Verdad Económica
martes, marzo 28, 2023
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Definición de: La gran recesión de 2008

Verdad Económica por Verdad Económica
05/01/2022
in Economía
Reading Time: 2min read
0
24
SHARES
301
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Gran Recesión de 2008

Por Gran Recesión se conoce a la crisis económica que comenzó en el año 2008 con origen en Estados Unidos y que se extendió mundialmente.

Se originó tras el estallido de la burbuja inmobiliaria, con origen en la crisis de las hipotecas subprime. Estas hipotecas eran concedidas por los bancos a los clientes con peor perfil crediticio, que fueron las primeras que sufrieron impagos.

En 2008 cayó el banco americano Lehman Brothers, hecho que se considera como el inicio de la Gran Recesión. Este banco quebró por su alta exposición a las hipotecas subprime.

Las razones de la crisis vinieron por el parón del crédito o “credit Crunch” en inglés, y el parón en la construcción, lo que hace que toda la economía se contagie y se frene la actividad económica.

Para solventar la situación, los gobiernos tuvieron que realizar numerosos rescates financieros para evitar la quiebra de todo el sistema financiero, esto llevo a una posterior crisis de deuda, especialmente en la eurozona.

- PUBLICIDAD -

Los cuatro países más afectados por esta crisis fueron Estados Unidos, Reino Unido, Irlanda y España, por haber sido los países más endeudados durante la burbuja inmobiliaria.

Además de los rescates financieros, los bancos centrales, de manera coordinada, aplicaron una política de estímulos monetarios consistente en la bajada de tipos de interés y en la inyección de liquidez, para conseguir que la economía no entrase en depresión.

Una de las consecuencias más graves de la crisis para la población fueron los desahucios. Muchos ciudadanos se habían endeudado altamente, y al llegar la crisis perdieron sus puestos de trabajo, no pudieron pagar sus deudas hipotecarias y perdieron sus viviendas.

La Gran Recesión tiene ciertas analogías con la Gran Depresión del 29, donde también hubo burbujas financieras, en el caso de la Gran Depresión principalmente bursátiles. Como el nombre indica fue más dura la Gran Depresión, entre otras razones porque los países entraron en una espiral de enfrentamiento en vez de colaboración, produciéndose guerras cambiarias y finalmente, según algunos autores la Segunda Guerra Mundial.

Con las políticas de rescates y de intervención de los bancos centrales, se consiguió aminorar los efectos de la Gran Recesión, aunque con unos índices de crecimiento bajos y con la incertidumbre de qué pasará con el tapering, que es la retirada de los estímulos financieros por parte de los bancos centrales.

<– VOLVER AL DICCIONARIO

- PUBLICIDAD -
Tags: BancosCrisisDefinición
Compartir10Tweet6Enviar

Artículos Relacionados

Silicon Valley Bank: ¿Una nueva crisis financiera?

13/03/2023
275
Economía

¿Llegará una próxima crisis económica? – Entrevista con el economista Fran Bustos

16/10/2022
204
acumulación de riqueza en economía

La acumulación de riqueza y las crisis que provoca

13/10/2022
320
Vivienda, alquiler y venta

El sector inmobiliario y la inflación

28/09/2022
233

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo + Popular

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    493 shares
    Share 197 Tweet 123
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    370 shares
    Share 148 Tweet 93
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    264 shares
    Share 106 Tweet 66
  • Las diez economías más grandes del mundo

    191 shares
    Share 76 Tweet 48
  • Libre Mercado vs. Mercado intervenido, diferentes opciones con diferentes resultados

    96 shares
    Share 38 Tweet 24

Suscríbete al Boletín

Recibe noticias y los últimos artículos en tu correo.

Loading
- PUBLICIDAD -

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Capitalismo China Comunismo Covid-19 Crisis Definición Digital Dinero Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Globalización Historia Inversión Reino Unido Sanidad Sociedad Sostenibilidad Tecnología Trabajo Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2023

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.