Verdad Económica
miércoles, febrero 24, 2021
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

La privatización de la sanidad

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
20/01/2021
en Reflexión
0
Sanidad en España
90
SHARES
1.1k
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Es correcto el debate sobre la privatización de la sanidad pública? ¿Estamos hablando de lo mismo?

Sanidad pública vs. Sanidad privada

Existe un debate sobre el peso que la sanidad publica y la sanidad privada deberían tener. Sin embargo, este debate suele estar mal enfocado. La sanidad publica y la sanidad privada no son antagónicas, sino que son complementarias.

Cuanta más gente se haga un seguro privado de medicina, más plazas libres quedarán en el sistema público para atender a los enfermos. La cuestión que realmente se debe debatir es si se debe invertir más o menos dinero en la sanidad pública, teniendo en cuenta que los recursos son limitados.

Lo primero que se debe aclarar es que no es necesariamente más eficaz la sanidad privada que la pública. Por su propia naturaleza tienen ámbitos distintos de actuación. Los gastos de asistencia corrientes, normalmente los que atienden los seguros privados, son de menor coste que las enfermedades más graves, que suelen ser tratadas por los sistemas de salud público.

Eficacia de la sanidad

Sanidad pública o privada

Por tanto, lo primero que se deben crear son indicadores de gestión que comparen la eficiencia de ambos sistemas. Estos indicadores de gestión, que de existir ya deberían hacerse públicos, también servirían para comparar los distintos sistemas de sanidad regionales, pues tienen gestión separada, y para comparar los sistemas de sanidad consigo mismo, pudiendo ver la tendencia en la mejora o no de la gestión en el tiempo.

En general, es normal que el gasto en sanidad aumente, puesto que cada vez se desarrollan más tratamientos para luchar contra las enfermedades y gozamos de una mayor esperanza de vida. Los recursos, claro, son siempre limitados, pero las sociedades deben tomar decisiones de en qué se quieren gastar el dinero.

Existe una tendencia también a subcontratar actividades a hospitales privados. De nuevo se debe comprobar si la eficiencia de estos servicios es mayor y no solo asumir directamente que la sanidad privada es más eficaz. Hay que tener en cuenta que una sanidad universal y pública hace que la burocracia sea menor, pues, por ejemplo, no hay que comprobar si el paciente tiene derecho a un tratamiento o no, y, además, hace que el sistema de salud tenga una mayor fuerza de negociación con los proveedores.

Prevención

Hospital público o privado

A parte de estos temas, se debería pensar que la gestión de la sanidad no es sólo la gestión de los hospitales y de los centros de salud. Se debe mirar la gestión de la sanidad globalmente. Por ejemplo, afrontando cómo se debe informar a los ciudadanos de los cuidados que han de tener para mejorar su salud.

Por poner un ejemplo, todos sabemos que ciertos alimentos, como los refrescos azucarados, no son sanos, y, sin embargo, no se informa de la manera adecuada a la población de sus efectos nocivos. Indirectamente, si se toman las medidas adecuadas en materia de prevención, el gasto en sanidad disminuye y mejora la salud, en definitiva, de las personas.

En Estados Unidos, el sistema de salud es principalmente privado, basado en los seguros que los trabajadores tienen a través de las empresas. Este sistema no consigue niveles de eficiencia elevados, sino que además tiene mucha burocracia.

Esto no quiere decir que haya que cerrarse a la cooperación público-privada, pero tampoco se debe aceptar como una verdad indiscutible que la gestión privada sea mejor que la pública. De hecho, la existencia de la sanidad privada hace también que la eficacia de la pública aumente.

La vocación de una sociedad por la salud también es importante. No es casualidad que las notas para el acceso en la universidad a medicina en España sean las más altas. Esto hace que el nivel de los profesionales sea mayor y haya una mayor oferta de médicos (lo cual también rebaja el coste de los profesionales).

En definitiva, la cuestión no es si sanidad privada o sanidad pública, sino si más o menos sanidad.

¿Tú qué opinas? Déjanos un comentario.

Tags: EspañaSanidad
Share36Tweet23Send

ArtículosRelacionados

Rescate Europa
Actualidad

La verdad sobre la financiación del plan de recuperación para Europa

04/12/2020
1.1k
Cajero Automático
Actualidad

¿Qué ha pasado con las cajas en España?

04/11/2020
1.1k
Billetes de Euro
Actualidad

Los créditos de dudoso cobro de la banca española

03/11/2020
1.1k
España y su economía
Reflexión

Una economía equilibrada

28/08/2020
1.1k

Deja un comentario Cancelar respuesta

Boletín

Recibe los últimos artículos en tu email:

  • Bitcoin moneda digital

    Reflexiones sobre el bitcoin

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • Los diez economistas más influyentes del mundo

    93 shares
    Share 37 Tweet 23
  • El reparto del Fondo Europeo de Reconstrucción

    89 shares
    Share 36 Tweet 22
  • ¿Qué es la economía circular?

    88 shares
    Share 35 Tweet 22
  • SpaceX, odisea en el espacio

    88 shares
    Share 35 Tweet 22

Verdad Económica es un portal para difundir el debate económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • Felipe en Economía después del COVID-19
  • Verdad Económica en Las nuevas reglas de la “nueva economía”
  • Gregorio Serrano en Las nuevas reglas de la “nueva economía”

Temas

Bancos Bitcoin China Covid-19 Educación EE.UU. España Europa Globalización Historia Humanidad Internet Reino Unido Sanidad Sostenibilidad Unión Europea Venezuela Vivienda
  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario
  • Contacto

© Verdad Económica 2020

Esta web utiliza cookies para asegurar que tengas la mejor experiencia recordando tus preferencias y visitas. Clicando en “Aceptar”, consientes su uso.
Cookie settingsAceptar
Política de Cookies y Privacidad

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these cookies, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may have an effect on your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.