Verdad Económica
lunes, marzo 27, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

La deuda mundial sube a niveles récord

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
10/01/2022
in Reflexión
Reading Time: 3min read
0
Deuda Mundial
18
SHARES
226
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En 2020 se produjo el mayor aumento de la deuda en un año desde la Segunda Guerra Mundial. La deuda mundial aumentó 28 puntos porcentuales, a 256% del PIB, según la última actualización de la base de datos del FMI sobre la deuda mundial.

Esta deuda incluye todos los tipos de deuda: deuda pública, deuda de hogares y deuda empresarial no financiera.

Covid-19 y el parón económico

Evidentemente la pandemia del covid-19 ha hecho que la deuda aumente. Este ha sido el caso especialmente en los países avanzados con la deuda pública. Los gobiernos de estos países han tenido que utilizar la deuda pública para hacer frente al parón económico que significó el coronavirus. Así, por ejemplo, la figura de los ERTEs en España, necesariamente hace que el gasto público aumente, pues el coste de los empleados corre a cargo del estado.

Otro punto relevante en cuanto al incremento de la deuda es que, también en los países avanzados, mucha de esta deuda la compran los bancos centrales, es decir, es un déficit que se monetiza. Esto suele crear inflación en el largo plazo, como se ha visto en múltiples ocasiones en países del tercer mundo o en vías de desarrollo. La duda es si esta política también generará inflación en los países desarrollados.

Actualidad

Actualmente ha habido un repunte de la inflación en EE.UU. y en la Unión Europea, pero aún está por ver si es debido a causas monetarias, es decir, a la compra de la deuda pública por parte de los bancos centrales, o a causas económicas producidas por la pandemia, como son los cuellos de botella de los suministros. En cualquier caso, la cuestión es si esta inflación es temporal o estructural.

- PUBLICIDAD -

Uno de los problemas de la deuda es que si los tipos de interés suben, se hará más difícil pagar la misma, lo que podría llevar a una cadena de impagos. Los tipos de interés están previstos que suban durante este año en EE.UU. debido precisamente a esta inflación que comentábamos.

En cualquier caso, lo que es incuestionable es que la deuda neta es siempre cero. Es decir, si el estado debe dinero, éste se lo debe a alguien. Si restamos los que deben a los que le deben el resultado es cero. Esto quiere decir que hay un grupo de ciudadanos a los que le deben el 256% del PIB mundial.

Por tanto, el que haya deuda elevada no significa que el mundo sea más pobre, ya que hay un porcentaje de ciudadanos a los que se le debe esa riqueza. Lo que sí significa es que hay un dinero que en vez de ir a proyectos de inversión productivos, se invierte en deuda, que en principio es de menor riesgo y productividad.

El que la deuda sea tan alta también quiere decir que puede haber un aumento de la desigualdad. Siguiendo el mismo argumento, al subir la deuda, aumenta el número de personas que deben dinero y también el número de personas a los que se le deben dinero. Por tanto, aumentaría la desigualdad.

En definitiva, el aumento de la deuda no es ni bueno ni malo. Las economías necesitan de las deudas para funcionar. Por ejemplo, sin deuda sería muy difícil que los ciudadanos se pudieran comprar una vivienda. Del mismo modo, sin deuda las empresas no podrían funcionar.

Sí es quizás preocupante la compra de la deuda por parte de los bancos centrales, porque eso significa crear dinero ficticio. Y, como en la mayoría de los indicadores económicos, siempre es necesario un equilibrio que, quizás, con la magnitud del aumento de la deuda, se esté desbocando.

 

- PUBLICIDAD -
Tags: BancosEconomíaSociedad
Compartir7Tweet5Enviar

Artículos Relacionados

Silicon Valley Bank: ¿Una nueva crisis financiera?

13/03/2023
275

La importancia del desarrollo de actividades punteras en la economía

05/03/2023
177
Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
237
Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
376

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.