Verdad Económica
lunes, junio 27, 2022
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿El gasto social desincentiva el trabajo?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
13/09/2021
en Reflexión
Tiempo de lectura: 3min
0
Trabajo Social
8
SHARES
103
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Repasamos el gasto social y como gestionarlo de una manera más eficaz.

Existe una posición ideológica diferente entre la izquierda y la derecha sobre si el gasto público en forma de pensiones, subsidio de desempleo, gasto sanitario y otras ayudas, desincentiva el trabajo o si por el contrario es una forma de acercarse a la igualdad y la justica social.

Como es evidente las pensiones en su mayoría no desincentivan el trabajo. Los que la cobran no están en edad de trabajar y, aunque no la cobrasen, no trabajarían.

Otra cuestión son las prejubilaciones, donde el trabajador aún está en edad de trabajar y, sin embargo, recibe una pensión por no hacerlo. Esta pensión es, en cualquier caso, menor de lo que ganaría por trabajar, por lo que las prejubilaciones no son siempre de interés.

El gasto sanitario no desincentiva el trabajo. Nadie enferma voluntariamente para recibir un tratamiento médico de manera gratuita. Aunque desde un punto de vista global, el que no se tuviera cobertura sanitaria, incentivaría a la gente a trabajar para poder costeárselo.

El subsidio de desempleo podría desincentivar el trabajo, puesto que se recibe una remuneración sin tener que trabajar a cambio. Sin embargo, esta remuneración es menor de lo que se gana trabajando y tiene su duración acotada, por lo que existe el riesgo para el trabajador de no encontrar trabajo una vez que se acabe la prestación.

En general se puede afirmar que el gasto social probablemente en unos casos desincentiva el trabajo y en otros no. Por tanto, no es cuestión de más o menos gasto social sino de un gasto social más “inteligente”

Según el informe del FMI: “Efectividad y equidad en el gasto social – el caso de España” del 30 de Enero de 2020, cuya autora es Svetlana Vtyurina, existe margen en este campo para ser mejorado y reordenado.

Según dicho informe, se ayuda poco a las rentas bajas y a los jóvenes, favoreciéndose a los pensionistas y a las clases medias. Las pensiones son “bastante generosas”, siendo más altas que la media de la Unión Europea, si se mira cuál es la prestación sobre el salario medio. Las prestaciones contributivas por desempleo son “adecuadas”, y su gasto es elevado debido al altísimo paro.

Sin embargo, se gasta poco en políticas sociales dirigidas a los que están en riesgo de pobreza. No se pondera bien factores como si el hogar es monoparental, el número de hijos, las discapacidades o la necesidad de vivienda. Sus reglas de elegibilidad son complejas y se enfrenta a dificultades para determinar los verdaderos ingresos. España tiene una ratio elevada de niños en riesgo de pobreza.

Además, señala que el sistema descentralizado de protección social, hace que las normas sean complejas y que exista un nivel de cobertura diferente según la comunidad.

En general el gasto social no ayuda a corregir la desigualdad. Por ejemplo, las prestaciones de paro abonan más cuanto más se haya trabajado y ganado. Además, el 40% más pobre recibe un 30% de los beneficios a las familias.

Por tanto, se puede afirmar que no es cuestión de más o menos gasto social, sino que se debe hacer éste gasto de una manera más inteligente, favoreciendo a aquellos que realmente más lo necesitan, y procurando, que esto no desincentive el trabajo.

Tags: EconomíaHumanidadSocialTrabajo
Share3Tweet2Send

ArtículosRelacionados

Éxito empresarial
Reflexión

La productividad, Porter y el empresariado español

15/06/2022
116
Precio de la vivienda
Reflexión

¿Por qué es tan cara la vivienda?

18/04/2022
116
Economía en España, capitalismo
Reflexión

Un nuevo capitalismo en España

17/03/2022
105
Especulación Financiera
Reflexión

¿Es lícita la especulación financiera?

27/02/2022
105

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    111 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • “España necesita desarrollar nuevas industrias en sectores competitivos” – Gregorio Bustos

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • El Bitcoin y el Covid-19

    9 shares
    Share 4 Tweet 2

Loading

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Bolsa Capitalismo China Covid-19 Criptomonedas Crisis Cultura Definición Deuda Digital Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Finanzas Globalización Historia Humanidad Inflación Inglaterra Internet Inversión Macroeconomía Mercados Metaverso Moneda Reino Unido Sanidad Social Sostenibilidad Teconología Trabajo Unión Europea Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.