Brasil planteó en una de las cumbres de los BRICS, la creación de una moneda propia que quitase poder al dólar norteamericano como moneda de referencia a nivel mundial. ¿Puede el mundo “desdolarizarse”?
El sistema fiat de monedas, realmente hace que sea la economía de cada país la que respalde el valor de la moneda. De esta manera el dólar será importante mientras la economía norteamericana sea importante.
La economía norteamericana tiene dos características fundamentales. En primer lugar, su éxito incontestable en el campo de las nuevas tecnologías, sector vanguardista y que ha revolucionado la economía mundial en los últimos años. Las empresas más grandes del mundo en este sector (Apple, Facebook, Microsoft, Google) se encuentran en Estados Unidos, seguido por China.
Esto nos debe hacer reflexionar sobre la importancia del tamaño crítico para el éxito de un proyecto. EE.UU. y China son países grandes que pueden acometer grandes proyectos. En España, se mira demasiado a lo pequeño, así, quizás por razones políticas, los fondos Next Gen se han repartido a nivel regional, en vez de buscar grandes proyectos a nivel nacional o internacional.
Otra de las características de la economía norteamericana es su alto endeudamiento. En este caso, al ser precisamente la moneda de referencia a nivel mundial, se le ofrece a la economía norteamericana mayores posibilidades de endeudarse. En cierto modo, se sigue el principio de “se endeuda el que puede”.
Fitch ha rebajado no hace mucho la calificación de la deuda norteamericana, hecho realmente sorprendente. Todo en la vida tiene un límite, y la expansión de la deuda en USA quizás también lo tenga, muy a pesar de la expansión en el gasto de la administración Biden.
Finalmente, se debe hablar de la salud del sistema financiero de EE.UU., que desde el 2008 ha sufrido un descalabro, atenuado por la reciente crisis de los bancos medianos, debido a la subida de tipos de la FED.
En definitiva, los riesgos del dólar como moneda de referencia existen debido al desequilibrio financiero de la economía más potente y dinámica del mundo. La cuestión es si existe una alternativa.
Es una buena noticia que surjan nuevos países, como los BRICS, con potentes economías que puedan mostrarse como alternativa. Además, existen nuevas alternativas monetarias, como lo son las criptomonedas, que también podrían sustituir al dólar como moneda de referencia.
Sin embargo, sólo se reparará aquello que no funciona. Si el sistema financiero norteamericano va a peor y su deuda sigue incrementándose, las posibilidades de una desdolarización crecerán. Pero si por el contrario, estos factores toman una senda de mejora, el dólar seguirá siendo moneda de referencia muchos años.