Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

La intervención del Estado en la economía

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
07/09/2020
in Reflexión
Reading Time: 4min read
0
Exportación Económica
49
SHARES
612
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Analizamos las distintas facetas de la intervención del estado en la economía, como son la intervención en los mercados y la iniciativa empresarial. No nos olvidamos del ejemplo de China en este aspecto.

Uno de los debates entre la izquierda y la derecha, desde el punto de vista económico, es cuál debe ser la intervención del estado en la economía. La izquierda está a favor de la misma, mientras que la derecha está a favor del libre mercado y de la no intervención del estado.

Como en la mayoría de las cosas el debate no es tan sencillo como en un principio podría aparentar y éste se podría dividir en varios aspectos.

Intervención de los mercados

Mercado

En primer lugar, se puede valorar la intervención en los mercados. El principio de oferta y demanda rige en la economía capitalista, frente al de la planificación de la economía comunista. Sin embargo, incluso en la economía capitalista existe intervención en algunos mercados, como el mercado laboral.

Salario mínimo, despido con indemnización, regulación de las horas de la que se compone la jornada laboral, son algunas de las normas de intervención estatal que rigen el mercado laboral. La intervención estatal en los mercados no debe ser vista, pues, como tabú.

- PUBLICIDAD -

Una economía demasiado planificada, o que intervenga demasiado en los mercados, haría que la asignación de los recursos no se hiciera en función de lo que necesita la población, sino de lo que piensan unas personas que pueden estar alejadas de la realidad.

La intervención de los mercados se debería hacer sólo en aquellos que se puedan considerar como estratégicos y tras comprobar que no producen desajustes.

Iniciativa Empresarial

Negocios

Otro de los aspectos de la intervención del estado en la economía es el de la iniciativa empresarial. Ésta normalmente recae en el ámbito privado, pues éste es el que arriesga sus recursos en un proyecto, lo que hace que se vigile al máximo su eficiencia y viabilidad.

Sin embargo, hay ejemplos donde ha sido la iniciativa pública la que ha llevado a cabo proyectos empresariales. Un ejemplo, es el del INI en España, creado para el desarrollo industrial en España y que entre 1941 y 1980 constituyó de hecho el grupo empresarial más grande de España. Si bien, algunas de las empresas creadas, finalmente no fueron rentables.

En Estados Unidos, donde el capitalismo tiene su mayor desarrollo, también ha habido iniciativas empresariales que han tenido su origen en proyectos públicos. Así ocurrió, por ejemplo, con Internet, que tuvo un origen militar, con la investigación espacial y la NASA y con la investigación del genoma humano.

En general, el estado debería asumir aquellos proyectos que la iniciativa privada no puede abarcar, teniendo siempre en cuenta el peligro que supone la potencial asignación de recursos de manera no eficiente que puede conllevar este tipo de proyectos.

China

Es interesante también tener en cuenta el caso de China, economía que combina rasgos comunistas con capitalistas, donde la intervención del estado es bastante importante. En principio China ha conseguido pasar de ser una economía del tercer mundo hace cincuenta años a convertirse en una de las más avanzadas en la actualidad.

Sin duda la planificación estratégica de la economía ha tenido una influencia importante, donde se ha intentado desarrollar, por ejemplo, una tecnología propia no dependiente en su totalidad de empresas foráneas.

Redistribución de la riqueza

La intervención del estado debe tener un cierto afán de redistribución de la riqueza, cómo defiende la izquierda, y de fomento de la igualdad de oportunidades. Esto se puede conseguir a través de la sanidad y de la educación, sectores en los que la influencia pública puede ser mayor ya que en los mismos no se busca un lucro económico directo. Aunque, por supuesto, en estos casos también se debería buscar una colaboración con el sector privado.

Es de destacar que el estado debería siempre tener una actitud “business friendly” o de colaboración con el sector privado, ya que éste es el que en muchos de los casos genera la riqueza que más tarde se puede redistribuir.

En definitiva, la intervención del estado en la economía es deseable, siempre que se haga con la intención de apoyar a la misma, fomentarla y desarrollarla, y no de asfixiarla, como podría significar una intervención exagerada.

- PUBLICIDAD -
Tags: ChinaEmpresasSociedad
Compartir20Tweet12Enviar

Artículos Relacionados

Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
177

¿Por qué se producen las burbujas financieras?

17/01/2023
174
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
197
Economistas españoles más influyentes

Los diez economistas españoles más influyentes

10/12/2022
278

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.