Verdad Económica
viernes, febrero 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Diego Quevedo Sánchez por Diego Quevedo Sánchez
03/01/2022
in Reflexión
Reading Time: 4min read
1
tapering
23
SHARES
292
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Mucho se ha hablado de que el tapering (o reducción en la compra de bonos sumado a una subida de tipos) provocaría un efecto positivo para contrarrestar la inflación. Se ha comentado erróneamente que el tapering es una reversión de la política de estímulos. Básicamente el tapering consiste en seguir comprando bonos reduciendo la velocidad de compra de los bonos. Pero no es un endurecimiento quántico de la política monetaria ni restrictiva. Ya que se sigue con el proceso de compra de bonos y no se retiran los estímulos, se moderan. Por lo cual nada cambia y, por lo tanto, las probabilidades de que la subida de tipos sumado al tapering tenga algún efecto en la inflación sea muy limitado.

 

Lo cierto es que los QE o Quantitative Easing han creado tal nivel de depósitos que se necesita un nivel de tipos de interés elevado y una política monetaria muy restrictiva que drene el exceso de depósitos creados por las QE.

Ante la pregunta de por qué un tapering con subidas de tipos no fuera suficiente para contrarrestar la inflación y qué tiene que ver el exceso de depósitos en esta ecuación, la explicación viene a ser que, ese exceso de depósitos provoca tal nivel de exceso de depósitos en los balances de los bancos que hace que no sea atractivo competir por depósitos minoristas. Y por lo tanto no transfieren las subidas de tipos a los rendimientos que ofrecen las cuentas minoristas por mantener depósitos en ellas. Eso provoca que la gente siga muy predispuesta a seguir gastando en vez de ahorrando y por lo tanto la inflación no va a ser contenida. Mientras los bancos centrales siguen imprimiendo ya que no venden bonos, solo reducen la compra de bonos.

En la imagen se aprecia como la última subida de tipos, sumado a un leve endurecimiento quántico fue suficiente como para que esa subida de tipos se transfiriese a cuentas minoristas. Y por lo tanto, no se transformase en un control de la inflación, que de por si estaba contenida por ese exceso de reservas bancarias o depósitos creados por las QE.

En una palabra, la inflación no se reflejaba en los precios porque la tecnología había sido lo suficientemente efectiva para contener costes, y el exceso de depósitos impiden que la política monetaria más los ajustes hedónicos permiten manipular la percepción de la inflación oculta. Mientras se intenta mantener el sistema colapsado a flote. Lo cierto es que la distorsión monetaria muestra cuan frágil es el sistema monetario en el que vivimos. Y eso es lo que pasó el 17 de septiembre con el colapso repo del que seguimos arrastrando problemas.

- PUBLICIDAD -

Como se ve en la figura, el endurecimiento quántico que se aprecia como una reducción o venta de bonos en el balance de la FED, más la subida de tipos no fue lo suficientemente fuerte como para empezar a normalizar la política monetaria. Es decir, no consiguieron regularizar una anomalía ultra expansiva monetaria, pero sí que generó el evento que acabaría por desencadenar el colapso de un sistema monetario totalmente ultra frágil: el conocido como repocalipsis.

El 17 de septiembre de 2019 el sistema monetario colapsó y los tipos de repositorios a un día se disparaban, por desconfianza de los bancos entre sí y falta de liquidez a corto plazo. El sistema se paraba y la FED desde entonces se comporta como prestamista de última instancia. La situación no se ha normalizado desde entonces. Este evento como efecto mariposa desencadenó otros efectos amplificados que han tenido reflejo en una inflación disparada con el reflejo de los precios subiendo de forma sostenida.

Ante el derrumbe de todo el sistema monetario, los bancos centrales han estado usando como excusa una pandemia que todos estamos sufriendo, para intentar sostener el sistema a flote y evitar la desaparición de todo el crédito que circula en la infraestructura fíat. Es por ello que el virus le está sirviendo como excusa para cometer todo tipo de disparates monetarios para sostener el sistema hasta la transición a las CBDC o divisas digitales de los bancos centrales. Que les permitirá mantener el control absoluto de todas las facetas económicas-sociales, con tal de no perder el estatus que llevan manteniendo los oligarcas financieros que componen bancos centrales, gobiernos, fondos, familias financieras, bancos, …

Para qué se van a preocupar de la inflación si al final pueden crear el sistema económico-social que le permita controlar cualquier conducta humana. Aunque ello conlleve conducir a la pobreza, escasez y sufrimiento en la salud a miles de millones de personas, mientras puedan mantener su status social y mejorarlo. El fin justifica los medios.

Es por ello que si de verdad quisiésen arreglar el problema monetario y de inflación, harían un endurecimiento cuántico muy agresivo con una subida de tipos muy agresiva muy similar a la de Volcker. Pero eso conllevaría que su economía financiera o su estatus se viera colapsado en favor de la economía real o de aquellos que consideran como un medio prescindible para lograr sus objetivos de agenda 2030.

 

- PUBLICIDAD -
Tags: BancosCovid-19
Compartir9Tweet6Enviar

Artículos Relacionados

acumulación de riqueza en economía

La acumulación de riqueza y las crisis que provoca

13/10/2022
306
Vivienda, alquiler y venta

El sector inmobiliario y la inflación

28/09/2022
230
Mercado Inmobiliario

Reflexiones sobre el mercado inmobiliario

12/09/2022
195
Gráfica

La economía China no luce tan bien como parece

23/04/2022
230

Comments 1

  1. Francisco Bustos says:
    1 año ago

    Excelente artículo. Este responde perfectamente a la pregunta del título.

    Cargando...
    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    475 shares
    Share 190 Tweet 119
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    325 shares
    Share 130 Tweet 81
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    245 shares
    Share 98 Tweet 61
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    84 shares
    Share 34 Tweet 21
  • Las diez economías más grandes del mundo

    74 shares
    Share 30 Tweet 19

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

A %d blogueros les gusta esto:
    Verdad Económica
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.