Verdad Económica
lunes, marzo 27, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Economistas de agua dulce, economistas de agua salada

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
14/05/2021
in Reflexión
Reading Time: 3min read
1
68
SHARES
849
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

En el campo de la macroeconomía, en Estados Unidos, existen corrientes ideológicas diferentes entre economistas, en temas tan relevantes como el déficit fiscal, los mercados financieros y la igualdad.

Siete de cada diez ganadores del premio Nobel de economía son de Estados Unidos. Esto nos da una muestra de la importancia intelectual que tiene este país en la ciencia de la economía. Lo que ocurre intelectualmente en Estados Unidos en esta materia afecta a todo el mundo.

Existen dos corrientes fundamentales en este campo en EE.UU., la de los economistas de agua dulce y la de los economistas de agua salada. Se llaman así porque los primeros suelen ser profesores de las universidades a la orilla de los grandes lagos, principalmente de la Universidad de Chicago y de la de Minnesota. Los de agua salada se concentran en las universidades de California y de la costa este (Harvard, MIT, Princeton y Stanford)

Generalizando, se puede afirmar que los economistas de agua salada tienen mayores vínculos con las teorías de Keynes mientras que los de agua dulce son más cercanos a postulados liberales, neoclásicos y ortodoxos. Pero, ¿cuáles son las principales diferencias entre ambas escuelas?

Economistas de agua dulce

Los economistas de agua dulce promulgan una política económica y fiscal de mayor austeridad y ortodoxia. Por ejemplo, creen que es mejor la no existencia de déficits fiscales en ningún momento y que los bancos centrales intervengan lo menos posible en la economía. Tienen una perspectiva más liberal, donde, piensan que la propia economía realiza los ajustes necesarios por sí misma sin la necesidad de que el estado tenga que intervenir.

- PUBLICIDAD -

Economistas de agua salada

Los economistas de agua salada, por el contrario, si bien sería demasiado considerarles como Keynesianos, creen que el estado debe intervenir en determinadas circunstancias, aplicando déficits fiscales para luchar contra las desaceleraciones económicas. Del mismo modo, también defienden que los bancos centrales deben actuar contundentemente cuando la economía lo necesite.

Principales diferencias

Existen más diferencias entre ellos. Por ejemplo, los economistas de agua dulce creen que los mercados son eficientes, incluyendo los mercados de capitales, y que asignan los recursos de manera inteligente. Los economistas de agua salada creen que los mercados pueden equivocarse y que factores psicológicos no racionales pueden afectar al comportamiento de los mismos.

Además, los economistas de agua dulce creen que las transferencias económicas a las capas de la población más pobre son contraproducentes, ya que hacen que la gente viva de estas subvenciones, desincentivando el trabajo. Los de agua salada creen más en la igualdad y la redistribución de la riqueza.

Se puede identificar a los economistas de agua dulce como más cercanos al partido Republicano y los de agua salada al Demócrata. Un equivalente en el resto del mundo a posturas de izquierda y de derecha, aunque los de agua salada puedan ser considerados como más moderados.

Aunque siempre ha existido una cierta rivalidad entre ambas corrientes, existía una cierta “paz macroeconómica”, hasta que estallaron las burbujas de las empresas .com y la crisis financiera del 2008. Sin embargo, desde entonces, existe un punto de vista enfrentado en cuanto a las políticas económicas que deben adoptarse.

La crisis del 2008 demostró, según los economistas de agua salada, que los mercados se equivocaron en cuanto a la asignación de los recursos financieros. Y también, que el mercado no era suficiente para salir de esa crisis, necesitándose la intervención del estado. Los economistas de agua dulce defienden, por otro lado, la austeridad y creen que los déficits fiscales deben ser lo menor posible.

Actualmente existe el debate en Estados Unidos de si el paquete de estímulos de Biden es lo suficientemente grande o si traerá inflación. En España este tipo de debate sobre política monetaria es menor, ya que esta política viene dictada desde Europa.

En definitiva, podemos decir que la macroeconomía no es tan aburrida como aparentemente parece. Existen también ideologías sobre la misma, que hacen que con pasión se defiendan unas u otras posturas.

 

- PUBLICIDAD -
Tags: EconomíaEducaciónEE.UU.
Compartir27Tweet17Enviar

Artículos Relacionados

Perspectivas económicas para el año 2023

Perspectivas económicas para el año 2023

05/01/2023
376
Economistas españoles más influyentes

Los diez economistas españoles más influyentes

10/12/2022
384
Compra de Bonos y Deuda del Estado

Mercado de Bonos (deuda) ¿qué hay que saber?

17/11/2022
164
Start-Up Consejos antes de emprender

Diez consejos antes de emprender

13/11/2022
196

Comments 1

  1. Iciar Romero Valero says:
    2 años ago

    Como siempre, tus artículos me encantan, querido Fran y me abren a nuevas y siempre interesantes realidades que yo desconozco.
    Muchas gracias Fran por tu artículo y enhorabuena.
    Mucho ánimo para continuar, always looking ahead.

    Cargando...
    Responder

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

A %d blogueros les gusta esto:
    Verdad Económica
    Powered by  GDPR Cookie Compliance
    Resumen de privacidad

    Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

    Cookies estrictamente necesarias

    Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

    Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.