Verdad Económica
lunes, junio 27, 2022
No Result
View All Result
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
Verdad Económica
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
No Result
View All Result
Verdad Económica
No Result
View All Result

Definición de: Burbuja Inmobiliaria

Verdad Económica por Verdad Económica
14/12/2021
en Economía
Tiempo de lectura: 3min
0
Definición de Burbuja Inmobiliaria
8
SHARES
101
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

¿Qué es una BURBUJA INMOBILIARIA?

La burbuja inmobiliaria es un símil con la burbuja de jabón, que se utiliza para describir la situación en que los precios de los activos inmobiliarios (viviendas, locales, oficinas, etc.) suben como la burbuja de jabón para explotar de repente y bajar pronunciadamente. Se puede decir, por lo tanto, que es una subida artificial de los precios que no son sostenibles en el tiempo.

Actividad Inmobiliaria

La actividad inmobiliaria depende mucho de los tipos de interés, ya que tanto la construcción de vivienda como su venta ha de ser financiada por los bancos. La mayoría de los ciudadanos compran su vivienda a crédito, pues no tienen el dinero para pagar la vivienda al contado, por lo que deben pedir el dinero al banco, cuyo coste viene dado por el tipo de interés.

De esta manera cuando bajan los tipos de interés la actividad inmobiliaria sube, pues es más barato comprar y construir una vivienda.

En enero de 2001 los tipos de interés en Estados Unidos (siempre se toma a Estados Unidos como país de referencia al tener la economía más grande del mundo) estaban en el 6%. Estos empezaron a bajar hasta llegar al 1% en junio del 2003. Los tipos se incrementaron desde entonces ligeramente, pero la burbuja inmobiliaria ya era imparable.

El crédito fluyó al sector financiero de manera exponencial, y al incrementarse el dinero que entraba en el negocio inmobiliario, se incrementaba, por la ley de la oferta y la demanda, el precio de los activos financieros.

En el momento en que el crédito dejó de entrar en el sector inmobiliario se produce el estallido de la burbuja.
El primer paso del estallido es que los promotores y constructores dejan de recibir el crédito para seguir construyendo. Además, se paraliza el crédito para comprar vivienda. Es lo que en inglés se llama “Credit Crunch” (parón de crédito).

Efectos de la Burbuja Inmobiliaria

La construcción tiene un efecto multiplicador en la economía. Cuando se construyen viviendas, el dinero fluye también a otros sectores. De la misma manera cuando la construcción se para, el resto de la economía sufre.

El estallido de la burbuja hizo que la economía se ralentizase, con lo que la construcción se paró de golpe, y muchos ciudadanos endeudados no pudieron pagar sus deudas. Los bancos estaban en una situación muy complicada.

Quebró Lehman Brothers, o mejor dicho, se dejó que quebrara. Se le dejó quebrar, principalmente, porque no era un banco normal. Era un banco de inversión donde tenían sus ahorros no ciudadanos de a pie, sino grandes inversores.

A los bancos comerciales no se les dejó quebrar, porque podrían producir un pánico financiero de consecuencias insospechadas. La manera de evitar su quiebra fue a través de la intervención de los bancos centrales, a través de “imprimir dinero” para los bancos. (Simplificando).

Ésta, sin embargo, es una solución temporal, pues hace que la salud monetaria de la economía no sea buena, pues el dinero en circulación debe corresponderse con la actividad económica y no con las necesidades financieras de una economía para que no quiebre.

<– VOLVER AL DICCIONARIO

Tags: DefiniciónEconomía
Share3Tweet2Send

ArtículosRelacionados

Friedrich Hayek, economista
Economía

Biografía del economista Friedrich Hayek

15/06/2022
108
Milton Friedman economista
Economía

Biografía del economista Milton Friedman

15/06/2022
108
Qué es el IBEX 35
Economía

¿Qué es el IBEX 35?

29/01/2022
106
Crowdfunding
Economía

¿Cómo funciona el Crowdfunding?

29/01/2022
103

Deja un comentario Cancelar respuesta

  • Top 10 Economistas del Mundo

    Los diez economistas más influyentes del mundo

    111 shares
    Share 44 Tweet 28
  • Biografía del economista Michael E. Porter

    30 shares
    Share 12 Tweet 8
  • Los ciclos económicos a largo plazo (ciclos de Kondratieff)

    22 shares
    Share 9 Tweet 6
  • “España necesita desarrollar nuevas industrias en sectores competitivos” – Gregorio Bustos

    9 shares
    Share 4 Tweet 2
  • El Bitcoin y el Covid-19

    9 shares
    Share 4 Tweet 2

Loading

Verdad Económica es un portal para difundir el debate y conocimiento económico a todos los públicos.

Queremos aportar puntos de vista innovadores y confirmar que la economía es para el hombre y no el hombre para la economía.

Últimos comentarios

  • José Antonio Serrano en ¿Por qué ha caído tanto el Nasdaq?
  • José Antonio Serrano en ¿Será Elon Musk el hombre más importante en la historia de la evolución de la humanidad?
  • Francisco Bustos en La concepción de que el tapering puede contener la inflación puede ser erróneo

Temas

Actualidad Economía Entrevistas Reflexión

Bancos Biografía Bitcoin Bolsa Capitalismo China Covid-19 Criptomonedas Crisis Cultura Definición Deuda Digital Economía Educación EE.UU. EEUU Empresas España Europa Finanzas Globalización Historia Humanidad Inflación Inglaterra Internet Inversión Macroeconomía Mercados Metaverso Moneda Reino Unido Sanidad Social Sostenibilidad Teconología Trabajo Unión Europea Venezuela Vivienda

  • ¿Quiénes somos?
  • Aviso Legal
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad
  • Contacto

© Verdad Económica 2022

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Actualidad
  • Reflexión
  • Entrevistas
  • Diccionario Económico
  • Contacto

© Verdad Económica 2022

Utilizamos cookies para ofrecerte la mejor experiencia en nuestra web.

Puedes aprender más sobre qué cookies utilizamos o desactivarlas en los ajustes.

Verdad Económica
Powered by  GDPR Cookie Compliance
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies estrictamente necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.