Verdad Económica
martes, octubre 3, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Aspectos negativos de una acumulación excesiva de riqueza

Francisco José Bustos Serrano por Francisco José Bustos Serrano
0
Acumulación de riqueza en economía
13
SHARES
165
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La economía produce bienes y servicios necesarios para la subsistencia de los ciudadanos. Todas se desarrollan en el ámbito de la esfera material. Sin embargo, los bienes producidos pueden ser divididos en dos tipos: la de duraderos en el tiempo o de los que se hace uso en el corto plazo.

La comida, por ejemplo, se suele utilizar en el corto plazo, sobre todo los alimentos perecederos. Los productos de mayor tiempo de uso son los metales preciosos, que nunca se erosionan, con el oro a la cabeza.

Estos productos de mayor longevidad se suelen utilizar también para acumular riqueza. Esta acumulación de riqueza quiere decir que puede hacerse uso de ellos en el futuro mas cercano o mas lejano, o como los metales preciosos, siempre.

Otro producto de larga duración es la vivienda, que en muchos casos supera la vida de la persona propietaria. Suele ser además un producto que se cede en herencia y que constituye el patrimonio del ciudadano en cuestión. Las acciones, o bienes de producción, también son productos a largo plazo, que dependen de la duración de una empresa.

No se debe confundir este análisis con la diferencia entre consumo e inversión. La inversión se refiere a productos que se utilizan para fabricar otros productos, mientras que los productos de consumo son un fin en sí mismos.

- PUBLICIDAD -

La cuestión del asunto es que es habitual en el ser humano el deseo de acumular riqueza y para esto, además de producirla, debe ser capaz de adquirir productos de larga duración.

Estos productos de larga duración, además, son capaces de producir un rendimiento. Por ejemplo, en la vivienda está el alquiler y la revalorización, las acciones producen una dividendo y revalorización, y los metales preciosos producen una revalorización.

No debemos olvidarnos, como forma de acumular riqueza, del dinero y la deuda. El dinero es un derecho adquirido de compra, que, aunque es muy líquido, no produce revalorización, ya que lo habitual es que haya inflación y, por lo tanto, una depreciación. Puede haber un rendimiento en forma de interés, pero a no ser que éste se preste, en forma de deuda, no es habitual.

El problema surge en las sociedades demasiado ricas, donde al existir una gran acumulación de riqueza, el precio de las viviendas, las acciones y los metales preciosos sube demasiado. Es por esto que siempre estas inversiones son vistas como que “siempre suben”.

Dos son los principales problemas que se generan. El primero el aumento del precio del uso de la vivienda. En los países más ricos cada vez es más alto del precio de la vivienda en proporción a los ingresos. Esto hace que un bien de consumo esencial pueda no estar al alcance de mucha gente según les gustaría (siempre pueden comprarse una casa más pequeña o peor situada).

Las empresas también suben su valor, a través de la subida de las acciones, lo que hace que los dividendos proporcionalmente tengan que ser más altos. Esto conlleva que el rendimiento de las empresas tenga que ser cada vez mayor e imprime una presión a la sociedad muy alta para poder satisfacer el dividendo de aquellas acciones en manos de los propietarios.

La solución a primera vista podría parecer que se consumieran más productos de corta duración en vez de productos de larga duración. Sin embargo, cuando un ciudadano acumula mucha riqueza, el consumo de productos de corta duración es limitado. En cierto modo, si ya tengo un coche, para qué quiero dos.

Poner un límite a la acumulación de riqueza tampoco parece una solución acertada, puesto que desincentivaría la producción en general.

Como siempre, la solución debe estar en el equilibrio. Políticas fiscales del gobierno, y la actuación del mercado deberían hacer que esta situación se acomodase para conseguir evitar, por ejemplo, la subida del valor de la vivienda.

 

 

 

- PUBLICIDAD -
Tags: CapitalismoEmpresasSociedad
Share5Tweet3Send

Artículos Relacionados

dolar
Reflexión

La desdolarización del mundo

21/08/2023
190
covid 19 y economía
Reflexión

¿Qué fue del Covid-19 económicamente hablando?

18/07/2023
187
Éxito empresarial
Actualidad

Claves para el éxito de una empresa

09/07/2023
181

Deja un comentarioCancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    547 shares
    Share 219 Tweet 137
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    465 shares
    Share 186 Tweet 116
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    310 shares
    Share 124 Tweet 78
  • Las diez economías más grandes del mundo

    235 shares
    Share 94 Tweet 59
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    124 shares
    Share 50 Tweet 31

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los .

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.