Verdad Económica
martes, marzo 28, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

¿Debe el estado ayudar a las empresas?

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
25/01/2022
in Reflexión
Reading Time: 2min read
0
Intervención del Estado en economía
20
SHARES
250
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

El tejido empresarial de un país es la clave para entender cómo funciona la economía de ese país. Si en un país hay muchas empresas competitivas, sin duda la economía del país funcionará mejor que si éstas no lo son.

La mejor manera de conseguir que las empresas sean competitivas es fomentar la competencia en los mercados del país en cuestión. En cierto modo, se obliga a las empresas a adaptarse o desaparecer.

Sin embargo, los gobiernos se encuentran en muchos casos ante la duda de si deberían ayudar a ciertas empresas en situaciones de crisis, por ser éstas “demasiado grandes para caer”. El caso más representativo es el del rescate a la banca de la crisis del 2008.

En este caso, los gobiernos del mundo optaron por ayudar al sector financiero, ya que una quiebra de dicho sector hubiera llevado a una posible quiebra del sistema en general.

Sin embargo, existen otros casos donde se realizan ayudas a empresas que dan un poder de mercado a las mismas que hacen que sea perjudicial para los consumidores. Un ejemplo puede verse en el sector audiovisual en España.

- PUBLICIDAD -

Para favorecer a las cadenas privadas de televisión, la cadena de televisión pública restringió la cantidad de publicidad que realiza, dejando que la “tarta de publicidad” se repartiera entre las cadenas privadas.

Es cierto que la cadena pública tenía una ventaja competitiva pues contaba con el apoyo del presupuesto del estado. Pero también es cierto que las cadenas privadas sabían en qué condiciones competían cuando les fue concedida la licencia para operar.

Además, en este mismo sector, se permitieron fusiones que probablemente iban en contra de la libertad de mercado. Este ejemplo es aún más importante si tenemos en cuenta la relevancia política que tienen las cadenas de televisión. Las ayudas por parte del estado a estas empresas seguramente serán devueltas con favores políticos.

La pandemia es un ejemplo de otra situación donde los gobiernos se enfrentan al dilema de ayudar o no a las empresas en dificultades. En este caso, el gobierno, a través principalmente de incrementar la deuda pública, ha ayudado no sólo a las empresas, sino también a los trabajadores, por lo que se podría ver justificada esta ayuda.

La mejor manera, sin embargo, en que los gobiernos deben ayudar a las empresas es a través de crear mercados competitivos donde éstas puedan crecer y desarrollarse, y poder tener éxito a nivel internacional.

Un ejemplo en España puede ser el sector textil, donde en los últimos años ha habido una fuerte competencia, que ha hecho que hubiera empresas de éxito internacional como Inditex.

Sin duda hay situaciones excepcionales donde el gobierno debe ayudar a las empresas, si estas se ven influidas por circunstancias que hacen peligrar su existencia y el interés de un país. Sin embargo, el gobierno no debería permitir que existieran empresas que vampiricen los mercados y que gracias a una posición de ventaja competitiva obtengan resultados que perjudiquen a los consumidores, a los ciudadanos y que a la larga hagan que sean menos eficientes y competitivas.

- PUBLICIDAD -
Tags: EmpresasSociedad
Compartir8Tweet5Enviar

Artículos Relacionados

La importancia del desarrollo de actividades punteras en la economía

05/03/2023
177
Subida de precios en la economía

¿Por qué suben los precios?

29/01/2023
237

¿Por qué se producen las burbujas financieras?

17/01/2023
202
10 empresas más grandes de México

Las diez empresas más grandes de México

21/12/2022
225

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.