la sanidad pública? ¿Estamos hablando de lo mismo?

Sanidad pública vs. Sanidad privada

Existe un debate sobre el peso que la sanidad publica y la sanidad privada deberían tener. Sin embargo, este debate suele estar mal enfocado. La sanidad publica y la sanidad privada no son antagónicas, sino que son complementarias.

Cuanta más gente se haga un seguro privado de medicina, más plazas libres quedarán en el sistema público para atender a los enfermos. La cuestión que realmente se debe debatir es si se debe invertir más o menos dinero en la sanidad pública, teniendo en cuenta que los recursos son limitados.

Lo primero que se debe aclarar es que no es necesariamente más eficaz la sanidad privada que la pública. Por su propia naturaleza tienen ámbitos distintos de actuación. Los gastos de asistencia corrientes, normalmente los que atienden los seguros privados, son de menor coste que las enfermedades más graves, que suelen ser tratadas por los sistemas de salud público.

Eficacia de la sanidad

Sanidad pública o privada

Por tanto, lo primero que se deben crear son indicadores de gestión que comparen la eficiencia de ambos sistemas. Estos indicadores de gestión, que de existir ya deberían hacerse públicos, también servirían para comparar los distintos sistemas de sanidad regionales, pues tienen gestión separada, y para comparar los sistemas de sanidad consigo mismo, pudiendo ver la tendencia en la mejora o no de la gestión en el tiempo.

- PUBLICIDAD -

En general, es normal que el gasto en sanidad aumente, puesto que cada vez se desarrollan más tratamientos para luchar contra las enfermedades y gozamos de una mayor esperanza de vida. Los recursos, claro, son siempre limitados, pero las sociedades deben tomar decisiones de en qué se quieren gastar el dinero.

Existe una tendencia también a subcontratar actividades a hospitales privados. De nuevo se debe comprobar si la eficiencia de estos servicios es mayor y no solo asumir directamente que la sanidad privada es más eficaz. Hay que tener en cuenta que una sanidad universal y pública hace que la burocracia sea menor, pues, por ejemplo, no hay que comprobar si el paciente tiene derecho a un tratamiento o no, y, además, hace que el sistema de salud tenga una mayor fuerza de negociación con los proveedores.

Prevención

Hospital público o privado

A parte de estos temas, se debería pensar que la gestión de la sanidad no es sólo la gestión de los hospitales y de los centros de salud. Se debe mirar la gestión de la sanidad globalmente. Por ejemplo, afrontando cómo se debe informar a los ciudadanos de los cuidados que han de tener para mejorar su salud.

Por poner un ejemplo, todos sabemos que ciertos alimentos, como los refrescos azucarados, no son sanos, y, sin embargo, no se informa de la manera adecuada a la población de sus efectos nocivos. Indirectamente, si se toman las medidas adecuadas en materia de prevención, el gasto en sanidad disminuye y mejora la salud, en definitiva, de las personas.

En Estados Unidos, el sistema de salud es principalmente privado, basado en los seguros que los trabajadores tienen a través de las empresas. Este sistema no consigue niveles de eficiencia elevados, sino que además tiene mucha burocracia.

Esto no quiere decir que haya que cerrarse a la cooperación público-privada, pero tampoco se debe aceptar como una verdad indiscutible que la gestión privada sea mejor que la pública. De hecho, la existencia de la sanidad privada hace también que la eficacia de la pública aumente.

La vocación de una sociedad por la salud también es importante. No es casualidad que las notas para el acceso en la universidad a medicina en España sean las más altas. Esto hace que el nivel de los profesionales sea mayor y haya una mayor oferta de médicos (lo cual también rebaja el coste de los profesionales).

En definitiva, la cuestión no es si sanidad privada o sanidad pública, sino si más o menos sanidad.

- PUBLICIDAD -
Tags: EspañaSanidad
Compartir10Tweet7Enviar

Artículos Relacionados

Top de Empresas Españolas

Las 10 empresas españolas más grandes

16/11/2022
217
Vivienda, alquiler y venta

El sector inmobiliario y la inflación

28/09/2022
233
Éxito empresarial

La productividad, Porter y el empresariado español

15/06/2022
207
Economía en España, capitalismo

Un nuevo capitalismo en España

17/03/2022
342

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.