Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

La desigualdad económica a lo largo de la historia

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
05/12/2022
in Reflexión
Reading Time: 3min read
0
Desigualdad Económica
16
SHARES
194
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

De siempre ha habido ricos y pobres, pero la primera cuestión que se plantea es si esto debe ser así. ¿Es lícito que haya gente que gane o tenga más dinero que otros? ¿Es justo? Evidentemente, si alguien se esfuerza más que los demás o si tiene mayores capacidades debería ganar más dinero que los demás. De no ser así se fomentaría el no esforzarse o se premiaría a los menos capaces.

Sin embargo, puede haber injusticias sociales que lleven a una disparidad de ingresos y de riqueza que no deban ser aceptadas y que además lleven a un peor funcionamiento económico de la sociedad.
El mundo es cada vez menos desigual. A partir del año 1914, después de la Primera Guerra Mundial, y hasta el 1980, se produjo un gran avance en la igualdad económica mundial. Principalmente, se creó una clase media patrimonial.

En Europa, en 1980, el 10% más rico poseía el 50% de la riqueza, el 40% siguiente poseía el 40% de la riqueza, y el 50% más pobre, poseía el 10% de la riqueza. Se puede observar que, aunque todavía existe una diferencia entre los más ricos y los más pobres, existe una clase media que, principalmente, a través de la posesión de su vivienda, se convierten en propietarios y crean la conocida “clase media”.

Esta igualdad se produjo principalmente debido a unas políticas fiscales progresivas, donde tributan más los que más tienen, y a un desarrollo de las políticas sociales, con un incremento del estado de bienestar.

Un error que se comete con las métricas de la igualdad económica es que no se suelen acompañar con datos sobre la riqueza o pobreza general. Así, en los últimos años, en Venezuela la igualdad económica ha mejorado, pero la pobreza es mucho mayor. Se consigue una igualdad económica, pero por abajo.

- PUBLICIDAD -

Otro acontecimiento económico mundial que hizo que la desigualdad económica fuera menor fue la transformación de los bienes coloniales en deuda del estado, para financiar principalmente la Segunda Guerra Mundial, y las políticas que siguieron algunos gobiernos para reducir esta deuda.

Por ejemplo, en Francia se toleró una inflación en los años de la postguerra que hicieron que la deuda pública disminuyera. Esta política, sin embargo, perjudicó a muchos pequeños ahorradores y muchas de las grandes fortunas esquivaron la inflación al invertir en activos inmobiliarios y acciones.

A partir de 1980, con la introducción de políticas neoliberales, la desigualdad en Europa y Estados Unidos aumentó. Una de las razones es la globalización. Muchos de los trabajadores poco cualificados tuvieron que competir directamente con trabajadores de otros países lejanos con sueldos más bajos.

Sin embargo, si se midiera la desigualdad en estos países, principalmente asiáticos, probablemente se vería que la riqueza allí se incrementó y, además, la desigualdad disminuyó.

La mayoría de los partidos de izquierda tienen como bandera su lucha contra la desigualdad económica. Sin duda hay políticas que ayudan a que esta desigualdad se haga menor, pero un argumento en contra de estas políticas es que pueden llevar a una disminución de la riqueza: conseguir una igualdad por abajo.

Un ejemplo podemos verlo en un excesivo gasto por parte del gobierno, que puede llevar al despilfarro, y que puede generar deudas que tengan que ser pagadas por las generaciones posteriores.

Sin embargo, la igualdad económica debe ser un objetivo común pues hace que se viva en una sociedad más cohesionada y, además, consigue que el rendimiento económico general mejore.

- PUBLICIDAD -
Tags: CapitalismoGlobalización
Compartir6Tweet4Enviar

Artículos Relacionados

Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
177

¿Por qué se producen las burbujas financieras?

17/01/2023
174
Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
340
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
197

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.